
“Los árboles son los pulmones de la Tierra”
Casi 90 por ciento de la población de Guyana vive en una franja costera que se encuentra de 50 centímetros a un metro por debajo del nivel del mar. Aunque está protegida por un malecón desde la época de la

Casi 90 por ciento de la población de Guyana vive en una franja costera que se encuentra de 50 centímetros a un metro por debajo del nivel del mar. Aunque está protegida por un malecón desde la época de la

Guyana es el único país de la Comunidad del Caribe (Caricom) que goza de seguridad alimentaria, pero su alta y rápida variabilidad climática es un desafío para este país y para los vecinos que dependen de la producción agrícola de

Cuando terminó la cumbre de cambio climático en Perú, en diciembre del año pasado, los 15 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), una grupo político y económico de pequeños estados insulares en desarrollo, vulnerables a la variación climática, se

En sus 24 años de vida, el guyanés Stefan Knights nunca dudó de la severidad del cambio climático y su impacto sobre los países insulares del Caribe .

La fuerte tormenta tropical de diciembre de 2013, seguida de grandes inundaciones, quedará registrada en la historia de San Vicente y las Granadinas como el mayor desastre sufrido por este país insular del Caribe, cuyos daños y pérdidas ascendieron a

La agricultura siempre desempeñó un papel primordial en el desarrollo socioeconómico de Guyana, uno de los dos estados miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom) situados en América del Sur, junto con Surinam.

Los países caribeños son famosos por su sol, arena y brisas cálidas, pero no por el uso de energías renovables.

Guyana se dispone a establecer un estándar de oro para el Caribe con la implementación de una estrategia de eficiencia energética que permita reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de los combustibles fósiles.

El ingeniero industrial Ancel Bhagwandeen cree que cultivar alimentos en interiores es una gran idea para salvarlos de las inclemencias del cambio climático. Por eso desarrolló un sistema hidropónico que “aprovecha los nanoclimas en las casas”, para que estas protejan

Los cada vez más numerosos desastres naturales en el Caribe, causados por el cambio climático, afectan en forma dispar a hombres y mujeres, en gran medida debido a los roles de género construidos por la sociedad.

La muerte y la destrucción sembradas por intensas precipitaciones en tres países de la Comunidad del Caribe (Caricom) en los últimos días de 2013 es señal de que la región no tiene tiempo que perder en fortalecer su resiliencia al

El manejo de las aguas servidas está ganando importancia en el Caribe, y se empiezan a notar los efectos que tienen en el delicado ambiente de esta región.

Mediante acciones de compensación, Guyana se comprometió a salvar su bosque tropical, considerado un tesoro viviente, de las actividades destructivas de mineros que buscan otra clase de fortuna, enterrada bajo este frágil ecosistema.

Theola Fortune recuerda que los habitantes de Victoria se burlaban de ella y de otras trabajadoras cada vez que iban a esta aldea de la costa atlántica de Guyana para alertar a la población sobre la importancia de los manglares

El cambio climático es una suerte de bendición disfrazada para Rosamund Benn y otros agricultores de la región agrícola The Pomeroon, en Guyana.