Cómo gastar el dinero ambiental
El mundo tiene graves problemas ambientales. ¿Necesita una institución financiera multilateral que pague las soluciones?
El mundo tiene graves problemas ambientales. ¿Necesita una institución financiera multilateral que pague las soluciones?
Los ecos del fracaso de la cumbre de Copenhague sobre cambio climático calientan los debates sobre la reforma de la arquitectura legal internacional. La sociedad civil reclama un nuevo sistema, más ágil, efectivo e influyente.
Desde que el premio Nobel de Economía James Tobin (1918-2002) propuso en 1972 el impuesto contra la especulación de divisas que lleva su nombre, el mismo ha resurgido y desaparecido varias veces.
«Por acá pasaba una calle, más allá estaba la vereda y aquí está el jardín de la casa de la vecina. Eso era una explanada donde estacionaban los automóviles y eso de ahí una plaza», dice Jackeline mientras señala grandes
La investigación y el diagnóstico de los problemas ambientales de la cuenca marina del Caribe han avanzado bastante, pero faltan recursos internacionales para tomar medidas antes de que sea demasiado tarde, según expertos de varios países.
Decepción es lo que se llevan ambientalistas e indígenas de la octava Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP-8) que debe finalizar este viernes en Curitiba, Brasil, por ausencia de decisiones reales y de participación en
La cooperación internacional será decisiva para la recuperación de la bahía de la Habana, que recibe a diario más de 300.000 metros cúbicos de aguas contaminadas de ríos y de drenajes pluviales, industriales y hasta del alcantarillado de la ciudad.
Tras cuatro años de debate, el mundo en desarrollo consiguió vencer la resistencia del Norte a discutir la forma en que las regiones deberían adaptarse al cambio climático en lugar de centrarse sólo en mitigar los efectos de las emisiones
La falta de recursos financieros conspira contra toda estrategia para combatir la desertificación, advirtieron en la capital cubana participantes en una reunión internacional que abundó en críticas al mundo industrializado por «incumplir» sus compromisos.
El respaldo financiero a los países con estrategias propias contra la desertificación, que amenaza a una tercera parte de la superficie terrestre, puede ser uno de los logros de una reunión internacional que se celebra en La Habana.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) aspira lograr asistencia internacional para un programa de saneamiento de la bahía de la capital cubana, el ecosistema más contaminado del país.