Energía

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, lee una declaración a los medios de comunicación tras visitar la zona cero del sitio de ensayos nucleares de Semipalatinsk, en Kazajistán, en abril de 2010. Exhortó a los gobernantes del mundo, y a los Estados poseedores de armas nucleares en particular, a trabajar por un mundo libre de estas armas. Crédito: Foto de la ONU/Eskinder Debebe

2015 será un año decisivo para el desarme nuclear

“Una de las grandes paradojas de la ciencia moderna» es que los seres humanos buscan vida en otros planetas mientras que las potencias nucleares del mundo mantienen y modernizan sus armas para destruir la vida en la Tierra, sentenció el

Costo y oportunidad del petróleo no convencional en Argentina

Costo y oportunidad del petróleo no convencional en Argentina

A este pueblo de la Patagonia argentina la vida le cambió para siempre, por ser el municipio más cercano al mayor yacimiento de petróleo y gas no convencionales de América Latina. Añelo tiene ahora 5.000 habitantes, el doble que hace

Historia de documento de la AIEA sugiere falsificación de Israel

Diplomáticos occidentales criticaron a Irán en las últimas semanas por no proporcionar a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) información sobre sus experimentos con explosivos de gran potencia destinados a producir un arma nuclear, según un documento que ese

Un activista rema hacia un barco en el puerto de carbón de Newcastle, Australia, para llamar la atención sobre el impacto que tiene el cambio climático en las islas del Pacífico. Crédito: Dean Sewell/Oculi para 350.org

Guerreros climáticos bloquean el mayor puerto de carbón del mundo

Treinta activistas contra el cambio climático oriundos de 12 pequeños países insulares del océano Pacífico bloquearon en sus canoas, junto a cientos de australianos en kayaks y tablas de surf, el mayor puerto de exportación de carbón del mundo, en

La planta de bambú cumple una función muy importante de protección ambiental y mitigación del cambio climático. Crédito: Desmond Brown/IPS

El bambú es un arma poderosa contra el cambio climático

La avenida Bambú se extiende por cuatro kilómetros en el distrito jamaiquino de St. Elizabeth, flanqueada por enormes plantas de bambú que se elevan por encima de la calle y se cruzan en el centro para formar un túnel de

Vista de la calle principal de Añelo, un pueblo perdido de la Patagonia argentina, va a transformarse en la capital de los hidrocarburos no convencionales del país. En 15 años más tendría 25.000 habitantes, 10 veces la población de hace apenas dos años. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Añelo, de pueblo olvidado a capital argentina del esquisto

Tiene casi un siglo, pero la explosión petrolera obliga a recomenzar de cero. La ola de inmigrantes, atraídos por la fiebre de los hidrocarburos no convencionales, colapsó este pueblito del sur de Argentina, mientras el plan de convertirlo en una

Antigua y Barbuda apuesta a las energías renovables

Ruth Spencer es una pionera de la energía solar en Antigua y Barbuda, donde promueve las tecnologías renovables y colabora para que su país cumpla con el objetivo de reducir en 20 por ciento el uso de combustibles fósiles para

Perales en flor en una finca de la localidad de Allen, en la provincia de Río Negro, situada frente a la perforación del no convencional “tigth gas”. Los productores de fruta temen por su futuro ante la nueva frontera energética de Argentina en Vaca Muerta. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

La fractura hidráulica agrieta desarrollo energético argentino

El tesoro de petróleo y gas no convencionales de Vaca Muerta promete autoabastecimiento energético y desarrollo para Argentina. Pero la fractura hidráulica requerida para arrancar esa riqueza enquistada en rocas subterráneas, podría pagarse muy cara.

Tabúes sobre anticonceptivos elevan embarazo precoz en Zimbabwe

El futuro es incierto en Zimbabwe para adolescentes como Samantha Yakubu, quien quedó embarazada a los 15 años y el muchacho de 16 con que había mantenido relaciones sexuales se negó a aceptar su responsabilidad, con el argumento de que

De izquierda a derecha, Mercy Hlordz, Akos Matsiador y Mary Azametsi son víctimas del cambio climático. Crédito: Jamila Akweley Okertchiri/IPS

África tendrá una presencia mínima en negociaciones climáticas

Todo hace pensar que África tendrá una representación mínima en las próximas negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre cambio climático: la COP 20, que se celebrará en diciembre en Lima, y la crucial COP 21, un

Una torre de perforación en el campamento de hidrocarburos no convencionales de la empresa estatal YPF, en el yacimiento de Loma Campana, en Vaca Muerta, en la Cuenca Neuquina, en el suroeste de Argentina. Crédito: Fabiana Frayssinet/IPS

Vaca Muerta, la nueva frontera del desarrollo argentino

El aumento de la producción es tan vertiginoso que las instalaciones de la empresa YPF en el yacimiento de Loma Campana son por ahora contenedores interconectados. Argentina apuesta a sus recursos no convencionales de petróleo y gas y la carrera

Misil Trident lanzado desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, en enero de 1977. Crédito: Dominio público

El camino sin fin hacia la erradicación de las armas nucleares

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) conmemoró su primer “día internacional para la eliminación total de las armas nucleares» este mes, los activistas antinucleares se preguntaban si estamos más cerca o cada vez más lejos de la erradicación

Agua, un asunto decisivo en la nueva agenda de desarrollo

¿Un regalo de la naturaleza o un bien preciado? ¿Un derecho humano o un lujo para unos pocos? ¿Quién será el principal consumidor, el sector agrícola o el industrial? Cualquiera sea la respuesta a estas y muchas preguntas más, es

Kathy Jetnil Kijiner, representante de la sociedad civil de Islas Marshall, leyó un poema dirigido a su hija en la inauguración de la Cumbre del Clima de la ONU y fue aclamada de pie por el público presente. Crédito: Foto de la ONU/Mark Garten

Presencias y ausencias que brillan en la Cumbre del Clima

En declaraciones a más de 120 jefes de Estado en la Cumbre del Clima, el actor y nuevo Mensajero de la Paz de la ONU, Leonardo DiCaprio, resaltó el largo alcance que tendrán las consecuencias de las decisiones que tomen

Refinería de petróleo en Carirubana, Venezuela. Crédito: Yanethe Gamboa/IPS

Crece el respaldo mundial a fijación de precio del carbono

Setenta y tres países respaldaron formalmente el lunes 22 la fijación de un precio internacional a las emisiones de dióxido de carbono, entre ellos China, Rusia y la Unión Europea, con las importantes ausencias de Estados Unidos e India. 

El canciller iraní, Javad Zarif, durante una reunión bilateral con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el 21 de septiembre en Nueva York. Foto cortesía de ISNA

Estado Islámico pesa en la negociación nuclear con Irán

El canciller de Irán se encuentra en Nueva York a fin de alcanzar un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de su país. Pero el grupo extremista Estado Islámico (EI) pesa como una losa sobre las negociaciones, de por sí