Estados Unidos

Ban Ki-moon apuesta a cumbres para resolver crisis del desarrollo

Mientras la recesión económica generalizada continúa, agravada por el brote de ébola en África occidental, y amenaza con perjudicar la nueva y muy publicitada agenda de desarrollo de la ONU para después de 2015, su secretario general, Ban Ki-moon, centra

Manifestación durante negociaciones del TPP en Sydney, el 25 de octubre de 2014. Crédito: SumOfUs/cc by 2.0

Críticas y atrasos juegan otra vez contra Acuerdo Transpacífico

Por tercer año consecutivo, negociadores de gobiernos de 12 países con costas al océano Pacífico no lograron alcanzar el plazo interno fijado para llegar a un acuerdo sobre un controvertido tratado comercial liderado por Estados Unidos.

Sobrevivientes de un ciclón en Birmania se resguardan en las ruinas de su destruida vivienda. Crédito: Acnur/ Taw Naw Htoo

Poblaciones atrapadas como rehenes del cambio climático

Inundaciones generalizadas, prolongadas olas de calor y una elevación lenta pero implacable de los mares, son algunas de las calamidades que, según muchos científicos, acarreará el cambio climático, dejando sin salida a los ya más vulnerables.

Las empresas extractivas no están listas para la transparencia

Las corporaciones más grandes del mundo continúan brindando escasa información sobre sus operaciones globales, según un nuevo análisis que advierte que las empresas extractivas en particular no están preparadas para atender los requisitos de divulgación de sus datos.

Cambio climático ante tácticas sucias para energía ídem

“Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas de la actividad humana son más altas que nunca, y estamos viendo cada vez más eventos meteorológicos y climáticos extremos… No podremos impedir un desastre a gran escala si no consideramos esta

Roberto Savio. Crédito: IPS

La irresistible atracción por el radicalismo islámico

El asalto al parlamento canadiense por un joven que se había convertido al Islam solo un mes antes, debería fomentar algún interés sobre porqué un número creciente de jóvenes está dispuesto a dar su vida por una visión radical del

Avance en negociación nuclear con Irán depende ahora de Rusia

Estados Unidos e Irán negocian una solución de compromiso al problema de la capacidad iraní de enriquecimiento de uranio que cumpliría con un requisito del gobierno de Barack Obama para alcanzar un acuerdo, pero también requiere la aceptación previa de

Danilo Astori, actual vicepresidente de Uruguay y conductor de la política económica del gobernante Frente Amplio, quien ganó un escaño de senador en las elecciones del domingo 26 y que volvería a ser ministro de Economía, si Tabaré Vázquez gana la Presidencia en la segunda vuelta. Crédito: FA

“Uruguay promueve flexibilizar el Mercosur para fortalecerlo”

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, uno de los tres principales líderes del gobernante Frente Amplio (FA), cree que el próximo gobierno de su país debe insistir en la flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que América Latina

Fábrica de cemento Saint Mary’s, en Dixon, Estados Unidos. La industria del acero de China es mucho menos eficiente que la estadounidense, a diferencia de lo que ocurre con la producción de cemento. Crédito: Wayne Wilkinson/CC BY 2.0

Si quisieran, EEUU y China inclinarían la balanza climática

China y Estados Unidos son responsables de 35 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono (CO2) y si adoptasen mejores prácticas de eficiencia energética podrían ayudar a limitar el aumento de temperatura mundial en algo menos de

El presidente Ronald Reagan con sus asesores Caspar Weinberger, George Shultz, Ed Meese y Don Regan analizando sus declaraciones sobre el caso Irán-Contras, en el despacho oval de la Casa Blanca de Estados Unidos, en 1986. Crédito: Ronald Reagan Library, registro oficial del gobierno

Contras, narcos y el trágico final de un periodista

A fines de 1986, Estados Unidos se vio sacudido por las revelaciones de que el gobierno de Ronald Reagan (1981-1989) había ayudado ilegalmente a las fuerzas que combatieron al gobierno sandinista de Nicaragua, conocidas como los “contras”. 

El Consejo de Seguridad de la ONU impuso por unanimidad en agosto sanciones a seis personas relacionadas con el Estado Islámico (EI) y el Frente Al Nusra, grupos extremistas en poder de partes de Iraq y Siria. Crédito: Foto de la ONU/Felipe Loey

EEUU destruye sus propias armas, ahora en manos enemigas

Cuando Estado Islámico (EI) capturó las armas estadounidenses que soldados iraquíes abandonaron en su huida ante la avanzada de ese grupo extremista, uno de sus líderes habría dicho con sarcasmo: “Esperamos que Estados Unidos cumpla con lo acordado y le

Roberto Savio. Crédito: IPS

Europa, paralizada por la división entre norte y sur

La nueva Comisión Europea parece más un experimento para equilibrar fuerzas opuestas que una institución que debe ser dirigida con algún tipo de gobernanza. Probablemente Europa acabará por verse paralizada por conflictos internos, que es lo último que necesita.

El gobierno de Estados Unidos supervisa menos de 500 de las decenas de miles de productos químicos que se consideran de uso habitual en ese país. Crédito: Bigstock

EEUU modificará obsoletos controles de productos químicos

El gobierno de Estados Unidos comenzó el inédito proceso de recibir sugerencias para que los organismos públicos actualicen el control de productos químicos en el lugar de trabajo que se consideren tóxicos. 

Escuela convertida en campamento para refugiados en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, en septiembre. Crédito: Annabell Van den Berghe/IPS

EEUU ayuda a combatientes kurdos en Siria y Turquía da un giro

Estados Unidos lanzó armas y provisiones desde el aire a los combatientes kurdos en la ciudad siria de Kobani, en la frontera con Turquía, en lo que implica la intensificación de los esfuerzos de Washington para «degradar y destruir» al

Farhang Jahanpour

Al Bagdadi y la guerra sin cuartel en nombre del califato

Cuando Ibrahim al Badri al Samarrai adoptó el nombre de Abu Bakr al Bagdadi al Huseini al Quraishi y se manifestó como el Amir al Muminin (comandante de los fieles) Califa Ibrahim del autoproclamado Estado Islámico, llamó la atención del