Economía verde

Trabajo femenino pasa desapercibido en Timor Oriental

La brecha entre ricos y pobres en Timor Oriental tiene un impacto mayor entre niñas, niños y mujeres pobres, y en especial en zonas rurales. Ellas realizan grandes aportes, pese a que no siempre se reconoce su contribución a la

Una estudiante de la Unidad Educativa La Paz, en la ciudad que es sede del gobierno de Bolivia, bebe jugo de fruta de un envase distribuido por la Unidad de Alimentación Complementaria Escolar del gobierno municipal paceño, que cada día entrega 26 toneladas de productos naturales y propios de la cultura andina a unos 140.000 escolares. Crédito: Franz Chávez /IPS

Escolares bolivianos desayunan buenos hábitos alimenticios

Una exitosa iniciativa que brinda desayunos y meriendas con sabores andinos a 140.000 estudiantes en La Paz, dio origen a una nueva ley destinada a impulsar una alimentación sana y propia de la cultura local en las escuelas de Bolivia,

Cuando un árbol es más efectivo que el gobierno de Nepal

“Este árbol no da frutos, pero salvó a mi familia de la muerte”, relató Raj Kumari Chaudhari, al lado de un enorme y majestuoso mango, cuyas ramas se extienden más allá de la vista. “Solo él hizo más por mi

Un grupo de recolectores trasladan las hojas de tabaco hacía una de las casas donde se curan, en la plantación de Rosario, en la localidad de San Juan y Martínez, en Vuelta Abajo, famosa región de los habanos del occidente de Cuba. Crédito: Jorge Luis Baños/IPS

Tabacaleros cubanos dudosos sobre apertura con Estados Unidos

“Hay que esperar” y “de eso no se habla mucho” son las respuestas de trabajadores del tabaco en este municipio del occidente cubano, cuando se les pregunta sobre sus expectativas por la posible apertura del mercado estadounidense. 

Parque de energía eólica en México.

Energía renovable latinoamericana aguanta bajos precios petroleros

Tradicionalmente, la caída de los precios del petróleo ha desestimulado el desarrollo de las energías renovables, pero en esta ocasión el avance de las fuentes limpias mantiene su ritmo en América Latina de acuerdo con especialistas de la región. 

Mujeres compensan el declive de la pesca en el sur de India

Tradicionalmente, las mujeres de esta comunidad pesquera de India se quedaban en casa o se dedicaban a vender el pescado que les traían sus maridos. Pero en los últimos años, la escasez de peces disminuyó la captura a lo largo

Las selvas de Zimbabwe están por convertirse en desierto

Se escucha un zumbido en el bosque frondoso de Zimbabwe, donde viven numerosas especies de animales, pero no proviene de abejas ni otro tipo de insectos. Lo produce una sierra que tala antiguos árboles para abrir espacios para el cultivo

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, tuvo que esperar 20 años para realizar su sueño de formar parte de una empresa de ecoturismo sostenible de propiedad indígena. Crédito: Neena Bhandari/IPS

Empresas indígenas aportan un cambio positivo en Australia

Roy Roger Gibson, un anciano kuku yalanji, observaba a los miles de turistas y vehículos que pisoteaban su tierra virgen mientras trabajaba en los cañaverales del norte del estado australiano de Queensland. Su pueblo sufría, su cultura se deterioraba y

Como un fantasma en la noche esta medusa se desplaza cerca del fondo marino del cañón de Barkley, frente a la costa occidental de Canadá, a una profundidad de 892 metros. Crédito: CSSF/NEPTUNE Canadá/cc by 2.0

La ONU da luz verde a un tratado sobre aguas de alta mar

Después de cuatro días de intensas negociaciones, precedidas por nueve años de idas y venidas, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) acordó convocar una conferencia intergubernamental con el fin de redactar un tratado jurídicamente vinculante que conserve la vida

Kandeh Yumkella, representante especial de la ONU para la Energía Sostenible, cree que África debe apostar a las opciones de energía renovable pequeñas y más descentralizadas que les lleguen rápidamente a la población rural. Crédito: Wambi Michael/IPS

Desarrollo de África pasa por energías renovables

La diversificación de las fuentes de electricidad en África mediante soluciones de energía renovable, como la solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica, se anuncia como una solución a la pobreza energética del continente.

Torres petroleras invaden la tierra argentina de los mapuches

Torres petroleras invaden la tierra argentina de los mapuches

La tierra que hasta hace nada era el lugar de pastoreo de los mapuches en la Patagonia de Argentina, comienza a estar invadida por torres para extraer el petróleo y el gas de esquisto, que han convertido a este país

Caribe da otro sacudón contra los combustibles fósiles

Apostando a convertirse en el primer estado insular sostenible del mundo, San Cristóbal y Nieves da un salto gigante en su programa para reducir costos energéticos: el gobierno construyó la segunda granja solar de este país caribeño.

Los suelos saludables son fundamentales para la producción mundial de alimentos y ofrecen una gama de servicios ambientales. Foto: FAO / Olivier Asselin

Degradación daña 65 por ciento de la tierra fértil de África

Cerca de 65 por ciento de las tierras cultivables de África están demasiado dañadas como para producir alimentos de manera viable, según el Panel de Montpellier, un grupo de expertos africanos y europeos en agricultura, ecología y comercio.

San Vicente y las Granadinas apuesta a las energías renovables

Durante décadas, las fértiles laderas del volcán La Soufriere, que ocupa el tercio norte de San Vicente, una isla caribeña de 344 kilómetros cuadrados, produjo marihuana, que avivó la economía clandestina y el comercio de esa sustancia ilegal en el