Energía

ARGENTINA-ESPAÑA: El negocio debe seguir

Cientos de empresas de origen español siguen haciendo negocios en Argentina, pese a la campaña de Madrid en defensa de la transnacional Repsol, afectada por la decisión del gobierno de Cristina Fernández de tomar el control del paquete accionario mayoritario

Se estima que entre 2005 y 2008 se plantaron 400 millones de arbustos y semilleros de piñón botija (Jatropha curcas) en Indonesia. Crédito: Manipadma Jena/IPS

ENERGÍA: Piñón botija decepcionó a indonesios

Los sueños de enviar a sus tres hijos a buenas escuelas se desvanecieron para el agricultor indonesio Muslikin, de 40 años, quien todavía lidia con el pago de un préstamo bancario que sacó en 2006 para financiar su plantación de

DEFENSA: Menos dinero para pólvora

La crisis económica global, originada en 2008, también afectó el gasto militar mundial en los últimos años, asegura un nuevo estudio del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).

ARGENTINA: Nuevos retos para petrolera nacionalizada

El gobierno argentino de Cristina Fernández dio un paso sustancial al anunciar un proyecto de expropiación para recobrar el control estatal de la firma petrolera YPF. Pero ahora el desafío es recuperar el tiempo perdido de gestión privada en el

Las inundaciones y los deslizamientos de terreno debido a las atípicas e intensas lluvias de 2011 causaron cuantiosas pérdidas. Crédito: Cortesía del periódico The Sun, de Dominica.

Dominica prepara economía verde para 2020

Dominica apunta a un desarrollo resistente al cambio climático, para lo cual diseñó una estrategia destinada a conseguir mayor ayuda económica de los donantes y posicionarse como líder en materia de energías renovables en la región del Caribe.

JAPÓN: Hongos radiactivos alimentan ola de reclamos

El hallazgo de contaminación radiactiva en hongos «shiitake» cultivados en la localidad japonesa de Manazuru, a unos 300 kilómetros de la paralizada central nuclear de Fukushima Daiichi, contribuyó a una ola de reclamos de compensaciones.

Miles de pozos petroleros abandonados a su suerte en Perú

Perú tiene miles pozos petroleros abandonados y contaminantes, y 269 de ellos constituyen un peligro grave. Pero el gobierno todavía no ha elaborado un inventario para identificarlos y proceder a su limpieza y sellado, pese a una ley que lo

Versos de Günter Grass agitan el avispero nuclear

Si algo consiguió la crítica en forma de versos del aclamado escritor alemán Günter Grass a la amenaza militar de Israel contra Irán fue echar un poco de agua limpia a la política nuclear israelí y al apoyo tácito que

La central geotérmica Ortitlán, de la compañía israelí Ormat, convierte en electricidad el calor subterráneo del volcán guatemalteco Pacaya Crédito: Danilo Valladares/IPS

AMÉRICA LATINA: Economía verde o energía limpia con equidad

América Latina y el Caribe es una región con potencial para desacoplar su crecimiento del consumo de combustibles fósiles e ir hacia una economía verde basada en energías más limpias, pero a condición de reducir las brechas sociales.

CHILE: Ambientalistas siguen batalla contra HidroAysén

Organizaciones ecologistas chilenas agrupadas en el Consejo de Defensa de la Patagonia aseguraron que seguirán su lucha por la protección de la biodiversidad en la austral región de Aysén, pese a que perdieron una batalla crucial contra la construcción de

ESPAÑA: Oro negro amenaza el paraíso renovable

Las autoridades de las Islas Canarias y ecologistas rechazan las prospecciones de petróleo avaladas por el gobierno español en un área del océano Atlántico cercana a ese archipiélago, uno de los destinos turísticos más importantes de Europa y de gran

ENERGÍA-PALESTINA: La luz solar también está ocupada

Esta aislada aldea en las Colinas del Sur de Hebrón, en Cisjordania, está formada por un puñado de viviendas improvisadas, hechas con piedras, lonas de plástico y sogas. A pocos metros, varios paneles solares y dos turbinas eólicos proveen electricidad

ENERGÍA: Fuentes renovables como opción a precios altos

Los 15.000 habitantes del territorio británico de ultramar Anguila supieron hacer alarde de tener la fuente de electricidad más confiable y eficiente del Caribe. Pero el alza de precios ensombreció a este pequeño país insular.

El consumo de gasolina, en Venezuela la más barata del mundo, es responsable de gran parte de las emisiones de dióxido de carbono Crédito: Fidel Márquez/IPS

CAMBIO CLIMÁTICO-VENEZUELA: En rojo por derroche petrolero

Si China es el país que emite más dióxido de carbono (CO2) en el planeta, Venezuela y algunos de sus vecinos en el Caribe, empapados en petróleo, le aventajan en esa destructiva tarea cuando las emisiones se miden por habitante.

PETRÓLEO-BRASIL: Juicio penal a Chevron divide aguas turbias

Las opiniones se contraponen en Brasil en torno a la causa penal que se le sigue a la firma estadounidense Chevron por derrames petroleros en alta mar. Mientras unos consideran que es una reacción nacionalista exagerada, otros entienden que es

Un cardumen pasa sobre un banco de esponjas en Punta Cachos, Chile. Crédito: Cortesía Eduardo Sorensen/Oceana

ENERGÍA: Comunidad chilena gana primer round a Eike Batista

El plan de erigir un enorme complejo termoeléctrico cerca de una zona de rica biodiversidad marina despertó al tranquilo pueblo agrícola de Totoral, en la árida región chilena de Atacama, que ya se anotó una primera victoria en los tribunales.

IRÁN: Rafsanyani, el regreso

La inesperada reinstalación del expresidente Akbar Hashemi Rafsanyani (1989-1997) al frente del Consejo de Conveniencia de Irán provoca especulaciones diversas sobre la situación política interna de este país, que afronta una presión económica sin precedentes y amenazas militares de Israel