elecciones presidenciales

Más de mil organizaciones sociales y sindicales entregaron el 14 de julio a la Cámara de Diputados un pedido colectivo de inhabilitación política del presidente Jair Bolsonaro, acusándolo de un conjunto de "crímenes de responsabilidad", por los daños causados por su gobierno a la salud pública, el ambiente, los indígenas, la cultura, la economía, los derechos laborales y la imagen externa de Brasil. Foto: Gabriel Paiva/Fotos Públicas

Redes sociales alzaron y ahora acorralan a Bolsonaro

Las redes sociales que ayudaron a alzar a  Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil aparecen ahora como un factor del deterioro de su gobierno amenazado con un fin anticipado, dos años y medio antes de su término oficial.

El presidente Donald J. Trump pronuncia un discurso el viernes 5 de junio de 2020 en Puritan Medical Products en Guilford, en el estado de Maine. Foto: Joyce N. Boghosian/Casa Blanca

El legado intelectual del «trumpismo»

Dentro de seis meses se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Queda un mundo porque, si algo hemos aprendido de la presidencia de Donald J. Trump, es el carrusel político y emocional de sus decisiones y actuaciones. Quienes seguimos

Cristina Fernández, al salir el 21 de mayo de los Tribunales en Buenos Aires, donde comenzó a ser juzgada bajo la acusación de haber liderado una asociación ilícita que defraudó al Estado argentino 1.000 millones de dólares. La expresidenta tiene otros 10 procesos abiertos y varias investigaciones más por corrupción. Crédito: Pepe Mateos/IPS

Cristina Fernández da un paso (atrás) y sacude Argentina

Son pocos los argentinos indiferentes ante Cristina Fernández: la mayoría la quiere o no la soporta. Presidenta entre 2007 y 2015, mostró que sigue en el centro de la escena con 72 horas frenéticas, en las que anunció que no

El presidente electo Jair Bolsonaro y el juez Sergio Moro, designado como el próximo ministro de Justicia y Seguridad Pública, durante una visita en Brasilia al Superior Tribunal de Justicia, una de las cortes centrales de Brasil. Ese nombramiento ha intensificado la polémica sobre las actuaciones del juez contra la corrupción. Crédito: José Cruz/Agência Brasil-Fotos Públicas

Reiniciar el capitalismo en Brasil, la meta del nuevo gobierno

Abolir el Ministerio del Trabajo, una de las decisiones anunciadas por el presidente electo, el ultraderechista Jair Bolsonaro, explicita los rumbos de su gobierno en el intento de ajustar Brasil a las tendencias actuales del capitalismo, aun con propuestas regresivas.

Jair Bolsonaro, el favorito en las elecciones presidenciales de Brasil, durante uno de sus raros encuentros con la prensa, en la recta final de la campaña. Evitó debates con sus adversarios, incluso después de recuperarse de un atentado con arma blanca, el 6 de septiembre. Estudió en escuelas militares en los años 70 y dejó el Ejército en 1988, como capitán. Anunció que su gobierno tendrá cuatro o cinco militares y el candidato a la vicepresidencia es un general retirado. Crédito: Tânia Rêgo/Agência Brasil-Fotos Públicas

Las elecciones definen a qué pasado vuelven los brasileños

Los dos candidatos en las elecciones presidenciales del domingo 28 en Brasil prometen la utopía de volver al pasado. Uno a 15 años atrás, cuando gobernó el país Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011), el otro hasta medio siglo atrás,

Cientos de miles de mujeres se lanzaron a las calles de las principales ciudades de Brasil el sábado 29 de septiembre, en muchos casos acompañadas de sus parejas, amigos y familias, en rechazo a Jair Bolsonaro, candidato de extrema derecha a la presidencia de Brasil. En la imagen, parte de la protesta en un distrito de São Paulo: Rovena Rosa/Fotos Públicas

Mujeres ponen el freno a extrema derecha en elecciones de Brasil

La decisión de las mujeres brasileñas de lanzarse multitudinariamente a las calles de Brasil contra el candidato presidencial Jair Bolsonaro, bajo la consigna #élNo, ratifica el liderazgo del mayoritario electorado femenino contra la vuelta de la extrema derecha al poder.

Las mujeres constituyen 52,8 por ciento de los 147 millones de electores en Brasil y pueden ser decisivas en que Fernando Haddad, el candidato presidencial del Partido de los Trabajadores, derrote finalmente a Jair Bolsonaro, al rechazar los pronunciamientos machistas de este aspirante de extrema derecha. En la gráfica, representantes del movimiento #PrimaveraDasMulheres en un acto de Haddad, el 25 de septiembre en São Paulo. Crédito: Ricardo Stuckert/Fotos Públicas

Múltiples fracturas conducen a Brasil a insólitas elecciones

Aislado en una cárcel, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva conduce su Partido de los Trabajadores (PT) a un probable triunfo en las elecciones presidenciales, cuya campaña ha atizado viejos y nuevos demonios en Brasil.

Activistas y académicos de Canadá, Estados Unidos y México pidieron en marzo en este último país el freno a las renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, por su confidencialidad y no representar los intereses de los pueblos de los tres socios. Crédito: Emilio Godoy/IPS

Trump empieza a jugar en elección presidencial mexicana

Las expresiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra México empiezan a permear la recién iniciada campaña presidencial de este país latinoamericano, al obligar a los candidatos a pronunciarse al respecto.