Energía

VENEZUELA: Refuerzo cubano para afrontar crisis eléctrica

Duras críticas de la oposición política y escepticismo en la comunidad de técnicos y ex ejecutivos del sector energético ante la presencia en Venezuela de una misión cubana, encabezada por el vicepresidente Ramiro Valdés, de ayuda para superar el déficit

ENERGÍA-EUROPA: Molinos de viento, uníos

Aunque los gobiernos europeos no contribuyeron a alcanzar un tratado internacional contra el cambio climático en la cumbre de diciembre en Copenhague, sus industrias muestran gran interés en oportunidades de negocio en las energías renovables.

FORO SOCIAL MUNDIAL: El chavismo en su cortocircuito

La «esquizofrenia» del proceso bolivariano está en el origen de las turbulencias que vive Venezuela, según el sociólogo Edgardo Lander, que analiza para TerraViva las causas de la nueva crisis de ese país sudamericano.

ENERGÍA-PORTUGAL: Avance arrollador de fuentes renovables

Hace sólo una década, llovían las críticas sobre el soleado y ventoso Portugal por ignorar las condiciones favorables que le ofrecía la naturaleza para la explotación de energías renovables. Ahora todo indica que alguien escuchó y este país pasó a

ENERGÍA-VENEZUELA: Cortocircuito en el interior

Un rechazo generalizado surge del interior de Venezuela ante la decisión del presidente Hugo Chávez de suspender sólo en la capital del país su polémico programa de racionamiento eléctrico.

ENERGÍA-VENEZUELA: Presión social enciende luces

El descontento de los usuarios a las puertas de los centros comerciales (malls) de Venezuela forzó al gobierno a dar marcha atrás en su decisión de restringir el horario de esos establecimientos, en su procura de ahorrar electricidad.

EGIPTO: Energía limpia en vecindarios pobres

En uno de los vecindarios más pobres y poblados de El Cairo, Hussein Soliman y su familia viven en un pequeño apartamento que es un modelo de convivencia con la energía limpia.

ENERGÍA-TANZANIA: Alternativas de barro

La red eléctrica de Tanzania es alimentada por gas, combustible diesel y energía hidráulica. Sin embargo, en los últimos años, este país ha sufrido severos apagones y medidas de racionamiento de energía en áreas urbanas debido a las sequías.

CAMBIO CLIMÁTICO: Impuesto al carbono se abre paso

Congelada la opción de un tratado mundial contra el cambio climático, el impuesto a las emisiones de gases de efecto invernadero puede ser una alternativa efectiva para corregir prácticas humanas contaminantes, afirman economistas y ecologistas.

PETRÓLEO: La OPEP está feliz con precios «perfectos»

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se reunirá el próximo martes en Luanda para sostener su oferta diaria sobre los 28 millones de barriles, de 159 litros, y contribuir así a la estabilidad del mercado en 2010.

AMBIENTE-EEUU: Centrales a carbón viven y luchan en el sur

Las centrales eléctricas a carbón más viejas de Estados Unidos fueron responsables de tres cuartas partes del dióxido de carbono liberado a la atmósfera por este país en 2007, según la organización Environment America.

DESARME: Religiosos reclaman destruir arsenal nuclear

Los gobiernos deben acordar la abolición inmediata de todo tipo de armas nucleares, exhortaron participantes del Parlamento de las Religiones del Mundo, que finalizó este miércoles su reunión de siete días en esta ciudad australiana.

PETRÓLEO: La psicología del temor

Surja o no un acuerdo vinculante de la conferencia climática de Copenhague, es posible que el mundo tenga que reducir su consumo de petróleo, dado que las tendencias geológicas y económicas limitan la disponibilidad y el acceso a ese recurso.