
Ayuda financiera contra cambio climático vuelve a estancarse
La suspensión de tratativas por un acuerdo mundial para afrontar las cada vez más recurrentes tragedias relacionadas con el clima dejan a los países pobres más expuestos.

La suspensión de tratativas por un acuerdo mundial para afrontar las cada vez más recurrentes tragedias relacionadas con el clima dejan a los países pobres más expuestos.

“Nos han bloqueado los caminos. No podemos sembrar. Nos ofrecen poco por nuestras tierras. ¿Dónde están los beneficios?”, lamenta la mexicana Guadalupe Ramírez, sobre la operación de campos eólicos en el sureño estado de Oaxaca.

“¿Cuánto vale una especie? ¿Qué precio tiene el servicio que brinda un río o un bosque?”. Con estas preguntas, la bióloga María Elena Perdomo insta a que en Cuba se tengan más en cuenta los costos ambientales, un asunto que

Cinco siglos de espera podrían llegar a su fin a partir de este año, cuando el gobierno de Nicaragua otorgue en concesión a una empresa de capital chino la construcción de un canal interoceánico que, entre protestas locales y escepticismo
El desarrollo de una economía verde podría incrementar los ingresos de las comunidades pobres donde se asientan importantes recursos naturales, indica un estudio que prepara el gobierno de México.
El Fondo para el Cambio Climático, constituido en noviembre en México, afronta retos trascendentales, como la aplicación de estándares anticorrupción, por lo cual difícilmente pueda comenzar acciones concretas este año, advierten organizaciones de la sociedad civil.

“Yo estoy desplazado acá por la minería, hace un mes. Me sacó de mi municipio la minería ilegal. No, no vaya a decir de dónde vengo. Mi nombre, menos”. Con el atemorizado hombre de piel azabache, de unos 40 años,

El pequeño agricultor Peter Mcharo, de la oriental región tanzana de Morogoro, tiene motivos para estar alegre. Sus campos están sanos y llenos de maíz, aunque pasa menos tiempo trabajándolos.

Entre la finca de Maria Gomes Morais y una escuela de Río de Janeiro, hay campos, cerros y senderos, intransitables cuando llueve. Pero un programa de alimentación escolar creó un camino que une los frutos cosechados por pequeños agricultores como

El Fondo Verde para el Clima, destinado a asistir a los países pobres a afrontar el cambio climático, puede tener un presupuesto mayor que el del Banco Mundial. Pero ahora está vacío.
Busani Bafana entrevista a NAOKO ISHII, electa directora del GEF * – Tierramérica
Mientras México participa de la negociación sobre el Fondo Verde para el Clima, persisten dudas sobre si los créditos millonarios que ha recibido en los últimos años se aplicaron eficazmente para combatir el calentamiento y sus manifestaciones.
Sudáfrica, próxima a inaugurar la Copa Mundial de la FIFA, apostó por un transporte más limpio, mientras Brasil propone estadios ecológicos para el torneo que organizará en 2014. Pero éstas y otras iniciativas chocan muchas veces con los desempeños ambientales
Estrategias diversas se siguen en el oriental departamento uruguayo de Rocha para contrarrestar los daños ambientales que causan la intensa actividad agropecuaria, el monocultivo de soja, la forestación con especies exóticas y el alto crecimiento del turismo. Pero las dificultades
Entregar tecnología a las comunidades para garantizar la seguridad alimentaria no funciona si no se consideran las tradiciones y dinámicas locales, concluyeron participantes de un foro en la Cuarta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.
Mayor poder en la dirección del Fondo para el Medio Ambiente Mundial demandaron representantes de gobiernos latinoamericanos que participan en la cuarta asamblea del organismo, que se realiza en la ciudad oceánica uruguaya de Punta del Este.
Más recursos y poder de decisión —y menos burocracia— reclamaron organizaciones de la sociedad civil en la apertura de la Cuarta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, en el centro turístico uruguayo de Punta del Este.