Energía

EL SALVADOR: Agua estancada en el Congreso

El proyecto de ley de protección, recuperación y aprovechamiento del agua en El Salvador, concebido por un centenar de organizaciones sociales, religiosas y académicas, espera en el parlamento desde hace cinco años pese a la crisis hídrica que afronta el

BRASIL: Belo Monte marca cambio radical de política exterior

Activistas contrarios a la construcción de la central hidroeléctrica amazónica de Belo Monte creen que la decisión de Brasil de no asistir a la audiencia convocada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es un cambio «radical» de su

ALEMANIA: Una cultura de paz contra tecnología nuclear

La disyuntiva de si un mundo fuertemente armado como el actual es más seguro que uno en el que todas las personas tengan sus necesidades básicas satisfechas es el centro de una exhibición antinuclear presentada en Alemania.

DESARME-IRÁN: Agencia de Energía Atómica toma las riendas

Las iniciativas para contener el programa nuclear iraní probablemente dejen de ser diplomáticas y pasen a la órbita de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), cuyo director general, Yukiya Amano, parece tener una línea más dura que la de

EEUU: Casas solares prueban que sí se puede

Las viviendas solares construidas por universitarios en el parque National Mall, en la capital estadounidense, son una prueba de que este país puede competir con otros en materia de energías renovables, crear empleo y ganarle «al cambio climático», señaló el

ENERGÍA-ARGENTINA: Renovables a la cola

En un lapso de 48 horas, el gobierno de Argentina inauguró un reactor nuclear y un parque eólico, revelando una apuesta múltiple, y ambientalmente dudosa, para responder a la demanda eléctrica.

PETRÓLEO-SUDÁN: China tiene la llave

El papel de China en la industria petrolera de Sudán y Sudán del Sur podría emplearse para frenar la escalada de violencia que ya desplazó a miles de personas e hizo caer la producción de crudo en los dos países

BRASIL: Petróleo submarino recupera industria naval

La maldición del petróleo en Brasil se manifiesta por ahora solo en el campo político. Mientras el parlamento se divide en la discusión por la redistribución de los beneficios, cada vez más grandes, los últimos yacimientos descubiertos en el océano

SUDÁFRICA: El cambio climático obliga a esfuerzo coordinado

La implementación de una política unificada sobre cambio climático no será fácil en Sudáfrica, porque los distintos departamentos suelen trabajar como entidades separadas, señaló el capítulo africano de la organización ambientalista Greenpeace.

CAMBIO CLIMÁTICO: Jóvenes demandan acción

Niños y jóvenes de 120 países llamaron este martes a los líderes mundiales a atender la creciente crisis climática y prevenir desastres naturales que se avecinan sobre el planeta.

INFANCIA-GHANA: Los hijos abandonados del petróleo

Las piernas de Kobina están llenas de cicatrices. Se las ha hecho caminando por las playas de Sekondi, en el sudoeste de Ghana, y trepando en las piraguas para poder vender un poco de agua o naranjas frescas a los

ÁFRICA OCCIDENTAL: Estiércol convertido en energía limpia

Barriles cuidadosamente colocados hacen fila en la puerta de muchos hogares del barrio de Leona, en Kaolack, ciudad de 20.000 habitantes en el oeste de Senegal. Son señales del éxito de un proyecto para introducir el biogás como combustible.

El mundo apunta al metano

Las iniciativas para reducir el volumen de gases contaminantes de vida corta no han tenido un éxito rotundo, por lo cual los gobiernos y organizaciones ambientalistas exploran nuevas ideas.

MÉXICO: Riesgosa apuesta por biomcombustible

Sin atender recomendaciones científicas, empresas privadas y gobiernos estaduales de México se aliaron para sembrar y promover la jatropha o piñón, de cuya semilla se extrae aceite para elaborar biocombustible.