
Cocinas ecológicas cambiarían la vida de millones en Nepal
Cuando Laxmi, de 26 años, se casó en el sur de Nepal, no sabía que pasaría la mitad del día inhalando el humo de su cocina a leña.
La educación es el segundo Objetivo de Desarrollo de las Naciones Unidas para el Milenio, y cumplirlo supone garantizar que todas las niñas y niños completen la escuela primaria. El promedio va en aumento, aunque no todas las regiones cumplan la meta en 2015. Gracias a la educación, las mujeres están mejorando sus oportunidades en muchas sociedades. La reducción de la mortalidad infantil también está asociada a la educación femenina, de lo cual se desprende que la enseñanza es un gran impulso al desarrollo.
Lea más en IPS Noticias.
Cuando Laxmi, de 26 años, se casó en el sur de Nepal, no sabía que pasaría la mitad del día inhalando el humo de su cocina a leña.
Los pasillos de las universidades de Estados Unidos ya no son ajenos al género literario y cinematográfico llamado clima ficción y, en breve, India se sumará a esta tendencia gracias a un profesor pionero en su enseñanza en ese país,
Si usted está leyendo este artículo, considérese una persona afortunada. Tuvo la suerte de haber recibido una educación, de estar alfabetizada en un mundo donde la capacidad de leer y escribir puede ser la diferencia entre una vida digna y
Desde que se despierta hasta que se va a dormir, la principal inquietud de Kali Sunar, una mujer de 25 años en Dumpada, una aldea en el oeste de Nepal, es cómo podrá satisfacer las necesidades básicas de su familia.
Las crisis de refugiados de Siria e Iraq amenazan con desbordarse hasta Libia y Yemen, mientras que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) se prepara para la primera Cumbre Mundial Humanitaria, que tendrá lugar en la ciudad turca de
La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.
El ganador del premio Nobel de la Paz de 2014, el indio Kailash Satyarthi, reclamó un movimiento mundial de compasión humana para combatir el problema persistente del trabajo y la esclavitud infantiles.
Cuando un equipo de Arugaan, una organización de salud integrada por mujeres, visitó Visayas Oriental, una zona de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en noviembre de 2013, constató que en los sitios de ayuda y rescate abundaba la leche
Los datos más recientes exhiben un panorama preocupante en América Latina y el Caribe. El nivel de reducción de pobreza por ingresos se estancó y por primera vez en esta década se observa un incremento en el número de pobres,
La cobertura mediática de los derechos de salud materna, sexual y reproductiva es crucial para alcanzar los objetivos internacionales de desarrollo, pero las y los periodistas que cubren estos temas con frecuencia enfrentan obstáculos considerables.
La ocasión se considera una de las mayores congregaciones de mujeres activistas en un mismo espacio. Más de 1.100 organizaciones no gubernamentales y más de 8.600 representantes se inscribieron para participar en la sesión de la Comisión de la Condición
Si no fuera por un grupo de sus amigas de la escuela, Shradha Nepali se hubiera casado a los 14 años. Oriunda de la remota aldea de Pinalekh, en el distrito de Bajura, 900 kilómetros al oeste de Katmandú, la
Una exitosa iniciativa que brinda desayunos y meriendas con sabores andinos a 140.000 estudiantes en La Paz, dio origen a una nueva ley destinada a impulsar una alimentación sana y propia de la cultura local en las escuelas de Bolivia,
Miles de mujeres en Bangladesh se labraron un futuro mejor para ellas y sus familias, y en parte se lo deben a los huevos de pollo, la piña y a un pequeño préstamo inicial.
Darles a las mujeres mayor acceso a la tecnología móvil mejoraría la alfabetización, profundizaría el desarrollo y permitiría oportunidades de educación y empleo, según expertos presentes en la cuarta Semana del Aprendizaje mediante Dispositivos Móviles, celebrada en la capital de
La innovadora campaña por la igualdad de género HeForShe (Él por ella) avanzó a una nueva etapa, cinco meses después de que ONU Mujeres la lanzara con un mediático discurso de la actriz Emma Watson que fue visto por millones
El rápido aumento de las enfermedades no transmisibles (ENT) en las islas del Pacífico, que causan 75 por ciento de todas las muertes, es uno de los mayores obstáculos al desarrollo de estos territorios, advierten los ministros de salud de