Estados Unidos

Todo está en el aire después del Brexit

El Brexit – el referéndum por el cual el electorado de Gran Bretaña decidió  abandonar la Unión Europea (UE) – no solo afectará al territorio británico, sino al resto de Europa y del mundo. Pero ningún país ha previsto esta

“Narco Estado no va, Keiko no va”, el mantra que se repitió en carteles y consignas durante las multitudinaria protesta del 31 de mayo en Lima y otras muchas ciudades de Perú, contra el probable triunfo electoral de la candidata presidencial Keiko Fujimori. Crédito: Cortesía de La República

El miedo a Keiko Fujimori, la clave de las elecciones en Perú

Miles de peruanos se lanzaron a las calles de Lima y otras ciudades en protesta contra el probable triunfo en la segunda vuelta electoral, el domingo 5, de Keiko Fujimori, la hija del expresidente Alberto Fujimori, quien cumple 25 años

Joaquín Roy

Después de las primarias de Estados Unidos

Ya hace un año, observadores, analistas y votantes potenciales asumían que Hillary Clinton se presentaría a la convención demócrata como candidata a presidente de Estados Unidos en noviembre de 2016. Se había estado preparando desde sus sucesivas posiciones de pretendiente

Una persona sostiene en sus manos un manual impreso de la Carta Internacional de Derechos Humanos durante la sexta edición del taller anual “Derechos económicos, sociales y culturales y perspectiva de derechos humanos”, en la ciudad de Cárdenas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Población cubana pone más atención a los derechos humanos

El término de derechos humanos asoma con más frecuencia en la prensa cubana, casi toda estatal, desde que el gobierno de Raúl Castro reforma el país y despliega su arsenal diplomático para superar hostilidades con Estados Unidos y la Unión

Un grupo de inmigrantes latinos y sus familiares, procedentes del estado de Minnesota, al pie del monumento a Martin Luther King, en Washington, durante una movilización por sus derechos políticos. Crédito: Mónica González/Pie de Página

“¡Latinos, salgan a votar!”, piden migrantes en EEUU

A las tres de la mañana Juliana y Omar, una señora colombiana y un joven mexicano, pasan el tiempo en el aeropuerto de Nueva Jersey, en Estados Unidos. No hay pasajeros y ellos, como responsables de atención al cliente, buscan

Jomo Kwame Sundaram

El crecimiento que traería el TPP: ¿El traje nuevo del imperio?

Aunque el principal motivo de Estados Unidos para impulsar el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP, en inglés) fue contrarrestar la influencia de China, también pretende socavar la Ronda de Doha de negociaciones comerciales y apoyar los

El Acuerdo de París busca frenar los efectos más catastróficos del cambio climático.

La efectividad del Acuerdo de París está en su ratificación

Unos 150 países podrían suscribir el Acuerdo de París este viernes 22 en Nueva York, pero el histórico tratado para frenar los efectos más catastróficos del cambio climático no entrará en vigor hasta que nos sea ratificado por lo menos

“Alto a la guerra contra las drogas”, reza uno de los carteles de la manifestación contra la política mundial sobre el consumo y el tráfico de drogas, ante la sede de la ONU en Nueva York, protagonizada por familiares de víctimas de esa estrategia. Crédito: Mónica González/Pie de Página

Las violencias de la guerra contra las drogas

Las víctimas de la guerra contra las drogas tienen muchos rostros: son jóvenes desaparecidos o asesinados por los carteles delictivos, comunidades criminalizadas y encarceladas por el consumo, son quienes mueren por sobredosis o por probar drogas contaminadas debido a la

La Caravana por la Paz, la Vida y la Justicia llegó a Washington, desde donde se lanzan las políticas contra las drogas que los activistas critican que están llenando de muertos América Central y México. Crédito: Mónica González/Pie de Página

Tres miradas sobre la política de drogas de Estados Unidos

Todos los días, en la capital de Estados Unidos, se toman decisiones que afectan la vida de millones de personas en la región. Aquí están, por ejemplo, las oficinas del Banco Mundial, del Fondo Monetario Internacional, del Banco Interamericano de

De izquierda a derecha, el presidente Raúl Castro y el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, seguidos de tres de los ministros, todos dirigentes del Partido Comunista de Cuba, que celebrará su VII Congreso entre el 16 y el 19 de abril en La Habana. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Comunismo cubano frente al desafío del consenso

El Partido Comunista de Cuba (PCC) enfrenta el reto de lograr consenso en una sociedad cada vez más heterogénea y demandante, que espera mayor participación política y transformaciones socioeconómicas que aceleren el desarrollo del país.

La noche en San Pedro Sula, en Honduras, que tiene el título de la ciudad más violenta de noche. Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

Viaje a la ciudad más violenta del planeta

A diferencia de la capital, Tegucigalpa, construida como una incómoda manta gris que cubre media docena de cerros -“Cerrocigalpa” le llaman- esta ciudad hondureña se extiende sobre un valle de casi 800 kilómetros cuadrados. 

Las paredes de las calles de Tegucigalpa, están marcadas con estenciles que exigen justicia para la defensora ambientalista Berta Cáceres, asesinada el 3 de marzo en Honduras. Crédito: Ximena Natera/Pie de Página

La caravana antiguerra comienza a andar en Honduras

Es domingo 27. Decenas de personas y defensores de derechos humanos se dirigen en la capital de Honduras hacia el arranque de la Caravana por la paz, la vida y la justicia, un largo andar por América, que buscará debatir

Marruecos también participó de la Operación Tormenta Decisiva en Yemen, con al menos seis aviones de combate. Crédito: ra.az/cc by 2.0

El embargo de armas contra Arabia Saudita es improbable

La muerte de cientos de civiles en el conflicto que sacude a Yemen llevó a organizaciones de derechos humanos a reclamar un embargo de armas, en especial contra Arabia Saudita, que encabeza la coalición de ocho países que combate a

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama (centro), acompañado por su homólogo argentino (derecha), Mauricio Macri, en el Parque de la Memoria, en Buenos Aires, donde están las fotos y los nombres de los 30.000 desaparecidos de la dictadura, que el 24 de marzo de hace 40 años se estableció en Argentina. En su último acto oficial de su visita al país, hizo autocrítica por el apoyo de Washington a esa y otras dictaduras en la región. Crédito: Casa Rosada

Argentina, el nuevo aliado sudamericano de Estados Unidos

Tras una década de tensiones bilaterales, los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Estados Unidos, Barack Obama, retomaron la amistad,  que podría culminar con un Tratado de Libre Comercio (TLC) y una alianza con voluntad “universal”.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, durante su discurso al pueblo cubano, difundido en vivo por radio y televisión, en su tercer y último día de visita a La Habana, en el Gran Teatro, en presencia de su anfitrión, el mandatario Raúl Castro, y representantes de la sociedad civil del país caribeño. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Obama deja en Cuba un mensaje de paz y democracia

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, finalizó este martes 22 su visita a La Habana con llamados a la reconciliación entre cubanos de dentro y fuera del país, a superar la política de guerra fría y a que sea

Castro y Obama determinados a avanzar pese a sus diferencias

Los presidentes de Cuba, Raúl Castro, y de Estados Unidos, Barack Obama, ratificaron este lunes 21, durante su primer encuentro oficial en La Habana,  su decisión de avanzar hacia una relación normal entre los dos países, pese a sus grandes