Energía

EEUU-IRÁN: Cuesta abajo

De todas las oportunidades desaprovechadas y los errores que caracterizaron a la política exterior de Estados Unidos a partir del 11 de septiembre de 2001, pocos fueron tan importantes como no haber mejorado las relaciones con Irán.

JAPÓN: Explotación laboral estalla en Fukushima

El desastre ocurrido en la central nuclear de Fukushima brindó la primera oportunidad en décadas en Japón de llevar justicia a miles de trabajadores no calificados que se exponen a la contaminación radiactiva.

ARGENTINA: Contra corriente en energía nuclear

Mientras que la tendencia en el mundo industrializado es frenar los planes de desarrollo de energía nuclear a raíz del siniestro del 11 de marzo en Japón, en Argentina se incrementa la capacidad de las centrales existentes y se erigen

CAMBIO CLIMÁTICO-SUDÁFRICA: Del dicho al hecho hay voluntad

Mientras científicos y políticos teorizan sobre cómo adaptarse al cambio climático, una iniciativa de la sociedad civil en Sudáfrica moviliza a las comunidades para reducir las emisiones de dióxido carbono con medidas concretas.

PETRÓLEO: Vendedores en calma ante clientes agitados

La agitación en los mercados de Estados Unidos y Europa, ante la desaceleración del crecimiento de sus economías y el riesgo de una nueva recesión, todavía no alcanza a los exportadores de petróleo, que mantienen su ritmo de producción y

NEPAL: Cocinas ecológicas para vivir mejor

Cuando la nepalesa Binita Lamichhane se casó, a los 18 años, le preocupaba que su esposo tuviera los ojos inyectados en sangre. Cuando le preguntaba qué le había ocurrido, él simplemente respondía: «Humo».

Haitianos van a África con energía solar

Desde una antigua fortaleza en una pequeña isla frente al puerto de Dakar, el joven ingeniero haitiano Jean Ronel Noël contempló el Atlántico bajo un portal por el que pasaron hace siglos muchos africanos empujados a los barcos esclavistas.

Desafío petroquímico para Cienfuegos

Abocada a convertirse en emporio petroquímico estratégico de proyección regional, la ciudad cubana de Cienfuegos está ante el trance de hacer sostenible un desarrollo que podría comprometer la salud de la bahía, su principal recurso natural.

JAPÓN: Fukushima eclipsa aniversario de Hiroshima

Matashichi Oishi, víctima de la radiación emanada de un ensayo nuclear realizado por Estados Unidos en el atolón de Bikini en 1954, visitará Hiroshima este sábado 6 en recuerdo de la bomba atómica que explotó hace 66 años en esa

JAPÓN: Radiación récord en Fukushima

Un grado de radiactividad «fatal para los seres humanos» se detectó cerca del sistema de ventilación entre dos reactores de la central nuclear japonesa de Fukushima, según la empresa que la opera.

EEUU: Un año después, el derrame de BP sigue enfermando

Cuando los habitantes de Jean Lafitte, en el sudoriental estado estadounidense de Louisiana, se enteraron de la explosión de la plataforma de British Petroleum (BP), el alcalde Tim Kerner alentó a todos a unírsele para limpiar las aguas del Golfo

COLUMNA: Alemania marca el sendero verde

La decisión era esperada, y sin embargo sacudió a la industria nuclear. El 29 de mayo, unos dos meses y medio después del desastre en la oriental central japonesa de Fukushima-Daiichi, Alemania anunció que abandonaría la energía atómica.

SENEGAL: Acuicultura en represa refuerza economía rural

Julio marca el inicio de tres meses de intensa actividad para los residentes de las siete aldeas que rodean a la pequeña represa senegalesa de Sébi Ponty. En 2006 se introdujo allí el pez tilapia y desde entonces la acuicultura

SALUD-EEUU: Desde las cenizas… de carbón

Están en pasta de dientes, cosméticos, revestimiento de paredes, cemento y productos agrícolas. La vida cotidiana está llena de las polémicas cenizas que se generan al quemar carbón para producir electricidad.