Estados Unidos

El Consejo de Seguridad de la ONU no adoptó medidas contra Corea del Norte tras su prueba nuclear del 6 de enero. Crédito: Bomoon Lee/IPS

Prueba nuclear de Corea del Norte sin sanciones, por ahora

La última prueba nuclear que realizó Corea del Norte, el 6 de este mes, no tuvo sanciones ni una resolución contraria del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a diferencia de lo que ocurrió en

El fallecido rey Abdalá (izquierda) y su hermano menor, Salmán bin Abdulaziz, el monarca de Arabia Saudita. Crédito: Tribes of the World/cc by 2.091)

Potencias ignoran abusos de Arabia Saudita, gran mercado de armas

Las potencias occidentales mantienen su apoyo político y militar a Arabia Saudita, uno de sus mayores aliados en Medio Oriente, aunque una coalición de países liderados por el reino saudí fue acusada de arrojar bombas de racimo prohibidas sobre objetivos

Una niña siria sentada en una silla rota frente a su tienda de campaña, en el campo de Faida 3, un asentamiento informal de tiendas de campaña para refugiados sirios en el Valle de Beka, en Líbano. Crédito: Alessio Romenz/Unicef

Una vez subastados, ¿qué hacer con los refugiados sirios?

Hace unos meses, una singular «subasta humanitaria» tuvo lugar en los despachos de la Comisión Europea en Bruselas, tras ver la imagen del cadáver de un niño sirio de tres años que el mar arrojó a las costas turcas. La

Parte de los 180 migrantes cubanos que la noche del martes 12 salieron del aeropuerto Daniel Oduber, en el norte de Costa Rica, mientras se registraban para el vuelo de prueba, que abre una salida para la crisis iniciada en noviembre de 2014. Crédito: Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica

Despega plan para superar crisis de migrantes cubanos en Costa Rica

Tras casi dos meses de espera, un grupo de 180 migrantes cubanos, de los casi 8.000 varados en Costa Rica en su tránsito hacia Estados Unidos continuaron el camino hacia su destino, luego de un complicado proceso diplomático y logístico

Madre e hijo cerca de Ma'arat Al-Numan, una zona rebelde de Siria, en 2013. Crédito: Shelly Kittleson/IPS.

Una “hoja de ruta” para Siria

Los «cinco grandes”, los Estados militares más poderosos de la Tierra – Estados Unidos, China, Francia, Gran Bretaña y Rusia – acordaron que ya es hora de acabar con la tragedia humana que es la guerra civil en Siria, próxima

Mairead Maguire

Siria, una luz para el mundo

En noviembre de 2015 visité Siria junto con una delegación del Comité Internacional del Consejo por la Paz. Fue mi tercera visita al país en los últimos tres años. Como en ocasiones anteriores me conmovió el espíritu de resistencia y

La empresa minera estadounidense Newmont evadió la ley de minería de Indonesia al aplicar una cláusula de solución de controversias de un tratado de inversión con Holanda. Crédito: Randi Ang.

Minera de EEUU abusa de cláusula contractual en Indonesia

La idea que predominaba en el mundo hasta hace poco era que si un país en desarrollo quiere ser más atractivo para la inversión extranjera debe firmar tratados bilaterales con los países ricos para proteger a los inversores.

Un grupo de mujeres aguardan su turno para comprar los alimentos que se venden de manera racionada a la población en un establecimiento estatal en La Habana, Cuba, el 21 de noviembre 2015. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS.

El deshielo entre EEUU y Cuba avanza con interrogantes

Si bien la normalización de relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y Cuba avanza a buen paso y las banderas de uno y otro país flamean orgullosas desde julio pasado en La Habana y Washington respectivamente, el año transcurrido desde el

En fila para votar en El Cairo. Crédito: Khaled Moussa al Omrani / IPS.

Encuesta revela ansia de profundo cambio en Medio Oriente

Una encuesta de opinión pública realizada en seis países árabes, Irán y Turquía concluyó que la gente es más propensa a  atribuir «el surgimiento de organizaciones violentas como Al Qaeda y Estado Islámico (EI)” a los «gobiernos corruptos, represores y

Emma Bonino

La Unión Europea y su desunida política exterior

La terrible crisis que sacude a Medio Oriente y atemoriza a más de medio mundo es ciertamente un desafío para Occidente, que sin embargo responde en orden disperso. Esto se debe, por un lado, a análisis divergentes  y por el

Centenares de cubanos se congregaron frente a la embajada de Ecuador en La Habana en una inusual exhibición pública de descontento, por la decisión de Quito de solicitar visa a los ciudadanos de este país. Muchos exhibían sus billetes aéreos ya adquiridos y pedían permiso de salida o devolución del dinero invertido. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Migración sigue como asignatura pendiente entre Cuba y EEUU

La crisis protagonizada en varios puntos fronterizos de América Latina por miles de migrantes de Cuba pujando por llegar a Estados Unidos, reflota un problema no resuelto entre ambos países pese a convenios, negociaciones y el deshielo diplomático iniciado hace

Patrulla militar de Estados Unidos en territorio afgano. Crédito: Rebecca Murray/IPS

El gasto militar, una fuente sin explorar para el desarrollo

Los presupuestos militares son una fuente que la ONU aún no exploró en la búsqueda de los billones de dólares necesarios para financiar los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que gobernantes de todo el mundo adoptaron en septiembre.

El Estado Nacional de Costa Rica, donado por China como regalo por el establecimiento de relaciones bilaterales en 2007, construido en 2009 y 2010 por una compañía de la nación asiática con mano de obra procedente de aquel país. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

A pesar de Goldman Sachs, el BRICS tiene para rato

El banco Goldman Sachs cerró su fondo destinado a la inversión en los cinco países que integran el BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) porque le daba constantes pérdidas. ¿Eso implica que cayó el telón para el acrónimo que

Universidad de Washington en St. Louis, Estados Unidos.

Cada vez más alumnos de América Latina en universidades de EEUU

El número de estudiantes extranjeros en las universidades de Estados Unidos sigue en crecimiento y se aproxima al millón en el actual año académico, un récord según las últimas cifras publicadas por el Instituto Internacional de Educación (IIE).

Joaquín Roy

Contexto y consecuencias de los ataques de París

Varias preguntas han surgido como más urgentes ante la tragedia de París. Algunas han sido ya contestadas y otras quedarán para la especulación: ¿quién lo hizo?,  ¿por qué?, ¿para qué?, ¿cómo ha sido posible el múltiple crimen?, ¿cuáles serán las