Educación

La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.

Lea más en IPS Noticias.

La violencia sexual vuelve a clase en México

Mónica Fernández ignora, recién comenzado el curso 2012-2013, si la escuela primaria de la capital mexicana donde estudia su hija de 11 años está certificada en protección y demás cuestiones de violencia sexual, un flagelo difícil de extirpar de las

Acoso escolar, mal reflejo de sociedad latinoamericana

«La escuela sigue siendo reflejo de lo que pasa en las sociedades», por lo que es urgente evaluar qué hay detrás de los altos índices de acoso escolar en América Latina, analizó la experta en educación regional Marcela Román.

BRASIL: Cuotas en universidades públicas democratizan educación

En Brasil está por entrar en vigor una ley que reserva la mitad de los cupos de las universidades públicas para estudiantes que cursaron primaria y secundaria en centros estatales, en una medida para democratizar la enseñanza, que requerirá reformas

Universidad cubana cambia en tiempos de reforma

La cantidad de ingresos a las universidades en Cuba cayó 25,8 por ciento en el último año lectivo, mientras se orienta a los jóvenes hacia estudios con más plazas laborales como el sector agropecuario, en un contexto de reforma económica

SWAZILANDIA: Huelga de maestros se prolonga sin resultados

La huelga de maestros que ya lleva más de un mes en Swazilandia no debería verse como un movimiento capaz de derrocar al régimen político, pese a que empleados públicos y enfermeros se han unido a la medida, sostuvo el

El ministro de Educación de Khyber Pakhtunkhwa, Sardar Hussain Babak, con estudiantes que se destacaron por sus buenas calificaciones en los exámenes. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

PAKISTÁN: Las escolares vencen al Talibán

Las estudiantes de Pakistán ya han superado a sus pares varones en los exámenes de la enseñanza secundaria de este año, disipando los temores generados por la campaña del movimiento fundamentalista insurgente Talibán contra las escuelas para niñas.

BURKINA FASO: Una escuela a la medida de los pastores

Salou Bandé se enorgullece de poder dar clases en la única aula existente en la aldea de Bénnogo, 90 kilómetros al norte de la capital de Burkina Faso. Así participa en una iniciativa para mejorar la educación de niñas y

Sinem Sahin, cuyos compañeros de estudios fueron arrestados, habla en una protesta de solidaridad. Crédito: Lindsay Oda/IPS

TURQUÍA: Estudiantes resisten leyes antiterroristas

Ahmet Saymadi irrumpe en un café de la capital de Turquía, saluda a unos amigos y se sienta frente a una computadora para hacer su trabajo. Al hacer una pausa para tomar un té, pone sobre la mesa un CD

Remodelación del Centro Universitario Devoto, en la prisión del mismo nombre, hecha por los presos en 1985 Crédito: Dominio público

Dilema universitario en Argentina ante represores estudiosos

Con su pedido de ser admitidos en un programa estatal de educación superior en las cárceles de Argentina, varios condenados por delitos contra la humanidad durante la dictadura (1976-1983) plantean una crucial disyuntiva a las autoridades.

CHILE: Embarazo adolescente respaldado por la hipocresía

La carencia de estrategias efectivas de prevención y de programas de educación sexual adecuados contribuye en Chile a que el embarazo de jóvenes menores de 19 años crezca de manera sostenida, transformándose en un flagelo social difícil de mitigar.

Derechos humanos: asignatura ausente en Cachemira

La teoría y la práctica de los derechos humanos es un asunto muy estudiado en distintas partes del mundo, pero no en el atribulado territorio indio de Cachemira, donde la formación sobre este tema es un sueño distante.

La pobreza generalizada en RDC hace difícil de costear las cuotas de la escuela. Crédito: Einberger/argum/EED/IPS.

EDUCACIÓN: Exitosos centros de recuperación en RDC

La creación de centros para ayudar a niñas y niños desfavorecidos a tener una enseñanza gratuita y capacitación laboral comienza a rendir sus frutos en la República Democrática del Congo.

PALESTINA: Prohibido estudiar en Cisjordania

Después de 25 años de luchar por los derechos de las mujeres en la palestina franja de Gaza, Andaleeb Shehadeh ahora pugna por terminar un posgrado en Cisjordania.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia construyó escuelas amigables con el ambiente en la aldea de Marolondo, en Madagascar. Crédito: Cortesía de Alain Raktondravony

Escuelas resisten a los ciclones en Madagascar

Las fuertes lluvias de la temporada ciclónica de este año no implican que los niños tengan que faltar a la escuela en la aldea de Marolondo, en el distrito de Fénérive-Est, 450 kilómetros al noreste de la capital de Madagascar.

Alumna de la escuela Francisco Aguirre, de Tucumán, integrada al programa de mejora educativa. Crédito: Cortesía de Unicef

EDUCACIÓN-ARGENTINA: Una receta que atrae a los vecinos

La exitosa experiencia desarrollada en Argentina para mejorar la calidad educativa escuelas primarias ubicadas en contextos de pobreza despierta el interés de otros países de América Latina, que se proponen conocerla y aplicarla.