Estados Unidos

Cuba busca nueva condena a Washington

El gobierno de Cuba denunciará por vigésima vez ante la ONU el embargo estadounidense, que según sus estimaciones ha causado daños económicos por unos 104.000 millones de dólares, a precios corrientes, en casi medio siglo de aplicación.

EEUU en aprietos ante puja por estado palestino

La campaña palestina para obtener el reconocimiento como estado soberano en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) amenaza con aislar más a Israel y con disminuir la ya menguada influencia de Estados Unidos en Medio Oriente.

ESTADOS UNIDOS: Década oscura para los derechos civiles

Estados Unidos recordará este domingo con solemnidad los peores atentados terroristas de la historia, contra el World Trade Center y el Pentágono. Pero muchos, a la vez, lamentan la muerte de los derechos y las libertades civiles esa fatídica fecha.

EEUU-IRÁN: Cuesta abajo

De todas las oportunidades desaprovechadas y los errores que caracterizaron a la política exterior de Estados Unidos a partir del 11 de septiembre de 2001, pocos fueron tan importantes como no haber mejorado las relaciones con Irán.

COLUMNA: La batalla perdida de Al Qaeda

Al Qaeda perdió su batalla incluso antes del 11 de septiembre de 2001, fecha de los atentados terroristas que dejaron 3.000 muertos en Nueva York y Washington.

LIBIA: EEUU aún no festeja

Aunque el aparente final del régimen de Muammar Gadafi en Libia generó una considerable satisfacción en Estados Unidos, nadie aún considera que se trate de una «misión cumplida», particularmente frente a las dudas sobre lo que vendrá.

Narcos armados y con licencia «Made in USA»

Las últimas declaraciones de un miembro del cártel de Sinaloa detenido en Estados Unidos echan luz sobre la complicidad de Washington con líderes narcotraficantes y la ineficacia de sus operaciones de inteligencia.

EEUU: Más pruebas sobre atrocidades en Kordofán del Sur

Escalofriantes testimonios sobre otro genocidio en Sudán narrados por testigos a una sesión de emergencia de una comisión del Congreso legislativo de Estados Unidos confirman la rampante violencia en la región montañosa del estado sudanés de Kordofán Sur.

SIRIA: Crece presión en EEUU para «cambio de régimen»

Frente a los crecientes llamados en el Congreso legislativo de Estados Unidos para promover un «cambio de régimen» en Siria, la administración de Barack Obama endurece su discurso contra el gobierno del presidente Bashar Al Assad.

ECONOMÍA-EEUU: Halcones quieren guerra

Los neoconservadores de Estados Unidos, en especial el ala más belicista del opositor Partido Republicano, criticaron los recortes en la maquinaria militar que implicará el acuerdo alcanzado entre líderes del Congreso legislativo y el gobierno de Barack Obama para elevar

EEUU acusa a Irán de tener acuerdo secreto con Al Qaeda

El anuncio del Departamento del Tesoro (ministerio de Hacienda) de Estados Unidos de que Teherán forjó un «acuerdo secreto» con la red extremista Al Qaeda implica una significativa escalada en el enfrentamiento retórico con Irán.

Islamofóbicos de EEUU se distancian de ataques en Noruega

Mientras Noruega lamenta la muerte de casi 100 personas en el doble atentado de la semana pasada, crece la preocupación en Estados Unidos por grupos y blogueros con el mismo mensaje islamofóbico que habría inspirado al perpetrador europeo.

CUBA-EEUU: En espera de una señal tras caso Gross

La revisión de la apelación del estadounidense Alan Gross, condenado en Cuba a 15 años de prisión por delitos «contra la independencia o la integridad territorial» de este país caribeño, podría conducir a una salida favorable para el acusado, pero

EEUU: Los republicanos contra el mundo

Estados Unidos cancelará la ayuda exterior a Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, y cesará todos sus aportes a la Organización de Estados Americanos (OEA) si influyentes legisladores del opositor Partido Republicano logran su objetivo.

EEUU-LIBIA: No se avizora fin del conflicto

Los rebeldes del Consejo Nacional de Transición (CNT) de Libia logaron controlar el oriental puerto petrolero de Brega y consiguieron el reconocimiento de Estados Unidos como gobierno legítimo de su país. Pero analistas estadounidenses no vislumbran un fin cercano de