Estados Unidos

Refugiados sirios sobreviven en condiciones insoportables en el campamento de Idomeni, en la frontera de Grecia con Macedonia. Crédito: Dimitris Tosidi/IRIN

Reunión de ONU sobre refugiados no da motivos para estar cómodos

Frente al número sin precedentes de personas desplazadas de sus hogares en todo el mundo, muchos actores humanitarios quedaron profundamente decepcionados con el resultado de la reunión de alto nivel de la ONU, que debía ofrecer una respuesta justa a

Encuentro en Los Pinos, la residencia presidencial de Enrique Peña Nieto, presidente de México, con Donald Trump, cuando era candidato presidencial del Partido Republicano de Estados Unidos. Alejandro Meléndez/ Enelcamino

El escenario tras encuentro de Peña Nieto y Trump en México

Nadie supo. Al menos no en México. Desde que se anunció el encuentro entre Enrique Peña Nieto y el candidato del Partido Republicano de Estados Unidos, Donald Trump, muchos se preguntaron en qué pensaba el presidente mexicano cuando tomó esa

Un hombre yemení cuida a un bebé en el campamento de Obock. Crédito: James Jeffrey / IPS

Refugiados de Yemen siguen atascados tras la frontera

“¿La situación en Yemen era muy mala?” Las lágrimas se escapan por la abertura del velo negro de Gada. Después de más de un minuto en silencio, la joven yemení de 20 años, refugiada en esta localidad, aún no puede

Ana Llao, werkén (vocera) de la organización mapuche Ad Mapu, durante la presentación del libro “El TPP y los derechos de los pueblos indígenas en América Latina”, en Santiago de Chile. Ella cree que el Acuerdo Transpacífico ayudará al saqueo del territorio de su pueblo. Crédito: Observatorio Ciudadano

TPP favorece a trasnacionales y amenaza recursos y vida de indígenas

Representantes indígenas temen que la vigencia del Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP) incremente la explotación de los recursos naturales ubicados en sus territorios por parte de las grandes compañías trasnacionales, aumentando la pobreza y trastocando la

Imagen de un Fidel Castro joven y combatiente sobre un pequeño puente en una de las carreteras de acceso al puerto de Mariel, junto con una consigna donde se lee: “Comandante en jefe ordene”. Frases emblemáticas, imágenes o fotografías del líder de la Revolución Cubana son habituales en los espacios públicos de Cuba, una década después de haber dejado el poder. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Fidel Castro cumple 90 años en una Cuba en reformas

Cuando cumple 90 años, el sábado 13, puede que Fidel Castro aún añore pararse en una esquina, un deseo incumplido que en cierta ocasión confesó al fallecido escritor colombiano Gabriel García Márquez. No es posible saberlo, porque los medios oficiales

El turismo destaca como el sector más dinámico de la economía cubana. Crédito: Jorge Luis Baños /IPS

Cuba y las respuestas ante el shock venezolano

Finalmente se confirmaron las predicciones. En la sesión de la Asamblea Nacional, en el  mes de julio, el gobierno cubano anunciaba que este año 2016 ocurriría una contracción de los suministros de combustible pactados con Venezuela.

Periodistas somalíes protestan el 27 de enero de 2013 contra la detención de su colega Abdiaziz Abdinur Ibrahim, arrestado por escribir un artículo sobre una mujer violada en grupo por efectivos de las fuerzas regulares de Somalia. Crédito: Abdurrahman Warsameh/IPS.

La sociedad civil logra un pequeño triunfo dentro de la ONU

Una decisión del comité de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) encargado de acreditar organizaciones no gubernamentales ante el foro mundial fue derogada por algunos estados miembro, que consideraron que limitaba a algunas oenegés consideradas criticas de los gobiernos.

Los cubanos, como estos residentes en La Habana que se disponen a compartir un vehículo privado que funciona como taxi, temen que tengan que volver a soportar las penurias del llamado periodo especial económico, por la nueva crisis que afecta a Cuba y ha obligado al gobierno a tomar un programa de medidas de austeridad. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Economía cubana vuelve a los tiempos de crisis

El fantasma del período especial, como se denominó a la aguda depresión de los años 90, recorre otra vez estos días los hogares de Cuba, aunque gobierno y especialistas coinciden en que la nueva crisis es diferente y existen recursos

Joaquín Roy

Percepción y efectos del “Brexit” en América

Desaparecido el optimismo de muchos que confiábamos en un rechazo por la mínima del “Brexit”, la salida de la Unión Europea, tras el impacto de la decisión del electorado británico, solamente nos queda meditar brevemente sobre las causas y el

Todo está en el aire después del Brexit

El Brexit – el referéndum por el cual el electorado de Gran Bretaña decidió  abandonar la Unión Europea (UE) – no solo afectará al territorio británico, sino al resto de Europa y del mundo. Pero ningún país ha previsto esta

“Narco Estado no va, Keiko no va”, el mantra que se repitió en carteles y consignas durante las multitudinaria protesta del 31 de mayo en Lima y otras muchas ciudades de Perú, contra el probable triunfo electoral de la candidata presidencial Keiko Fujimori. Crédito: Cortesía de La República

El miedo a Keiko Fujimori, la clave de las elecciones en Perú

Miles de peruanos se lanzaron a las calles de Lima y otras ciudades en protesta contra el probable triunfo en la segunda vuelta electoral, el domingo 5, de Keiko Fujimori, la hija del expresidente Alberto Fujimori, quien cumple 25 años

Joaquín Roy

Después de las primarias de Estados Unidos

Ya hace un año, observadores, analistas y votantes potenciales asumían que Hillary Clinton se presentaría a la convención demócrata como candidata a presidente de Estados Unidos en noviembre de 2016. Se había estado preparando desde sus sucesivas posiciones de pretendiente

Una persona sostiene en sus manos un manual impreso de la Carta Internacional de Derechos Humanos durante la sexta edición del taller anual “Derechos económicos, sociales y culturales y perspectiva de derechos humanos”, en la ciudad de Cárdenas, en Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Población cubana pone más atención a los derechos humanos

El término de derechos humanos asoma con más frecuencia en la prensa cubana, casi toda estatal, desde que el gobierno de Raúl Castro reforma el país y despliega su arsenal diplomático para superar hostilidades con Estados Unidos y la Unión

Un grupo de inmigrantes latinos y sus familiares, procedentes del estado de Minnesota, al pie del monumento a Martin Luther King, en Washington, durante una movilización por sus derechos políticos. Crédito: Mónica González/Pie de Página

“¡Latinos, salgan a votar!”, piden migrantes en EEUU

A las tres de la mañana Juliana y Omar, una señora colombiana y un joven mexicano, pasan el tiempo en el aeropuerto de Nueva Jersey, en Estados Unidos. No hay pasajeros y ellos, como responsables de atención al cliente, buscan

Jomo Kwame Sundaram

El crecimiento que traería el TPP: ¿El traje nuevo del imperio?

Aunque el principal motivo de Estados Unidos para impulsar el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP, en inglés) fue contrarrestar la influencia de China, también pretende socavar la Ronda de Doha de negociaciones comerciales y apoyar los

El Acuerdo de París busca frenar los efectos más catastróficos del cambio climático.

La efectividad del Acuerdo de París está en su ratificación

Unos 150 países podrían suscribir el Acuerdo de París este viernes 22 en Nueva York, pero el histórico tratado para frenar los efectos más catastróficos del cambio climático no entrará en vigor hasta que nos sea ratificado por lo menos

“Alto a la guerra contra las drogas”, reza uno de los carteles de la manifestación contra la política mundial sobre el consumo y el tráfico de drogas, ante la sede de la ONU en Nueva York, protagonizada por familiares de víctimas de esa estrategia. Crédito: Mónica González/Pie de Página

Las violencias de la guerra contra las drogas

Las víctimas de la guerra contra las drogas tienen muchos rostros: son jóvenes desaparecidos o asesinados por los carteles delictivos, comunidades criminalizadas y encarceladas por el consumo, son quienes mueren por sobredosis o por probar drogas contaminadas debido a la