Economía verde

Escolleras como esta en Bahamas sirven para conservar, realizar actividades recreativas y proteger áreas pobladas de las olas y la marea creciente. Crédito: Desmond Brown/IPS

Bahamas construye resiliencia ante el aumento del nivel del mar

Los pequeños estados insulares en desarrollo abogan por el “1,5 para seguir vivos”, en alusión a que el aumento de la temperatura global debe mantenerse lo más posible por debajo de esa cifra para limitar los anticipados efectos devastadores del

Caribe mira a Francia como su socio clave en finanzas climáticas

Los líderes de los países del Caribe esperan que Francia confirme su compromiso de ayudarles en su esfuerzo de adaptación al cambio climático, con el gesto de reintegrarse al Banco de Desarrollo del Caribe (BDC), que podría hacerse efectivo en

Un sistema de energía solar es transportado por mulas a una región remota en la región desértica de Ladaj, en la cordillera del Himalaya. Crédito: Athar Parvaiz/IPS

ONU y Banco Mundial quieren Energía Sostenible para Todos en 2030

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, defensor incansable de la energía sostenible para todos, en una ocasión puso de manifiesto la necesidad que tenemos de las comodidades modernas al mostrarle su teléfono celular

Este cazador pertenece a la comunidad waorani, pueblo amazónico que vive en el este de Ecuador. Crédito: Cortesía, Nicolas Villaume, Land is Life

Vivir como los indígenas, de la selva a las montañas

La historia registra cómo varias decenas de miles de pueblos han sobrevivido y se han desarrollado por cientos, y hasta miles, de años. En la actualidad, varias comunidades tradicionales todavía se autoabastecen, ya sea en selvas, bosques, montañas, desiertos y

En nombre del desarrollo, se arrasan pueblos y ecosistemas

Nuestro compromiso a favor del acceso y el control de los recursos naturales, en Greenpeace y en el Oakland Institute, hace que nos acusen constantemente de operar en contra del desarrollo, o que nos tachen de ser «organizaciones del Primer

El presidente francés, François Hollande, y el presidente del Consejo Regional de Martinica, Serge Letchimy. Crédito: Desmond Brown/IPS

El Caribe buscará unido su supervivencia climática en París

Los líderes del Caribe avanzaron en su postura política conjunta sobre el cambio climático en preparación para la 21 Conferencia de las Partes, también conocida como COP 21, que se realizará en París en noviembre y diciembre de este año.

La interconexión de los dos mayores sistemas de electricidad de Chile unirá al país en este vital sector y abaratará el suministro en uno de los países con la energía es más cara. Crédito: Ministerio de Energía

Energías en norte y sur robustecen transmisión eléctrica en Chile

Chile podría contar con un mercado eléctrico más eficiente, con seguridad de suministro, más sustentable y, sobre todo, menos costoso, cuando se concrete la interconexión de los dos sistemas eléctricos más importantes del país, un proyecto que estará operativo desde

Una mujer compra pescado en un mercado de Kingstown, en San Vicente. Los gobernantes de la Comunidad del Caribe sostienen que la pesca es uno de los sectores más importantes que ya sufre las consecuencias del cambio climático. Crédito: Kenton X. Chance/IPS

Caribe define “línea roja” hacia la cumbre climática de París

Cuando terminó la cumbre de cambio climático en Perú, en diciembre del año pasado, los 15 miembros de la Comunidad del Caribe (Caricom), una grupo político y económico de pequeños estados insulares en desarrollo, vulnerables a la variación climática, se

Como parte de la campaña de Milán que promueve una política alimentaria urbana que sea sostenible, a los escolares se les exhorta que lleven a sus casas las sobras de los alimentos no perecederos en una bolsa que dice “Yo no desperdicio”. Crédito: Ayuntamiento de Milán.

Expo 2015 propone un Pacto sobre Políticas Alimentarias Urbanas

¿Cómo podemos brindarles alimentos sanos a todos, sin poner en peligro la supervivencia de nuestro planeta? Ese es el asunto primordial de la Exposición Internacional de 2015 (Expo 2015), cuyo tema central, “Alimentar el planeta, energía para la vida”, es

Granada se prepara para afrontar el cambio climático

Henry Prince, de 67 años, vivió toda su vida en este pueblo de pescadores de Granada, y desde hace un tiempo nota que la captura es cada vez menor, lo que perjudica sus ingresos, así como los de sus colegas.

Ecosistema de arrecife coralino en el Refugio Nacional de Vida Silvestre del Atolón de Palmyra, Estados Unidos. Crédito: Jim Maragos/Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos

Océanos tendrían una riqueza de 24 billones de dólares

Las riquezas sin aprovechar de los océanos tendrían un valor cercano a los 24 billones de dólares, equivalente a varias de las mayores economías del mundo, según un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) publicado el jueves 23.

El territorio de Boegbor, un pueblo en el distrito del condado de Grand Bassa, en Liberia, pasó a la empresa Equatorial Palm Oil por medio de una concesión de 50 años. Crédito: Wade C.L. Williams/IPS

El mundo en el pico de la plutocracia

La plutocracia es una sociedad o un sistema gobernado o dominado por una pequeña minoría que concentra la mayor parte de la riqueza. Los ricos siempre fueron poderosos y siempre hubo elementos de la plutocracia en todas las sociedades.

Berta Cáceres. Cortesía Premio Ambiental Goldam.

La defensa del ambiente necesita de los movimientos sociales

Si la indígena Berta Cáceres, fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, quien obtuvo el Premio Ambiental Goldman para América del Sur y América Central 2015, deja una enseñanza, es que para defender el ambiente hay

Una mujer observa impotente cómo el agua inunda su vivienda con techo de paja y todas sus posesiones a las afueras de la ciudad de Bhubaneswar, en el oriental estado de Odisha, en India, en 2008. Crédito: Manipadma Jena/IPS

Todo lo que quería saber sobre el cambio climático

Entre la cantidad abrumadora de información sobre el cambio climático, ya sea de origen científico o las teorías conspirativas que nunca faltan, se destaca una evaluación exhaustiva realizada por un centro de estudios de India sobre los avances en materia