Energía

Banco Mundial propone excluir de protección a poblaciones frágiles

Un importante comité de la junta directiva del Banco Mundial rechazó las solicitudes para modificar un borrador de declaración política que, según un centenar de organizaciones de la sociedad civil, implicaría un retroceso de varias décadas en las disposiciones que

Antigua y Barbuda agobiada por necesidades energéticas

El gobierno de Antigua y Barbuda está atrapado entre sus necesidades de impulsar la economía, crear empleo, reducir el costo de la electricidad y las críticas por la construcción de una refinería de petróleo. La solución, según especialistas, es promover

La tenencia local de los bosques mitiga el cambio climático

La comunidad internacional no aprovecha la gran oportunidad para contrarrestar el cambio climático que ofrece el fortalecimiento de los derechos y de las leyes que otorgan la tenencia de los bosques a  las poblaciones locales, según un minucioso estudio. 

Chile impulsa energía termosolar con primera planta regional

Con la primera planta termosolar de América Latina, Chile pretende poner freno a su crisis energética, que amenaza con elevar aún más los altos costos de la electricidad y que intimida el crecimiento de las inversiones, principalmente en la minería.

Sequía o inundaciones, la oscilante realidad del Caribe

Sometida a las impredecibles variaciones climáticas que impactan la disponibilidad y calidad del agua, la pequeña isla caribeña de Santa Lucía se esfuerza por crear resiliencia contra los problemas que aquejan al sector.

Los presidentes de China, Xi Jiping, y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, ambos ante el micrófono, durante su reunión de trabajo el 17de julio en Brasilia. Crédito: Presidencia de Costa Rica

Alianza petrolera de China y Costa Rica vuelve a la vida

El plan de China de convertirse en el mayor aliado energético de Costa Rica con la reconstrucción conjunta de una refinería petrolera renació, luego de que los presidentes de los dos países acordaran revisar las condiciones del proyecto durante un

Petróleo abre la puerta de comunidad lusófona a Guinea Ecuatorial

El petróleo habló más alto. Por resolución unánime, la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) aceptó este miércoles 23 a Guinea Ecuatorial como miembro pleno, pese a que la organización prohíbe los regímenes dictatoriales y los que mantengan la

EEUU presiona a UE para incluir bitúmenes en tratado comercial

Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea (UE) sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que

Países del BRICS construyen su patio en América del Sur

Cuando parecía decaer la atención mundial hacia el grupo BRICS, sus máximos líderes echaron a andar un sistema financiero alternativo al de Bretton Woods y celebraron una reunión sin precedentes con todos los gobernantes de América del Sur.

Corporaciones de EEUU demandan más energía renovable

Doce de las mayores corporaciones transnacionales de Estados Unidos sumaron sus voces para pedir una mayor producción de electricidad de fuentes renovables en este país, así como facilidades para la compra a gran escala y a largo plazo de la

Con el objetivo de renovar la matriz energética, El Salvador impulsa proyectos en busca de energías limpias como es el caso de la geotermia y energía solar.

El gas y el sol iluminan camino energético en El Salvador

El Salvador avanza con paso firme hacia la diversificación de la generación de electricidad, con un plan para impulsar el uso de fuentes más limpias y lograr a partir de 2018 un cambio sustancial en su matriz energética.

La pacífica transición de la era nuclear a la solar

La propuesta de paz que el presidente japonés de la organización budista Soka Gakkai Internacional (SGI), Daisaku Ikeda, realizara este año elevó mi atención de las noticias del día hacia inquietudes de largo plazo por una sociedad humana más pacífica,

Los químicos del gas de esquisto sin barreras en México

El nuevo marco legal en México para la industria petrolera no profundiza el control del uso de químicos nocivos en la extracción de los hidrocarburos no convencionales, lo que hace temer a ambientalistas y expertos sobre el incremento de su

“Fukushima es un desastre que no terminó”

Ya pasaron tres años desde el terremoto y el subsiguiente tsunami que dañaron cuatro reactores de la planta nuclear de Fukushima Daiichi, en Japón. Pero las consecuencias se siguen sufriendo por la continua fuga de radiactividad al ambiente, alertó el