Economía verde

Berta Cáceres. Cortesía Premio Ambiental Goldam.

La defensa del ambiente necesita de los movimientos sociales

Si la indígena Berta Cáceres, fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, quien obtuvo el Premio Ambiental Goldman para América del Sur y América Central 2015, deja una enseñanza, es que para defender el ambiente hay

Una mujer observa impotente cómo el agua inunda su vivienda con techo de paja y todas sus posesiones a las afueras de la ciudad de Bhubaneswar, en el oriental estado de Odisha, en India, en 2008. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Todo lo que quería saber sobre el cambio climático

Entre la cantidad abrumadora de información sobre el cambio climático, ya sea de origen científico o las teorías conspirativas que nunca faltan, se destaca una evaluación exhaustiva realizada por un centro de estudios de India sobre los avances en materia

Las devastadoras inundaciones que en 2014 causaron estragos en el nororiental estado de Assam, en India, llevaron al gobierno a construir puentes de bambú. Este hombre y este niño van de una aldea a otra en barco y cruzan los puentes a pie. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS

El género clima ficción se hace un lugar en India

Los pasillos de las universidades de Estados Unidos ya no son ajenos al género literario y cinematográfico llamado clima ficción y, en breve, India se sumará a esta tendencia gracias a un profesor pionero en su enseñanza en ese país,

El taller de vidrio soplado de la familia Jalife en el pueblo costero de Sarafand, en el sur de Líbano, tuvo una segunda oportunidad gracias a una iniciativa destinada a reciclar vidrio de los vertederos de basura. Crédito: Oriol Andrés Gallart/IPS.

Vidrio soplado artesanal renace en vertederos de Líbano

En el taller de vidrio soplado de la familia Jalife, en el pueblo costero de Sarafand, en el sur de Líbano, cuatro hombres parados al lado de un horno se concentran en su tarea, pese a un calor asfixiante. La

Una investigación de Oxfam en Sri Lanka concluyó que dos tercios de las 33.000 personas que murieron o desaparecieron a causa del tsunami de 2004, eran mujeres. Crédito: Amantha Perera/IPS.

Fondos para frenar el cambio climático no llegan a las mujeres

Las estadísticas cuentan la historia: en algunas partes del mundo mueren cuatro veces más mujeres que hombres cuando hay inundaciones. Y algunas veces, tienen 14 veces más probabilidades de perder la vida en desastres naturales.

El futuro de la Amazonia “pende de un hilo”. Crédito: lubasi (Catedral Verde - Floresta Amazonica)/CC BY-SA 2.0

Sociedad civil mundial se lanza al rescate de la Amazonia

Circula en Internet una petición de la sociedad civil para salvar a la Amazonia y, según sus promotores, cuando se tenga un millón de firmas se entregarán a los líderes indígenas, quienes las presentarán a los gobiernos de Brasil, Colombia

“La clave de un país sostenible está en su biodiversidad”

Fomentar la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo Sostenible de

El aumento del nivel del mar amenaza a la isla Raolp, en Islas Solomón. Crédito: Catherine Wilson/IPS

Los fondos para el clima son “esenciales” para el Pacífico

Ante la devastación que causó el ciclón Pam, que este mes golpeó a cuatro estados insulares del océano Pacífico, entre ellos Vanuatu, sus gobernantes reiteran la urgente necesidad de tomar medidas globales para alimentar el fondo para el clima, fundamental

Este hombre vive en la casa de chapa que aparece detrás de él, en Eslovaquia, un Estado miembro de la Unión Europea. Foto: Mano Strauch © Banco Mundial

Los ODS también deben obligar a los países ricos

La creciente desigualdad en la sociedad actual será el tema principal de la reunión anual del Foro Social Mundial (FSM), que se realiza en la capital de Túnez desde este martes 24.

En Filipinas, 22 por ciento de los niños menores de cinco años tienen bajo peso, y 32 por ciento sufren retraso en el crecimiento. Crédito: Kara Santos/IPS

Mujeres lideran movimiento por alimentos sanos en Filipinas

Cuando un equipo de Arugaan, una organización de salud integrada por mujeres, visitó Visayas Oriental, una zona de Filipinas devastada por el tifón Haiyan en noviembre de 2013, constató que en los sitios de ayuda y rescate abundaba la leche