Estados Unidos

Julian Assange en una de sus excepcionales comparecencias desde la sede de la embajada de Ecuador en Londres, en la que está refugiado desde junio de 2012. Crédito: Creative Commons

Tenue esperanza para Assange

Un atisbo de solución al asilo diplomático del periodista Julian Assange, el fundador de Wikileaks recluido en la embajada de Ecuador en Londres desde hace dos años y medio, se vislumbró en esta última semana de enero, por obra de

Una de las sesiones del Consejo de Derechos de Derechos Humanos en Ginebra. Crédito: UNPhotos

La ONU remueve el pasado y el presente de España

Desde los crueles efectos de la actual crisis económica sobre los sectores vulnerables de la población de España hasta las heridas aún abiertas de la Guerra Civil (1936-1939) pasaron por el tamiz del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Las delegaciones de Cuba, a la izquierda, y Estados Unidos durante la jornada de clausura de la primera ronda de negociaciones para el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas, el 23 de enero, en el Palacio de Convenciones de La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos bordean obstáculos para la normalización

Los derechos humanos concentraron las mayores divergencias en la primera reunión de Cuba y Estados Unidos para normalizar sus relaciones, tras más de medio siglo de rompimiento. Pero la voluntad de avanzar en el deshielo quedó ratificada, en un proceso

Carrera nuclear y cambio climático adelantan apocalipsis

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .

Luis Almagro, ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, en la 16ª sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Suiza. Crédito: FOTO de la ONU/Jean-Marc Ferré

Una nueva era de cooperación americana es posible

Dos décadas después de la primera Cumbre de las Américas (1994), muchas cosas han cambiado en el continente, y para bien. Hoy en día es posible un renovado diálogo hemisférico sin exclusiones.

En primera fila, varios disidentes cubanos liberados en los primeros días del año, acompañados por opositores al gobierno de La Habana, entre ellos Bertha Soler (segunda por la derecha, en segunda fila), lideresa de la organización Las Damas de Blanco. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Diplomacia cubana con la mira en Bruselas y Washington

Cuba cerró el paréntesis en sus conversaciones con la Unión Europea (UE) para un acuerdo de cooperación y decidió avanzar en el diálogo con ese bloque, en paralelo a las negociaciones para normalizar las relaciones con Estados Unidos tras más

Leonardo Padura

Cuba-EEUU: Otear el futuro posible

Todos los cubanos, a un lado u otro del estrecho de Florida, pero también en España, Francia o Groenlandia (que allá igualmente hay un par de cubanos) sentimos que el 17 de diciembre, cuando el presidente de Estados Unidos,  Barack

El maestro sufí Shaykh Hisham Kabbani habla frente a miles de seguidores en Yakarta. Crédito: Mohammad Revaldi/IPS

El antídoto contra el terrorismo está en la reforma del Islam

El horrendo atentado contra el semanario satírico francés Charlie Hebdo volvió a plantear la cuestión de la violencia y el Islam. ¿Por qué, preguntan algunos, se cometen tantos actos de terrorismo en nombre del Islam y por qué buscan los

Ricardo Alarcón de Quesada, exministro de Relaciones Exteriores y expresidente de la Asamblea Popular de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Cuba y Estados Unidos: ¿Una Nueva Era?

El 17 de diciembre, al liberar a los cinco antiterroristas cubanos que guardaron prisión por más de 16 años en Estados Unidos, el presidente Barack Obama reparó una injusticia excesivamente prolongada y al mismo tiempo dio un golpe de timón

Roberto Savio

Los asesinatos de París: una trampa mortal

Es triste ver cómo un continente que fue cuna de una civilización, está marchando ciegamente hacia una trampa: la de una guerra santa contra el Islam. Para eso, bastaron tres terroristas musulmanes y un ataque asesino al semanario parisino Charlie

Cuando la CIA supera a la ficción

La controvertida comedia de Hollywood “The Interview” (“La Entrevista”) trata sobre dos comunicadores estadounidenses que deben viajar a entrevistar al líder norcoreano Kim Jong-un, pero en el camino son reclutados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) para envenenarlo.

En su discurso en la Universidad de El Cairo en 2009, el presidente Barack Obama reclamó un

El Islam político y Estados Unidos en 2015

Este año, la política regional de Estados Unidos influirá sobremanera en el Islam político árabe, como ha sucedido desde que Barack Obama asumió el gobierno en 2009.

Robert F. Kennedy Jr. Crédito: Cortesía del autor

Las negociaciones secretas entre J. F. Kennedy y Fidel Castro

El día del asesinato del presidente John F. Kennedy (JFK), el 22 de noviembre de 1963, uno de sus emisarios mantuvo una reunión secreta con el líder cubano Fidel Castro en la playa de Varadero, en Cuba, para discutir las