
Estudio vincula la guerra en Siria con el cambio climático
¿Es posible que la guerra en Siria, que en sus cuatro años ya le costó la vida a más de 200.000 personas, se deba, al menos en parte, al cambio climático?

¿Es posible que la guerra en Siria, que en sus cuatro años ya le costó la vida a más de 200.000 personas, se deba, al menos en parte, al cambio climático?

El turismo es el principal sector de la economía de Santa Lucía y requiere un gran consumo de energía, lo que supone un problema para este pequeño país insular del Caribe dependiente de las importaciones de crudo.

Las barcas de pescadores han sido reemplazadas en la bahía de Guanabara, por un intenso transitar de buques petroleros de todo tipo, alterando para siempre la vida de la zona de esta área de Río de Janeiro, en Brasil.

El gobierno de Argentina afianza un matrimonio de conveniencia con China, para unos disparejo y para otros una alianza indispensable para una nueva inserción global, en lo que supone un cambio radical respecto a una diplomacia que años atrás definía

Tradicionalmente, la caída de los precios del petróleo ha desestimulado el desarrollo de las energías renovables, pero en esta ocasión el avance de las fuentes limpias mantiene su ritmo en América Latina de acuerdo con especialistas de la región.

Las negociaciones sobre el programa nuclear de Irán se acercan a su fecha límite del 24 de marzo, mientras que los analistas debaten el doble discurso de las potencias occidentales que subyace en ese proceso y en la resurrección de

Gracias a la llama azulosa de su cocina a biogás, la médica rural cubana Arianna Toledo calienta el agua del baño y prepara la cena en la mitad de tiempo de lo que hace cuatro años demoraba en hacer las

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) no deja de promocionar al 2015 como un año decisivo en varios ámbitos fundamentales, como los fondos para el Sur en desarrollo, el cambio climático, el desarrollo sostenible, la reducción del riesgo de

La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó la polémica construcción de un oleoducto binacional con Canadá, mientras que un análisis independiente revelaba el intenso lobby que realizaron cinco empresas refinadoras de petróleo a favor de la iniciativa.

Los escándalos de corrupción suelen tener consecuencias más políticas que económicas, pero el de la empresa petrolera Petrobras parece tener un impacto inverso, sacudiendo a un Brasil ya atormentado por una crisis macroeconómica, hídrica y energética.

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

El implacable cambio climático y la carrera por las armas nucleares hicieron que el Reloj del Apocalipsis esté dos minutos más cerca de la “medianoche”, simbólica imagen de una catástrofe global .

Aunque sigue siendo una incógnita si finalmente este año se alcanzará un acuerdo definitivo sobre el programa nuclear de Irán, importantes actores internacionales intervinieron en respaldo del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, contra las nuevas sanciones que el Congreso

Dentro de la Comunidad del Caribe (Caricom), Bahamas es un peso pesado del turismo. Con un producto interno bruto de 8.000 millones de dólares, este archipiélago integrado por 700 islas en el océano Atlántico tiene una economía que casi duplica

La diversificación de las fuentes de electricidad en África mediante soluciones de energía renovable, como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, se anuncia como una solución a la pobreza energética del continente.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) hará su tercer y quizás último intento para acordar la puesta en marcha de negociaciones para un tratado internacional que rija la biodiversidad en alta mar.

Los donantes internacionales de Tanzania, entre ellos Alemania, Gran Bretaña y el Banco Mundial, retienen 449 millones de los 558 millones de dólares en ayuda externa prometida para este año, a la espera de que concluya una investigación sobre la