Energía

ASIA-PACÍFICO: Juegos de guerra ensombrecen cumbre de APEC

La exhibición de influencia económica y firmeza diplomática de China en la cumbre de Asia-Pacífico en Sydney es opacada por los mayores juegos de guerra jamás efectuados en la región, dirigidos por Estados Unidos en la bahía de Bengala.

DESARME: Irán insinúa interés en acuerdo con AIEA

El inesperado compromiso de Irán con el director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Mohamed Elbaradei, para resolver en los próximos meses aspectos clave de la crisis por su programa nuclear es una señal de que Teherán

CAMBIO CLIMÁTICO-EEUU: Palabras para enfriar el planeta

A pesar de que ahora manifiesta voluntad de participar en un régimen controlado por la ONU para reducir las emisiones de gases invernadero, Estados Unidos sigue oponiéndose a establecer topes obligatorios.

AMBIENTE-UE: Ir en tren, no en avión

La Unión Europea (UE) debe incluir con urgencia los viajes por avión en su programa contra el cambio climático, si el bloque aún tiene intenciones de cumplir sus promesas sobre reducción de emisiones de gases invernadero, advirtieron científicos británicos.

AMBIENTE-BRASIL: Etanol divide a la agroindustria

La expansión de la caña de azúcar para producir más etanol en Brasil encontró una resistencia inesperada en Rio Verde, próspero municipio del central estado de Goiás: los empresarios agropecuarios.

PETRÓLEO: Viento tropical a favor de precios

La tormenta tropical que comenzó a formarse este viernes en el océano Atlántico actuó de inmediato como viento a favor para mantener al alza los precios internacionales del petróleo, que se recuperaron a lo largo de la semana.

PETRÓLEO-IRÁN: Un arma política que se queda sin balas

La industria petrolera de Irán puede sufrir una crisis si el presidente Mahmoud Ahmadinejad no nombra urgentemente al reemplazante del destituido ministro del ramo Seyed Kazem Vaziri Hamaneh, quien cayó en una reforma de gabinete.

IRAQ: Israel desaconsejó invasión ya en 2001

Israel advirtió a Estados Unidos, ya en 2001, que una invasión a Iraq desestabilizaría Medio Oriente, al tiempo que urgió al gobierno de George W. Bush a considerar a Irán como principal enemigo, según Lawrence Wilkerson, entonces alto funcionario de

ENERGÍA-EUROPA: Amor-odio por el gas ruso

Varios gobiernos de la Unión Europea (UE) buscan alternativas al gas ruso. La preocupación por la excesiva dependencia en una sola fuente es legítima, pero se olvidan de que en el entramado energético el factor económico pesa más que el

CAMBIO CLIMÁTICO: Más allá de Kyoto

Las emisiones de gases invernadero alcanzarán su grado máximo en los próximos 10 a 15 años, y deberán reducirse desde entonces y hasta 2050 a la mitad respecto de los valores actuales.

AMBIENTE-CANADA: Nueva guerra fría en el Ártico

El recalentamiento del Ártico alteró el paisaje del norte de Canadá, amenaza el estilo de vida tradicional de las comunidades indígenas y alimenta disputas internacionales por las rutas de navegación y por la explotación de los recursos naturales.

ENERGÍA: Biocombustible, una ventana de oportunidades

Los pobres de las áreas rurales se beneficiarían de un auge en la extracción de biocombustibles de sus cosechas, a pesar de que eso podría desatar un encarecimiento de los alimentos y el recrudecimiento del hambre, aseguran expertos.

ARGENTINA-VENEZUELA: Negocios poco claros

El hallazgo de una maleta con dólares sin declarar que portaba el empresario venezolano Guido Antonini en el avión de una comitiva oficial de Argentina ha dado pie a muchas hipótesis y a una única certeza: es poca la transparencia

ECUADOR-URUGUAY: Correa desestima ingreso al Mercosur

Los presidentes Rafael Correa, de Ecuador, y Tabaré Vázquez, de Uruguay, fortalecieron este jueves la afinidad política de sus gobiernos, pero no avanzaron en el ingreso ecuatoriano al Mercosur.