Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

Una mujer planta un árbol de karité en Ghana para proteger los márgenes del río y para mejorar su economía. Queda mucho por hacer para superar las dificultades que atraviesa la población femenina, en especial en áreas rurales, en términos de movilidad y participación política. Crédito: ©IFAD/Dela Sipitey

Empoderar a las mujeres rurales les brinda dignidad y futuro

Las campesinas realizan grandes aportes a las economías rurales al producir y procesar alimentos, alimentar y cuidar a sus familias, generar ingresos y contribuir al bienestar general de sus hogares. Sin embargo, en muchos países, las discriminan y no pueden

El informe filtrado se concentra en las misiones de la ONU en Haití, Liberia, República Democrática del Congo y Sudán del Sur. Crédito: ONU/Albert González Farran.

Informe contradice a la ONU sobre abusos de las fuerzas de paz

Un informe interno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) filtrado por una organización no gubernamental revela serias contradicciones en los reportes que hace el foro mundial sobre la explotación y los abusos sexuales cometidos por sus fuerzas de

Niños que fueron reclutados por el grupo yihadista Al Shabaab en Somalia son entregados a Unicef, en noviembre de 2012. Crédito: ONU/Tobin Jones

Un año de avances de la campaña “Niños, no soldados»

Hace un año, los representantes de los ocho gobiernos a los que el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, destacó porque aún reclutan y usan a niños y niñas en sus fuerzas de seguridad se reunieron en Nueva York

Bangladesh lucha contra la desigualdad desde el preescolar

Shanta solo tiene cuatro años, pero ya le encanta la escuela. Todas las mañana, su madre la lleva al centro preescolar cerca de su casa en la aldea de Mohonpur, a unos 140 kilómetros de la capital de Bangladesh, y

Un obstáculo en el camino para acabar con el hambre en África es el cambio climático mundial, que afecta a las tierras de cultivo y destruye las cosechas de los agricultores en todo el continente. Crédito: Tinso Mungwe

Un plazo de 10 años para acabar con el hambre en África

Aunque las economías de África se encuentran entre las de mayor crecimiento del mundo, cientos de millones de africanos viven por debajo de la línea de pobreza de 1,25 dólares al día, un factor clave en el hambre generalizada que

Zimbabwe lucha por frenar las muertes por maternidad. Crédito: Jeffrey Moyo/IPS

Morir en el parto es una tendencia en Zimbabwe

El traslado en carretilla de sus tres esposas embarazadas para que den a luz en una clínica local se convirtió en una rutina a lo largo de los años para Albert Mangwendere, de 47 años y habitante de Mutoko, una

Tuberculosis multirresistente al acecho en Zimbabwe

Hace ocho años, la tuberculosis postró en su cama durante seis meses a Tilda Chihota, de 44 años, residente en el distrito rural de Mwenezi, a 144 kilómetros al suroeste de Masvingo, la localidad más antigua de Zimbabwe.

La educación primaria universal parece inalcanzable en Zimbabwe

Zimbabwe tiene una de las mayores tasas de alfabetismo de África, pero si no instaura la educación primaria gratuita será muy difícil que pueda universalizarla, se lamentan educadores y, por lo tanto, alcanzar uno de los ocho Objetivos de Desarrollo

El hambre crece también en las ciudades de Zimbabwe

Con el aumento del desempleo en Zimbabwe es cada vez más difícil que este país pueda cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) para fines de 2015, lo que se traduce en que miles de ciudadanos seguirán pasando

Jugadores de fútbol se unen a la lucha contra el ébola

La Confederación de Fútbol Africano se unió a numerosas estrellas de fútbol, celebridades, corporaciones y organizaciones internacionales de salud en la campaña “África Unida”, que procura frenar la propagación del ébola en África occidental.

Algunos de los 43 militares y policías de 27 países que recibieron medallas de manos de Jean-Marie Guéhenno, secretario general adjunto de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU. Crédito: Foto de la ONU/Eskinder Debebe

Tras las críticas, la ONU da un paso hacia la paridad de género

Cuando el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, nombró a una comisión internacional en octubre que revisará las operaciones de mantenimiento de paz del foro mundial, el anuncio fue recibido con duras críticas porque solo tres de sus 14

Roberto Savio. Crédito: IPS

Europa a la vanguardia… de la decadencia

Europa presenta su nueva imagen en el Mediterráneo después de la operación marítima italiana de búsqueda y rescate Mare Nostrum, iniciada en octubre de 2013 a un costo de nueve millones de euros mensuales, que logró recuperar casi 100.000 inmigrantes,