
El suicidio de Europa
Es un hecho insólito que invita a la reflexión que en un referendo Suiza haya emprendido un camino opuesto al de la Unión Europea (UE), sobre todo porque ha optado por una senda mucho más progresista, pese a que estábamos

Es un hecho insólito que invita a la reflexión que en un referendo Suiza haya emprendido un camino opuesto al de la Unión Europea (UE), sobre todo porque ha optado por una senda mucho más progresista, pese a que estábamos

Las compañías transnacionales de petróleo y gas preparan el terreno para la expansión mundial de su nueva frontera: el esquisto, según un estudio publicado el lunes 1 por la organización ecologista Amigos de la Tierra Europa.

¿Cuándo fue la última vez que un alto funcionario de Estados Unidos elogió a Cuba públicamente? ¿Y desde cuándo el gobierno cubano se ofrece a cooperar con los estadounidenses?

Europa presenta su nueva imagen en el Mediterráneo después de la operación marítima italiana de búsqueda y rescate Mare Nostrum, iniciada en octubre de 2013 a un costo de nueve millones de euros mensuales, que logró recuperar casi 100.000 inmigrantes,

En el momento culminante de la Guerra Fría el arsenal mundial de armas nucleares, medido por el potencial explosivo, se estimaba en tres millones de bombas como las que destruyeron Hiroshima en 1945.

La fiebre de los hidrocarburos de esquisto y el ajedrez político en que están inmersas potencias productoras y consumidoras de crudo han colocado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) en uno de los más duros trances de

Animados porque Estados Unidos y cinco potencias más no llegaron a un acuerdo con Irán sobre su programa nuclear tras una semana de conversaciones, defensores de Israel y legisladores del opositor Partido Republicano en este país reclaman al gobierno que

Después de unos días en los que todos celebraron el acuerdo histórico entre Estados Unidos y China sobre la reducción de las emisiones de CO2, firmado el 12 de este mes, una ducha muy fría ha llegado desde India.
El principal promotor estadounidense de una propuesta para crear un organismo multilateral encargado de investigar denuncias de corrupción política cree que la idea es recibida con interés por la sociedad civil, los políticos e importantes líderes empresariales.

Jayantha Dhanapala, ex secretario general adjunto de la ONU para Asuntos de Desarme (1998-2003), recibió el Premio al Logro Internacional por el Desarme Nuclear de la agencia de noticias Inter Press Service (IPS), en una ceremonia realizada en la sede

Dos importantes acontecimientos inyectaron estos días nueva vida a la acción internacional en materia de cambio climático.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU), que trabaja en situación de emergencia para combatir el brote de ébola en el occidente de África, está preocupada por el aislamiento que padecen las naciones más azotadas por la enfermedad, y que

En Estados Unidos, las negociaciones para un acuerdo definitivo entre las potencias mundiales e Irán sobre su programa nuclear, que comenzaron este martes 18 una semana crucial, están lejos de la preocupación de su ciudadanía. Pero para muchos iraníes representan

Estados Unidos va a proponer en la cumbre del G-20 que la comunidad internacional condone 100 millones de dólares que deben los países de África occidental más perjudicados por el actual brote de ébola. El dinero se reinvertiría en salud

Faltan pocos días para el inicio de una reunión decisiva para la seguridad de Medio Oriente y del mundo entero. El 24 de noviembre comenzarán las negociaciones finales entre los altos representantes de seis potencias e Irán para llegar a un

Menos de 15 por ciento de los consultados para un estudio sobre la actuación del Congreso legislativo de Estados Unidos aprueban su labor, el nivel más bajo en 40 años, y muy pocos esperan que los resultados de las elecciones

Mientras la recesión económica generalizada continúa, agravada por el brote de ébola en África occidental, y amenaza con perjudicar la nueva y muy publicitada agenda de desarrollo de la ONU para después de 2015, su secretario general, Ban Ki-moon, centra