
El lado sombrío de las migraciones internacionales
La cantidad de migrantes internacionales aumenta inexorablemente, mientras continúan proliferando informes que los involucran y que hablan de situaciones similares a la esclavitud.
La cantidad de migrantes internacionales aumenta inexorablemente, mientras continúan proliferando informes que los involucran y que hablan de situaciones similares a la esclavitud.
Anna Shen entrevista a SIDDHARTH CHATTERJEE, experto en combate a la poliomielitis
Veintisiete grupos armados de Kivu del Norte, en el este de República Democrática del Congo (RDC), todavía mantienen a unos 2.000 menores en sus filas, pese a los esfuerzos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) de
Shumi Begum, de 24 años y embarazada de siete meses, viajó 220 kilómetros desde su aldea hasta un centro de salud junto con su abuela paterna en busca de personal calificado que la asistiera al dar a luz.
Mientras la ONU se lamenta por el hecho de que más de 2.500 millones de personas en el Sur en desarrollo aún carezcan de saneamiento adecuado, en Japón y Corea del Sur se ofrecen inodoros automatizados y con música incorporada.
Sus padres murieron cuando tenía apenas cuatro años, y el camboyano Samlain Chey, ahora de 22, terminó viviendo en las calles junto al río cercano al Palacio Real de Phnom Penh. Hasta que conoció a un trabajador social de Mith
La falta de financiamiento para un plan de erradicación del cólera por 10 años significa que, probablemente, esta enfermedad se volverá endémica en Haití en el futuro cercano.
Pradeep Dongol, funcionario de protección a la infancia en Niños y Mujeres en Servicio Social y Derechos Humanos (CWISH), recibió en diciembre una llamada urgente de una de las muchas oficinas de esta organización con sede en la capital de
Más de 125 millones de mujeres y niñas fueron víctimas de la mutilación genital en África y Asia, y otras 30 millones corren riesgo de sufrir esa práctica en la próxima década, advirtió el Fondo de las Naciones Unidas para
Abogados y activistas de derechos humanos reclaman un cambio en la legislación sudanesa, que permite el matrimonio de niñas de apenas 10 años. Advierten que es hora de que se reconozca la igualdad de género para que ellas puedan asumir
Istar Mumin, de siete años, yace inmóvil en una cama de una de las habitaciones de su casa en el distrito de Hamarwyne, en la capital de Somalia. Se recupera de “el corte”, práctica tradicional realizada por una enfermera.
Muzaffar Shah, un tendero de Kabul, espera desesperado noticias de su esposa, que está en cuidados intensivos en el Hospital de Clínicas de Jyber, en esta ciudad de Pakistán, capital de la norteña provincia de Jyber Pajtunjwa.
La atención sanitaria a los indígenas en Brasil no goza de buena salud, coinciden especialistas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), misioneros, trabajadores asistenciales en las comunidades e integrantes de los pueblos originarios.