Ecobreve

Ecobreves – COLOMBIA: Vacuna biológica para bovinos

La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica), lanzó al mercado esta semana la primera vacuna biológica desarrollada en el país contra las «ranillas», enfermedad de la sangre transmitida por moscas y garrapatas.

Ecobreves – VENEZUELA: Huelga agrava derrames petroleros

Una organización ambientalista responsabilizó a los gerentes huelguistas de la estatal Petróleos de Venezuela por los derrames de crudo ocurridos desde el 2 de diciembre, cuando se inició la medida de fuerza contra el presidente Hugo Chávez.

Ecobreves – CUBA: Se incrementa café orgánico

Cuba espera alcanzar en pocos años una producción de café orgánico de 800 toneladas anuales en la oriental región de Guantánamo, precursora de estos cultivos libres de agroquímicos, y de gran demanda en Europa.

Ecobreves – GLOBAL: Soya transgénica deprime precios

El precio internacional de la soya cayó 67 por ciento desde que la corporación biotecnológica Monsanto introdujo la producción comercial de semillas genéticamente modificadas hace siete años, sostuvo Peter Rosset, codirector del estadounidense Food First (Alimentación Primero), quien participó en

Ecobreves – GUATEMALA:: Cita contra sequía

Unos 200 funcionarios y especialistas analizarán en noviembre en Guatemala los problemas de sequía y desertificación que afectan a América Latina y sus posibles soluciones, anunció el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (Marn) guatemalteco.

Ecobreves – HONDURAS: Protegen a tortugas marinas

Autoridades del Ministerio de Recursos Naturales hondureño establecieron hace un mes una veda para proteger a las especies de tortuga marina que anidan en el golfo de Fonseca, en la frontera marítima que comparten Honduras, Nicaragua y El Salvador.

Ecobreves – BRASIL: Rebrota dilema de las represas

Brasil afronta el dilema de construir o no grandes represas hidroeléctricas sopesando las necesidades de ampliar la capacidad de generación de electricidad -para evitar una repetición de la crisis energética de 2001-, y el temor a los daños ambientales y

Ecobreves – CHILE: Cultivan en el desierto

Ex mineros y trabajadores jubilados de la localidad de Canto de Agua, 700 kilómetros al norte de la capital chilena, cultivan orégano orgánico en pleno desierto, sumándose a la creciente producción agrícola libre de sustancias químicas contaminantes

Ecobreves – CHILE: Prohíben caza en Santiago Andino

Las autoridades de Chile prohibieron por 30 años la caza y captura de anfibios, reptiles, aves y mamíferos silvestres en la central área de Santiago Andino, uno de los 25 sitios del mundo cuya biodiversidad recomendó proteger el Banco Mundial.

Ecobreves – CUBA: Nuevos árboles para La Habana

El plan «Mi programa verde» prevé para este año la siembra de dos millones 500 mil árboles, pertenecientes a 52 especies, en la capital de Cuba, a fin de continuar la renovación de su cobertura vegetal

Ecobreves – VENEZUELA: Sequía desata polémica religiosa

La sequía que azota Venezuela provocó una polémica de matices religiosos cuando el estatal Instituto de Parques decidió limitar la recolección de palmas en la montaña del Avila, que separa Caracas del mar Caribe, una actividad tradicional en vísperas de

Ecobreves – BRASIL: Reclaman salarios

Los recolectores informales de basura reciclable de Curitiba, capital del meridional estado de Paraná, reclaman remuneraciones a la alcaldía por el servicio público que cumplen al recoger 360 toneladas diarias de residuos.

Ecobreves – VENEZUELA: Acuerdan mejorar parque

Autoridades municipales, empresas, museos y comunidades religiosas de Caracas acordaron embellecer el parque Los Caobos, un pulmón de 22 hectáreas en el centro de la capital.

Ecobreves – BRASIL: Ley contra biopiratería

El gobierno brasileño desea contar con una ley que le permita combatir la biopiratería. Un proyecto en la materia, elaborado por el Ministerio de Medio Ambiente, será enviado este año al parlamento, para definir los delitos contra el patrimonio genético