Ecobreves – CUBA: Protegen humedales y aves acuáticas
Un proyecto comunitario internacional organizado en la occidental provincia cubana de Pinar del Río busca contribuir a la protección de humedales y aves acuáticas.
Un proyecto comunitario internacional organizado en la occidental provincia cubana de Pinar del Río busca contribuir a la protección de humedales y aves acuáticas.
El ministro de Recursos Naturales y del Ambiente de Nicaragua, Arturo Harding, dio a conocer una campaña para preservar y difundir las bellezas naturales y la biodiversidad del Corredor Biológico del Atlántico (CBA).
Los indígenas brasileños empiezan a usar Internet, gracias al proyecto Red Pueblos del Bosque, del no gubernamental Comité para la Democratización de la Informática (CDI)
La comunidad de San Francisco de Mostazal, 70 kilómetros al sur de Santiago, presentó un recurso ante los tribunales para prohibir la construcción de una central termoeléctrica que dañaría la actividad agrícola y agravaría la contaminación.
La Fiscalía del Medio Ambiente de Guatemala iniciará en la última semana de octubre una campaña contra el tráfico ilegal de ramas de pinabete, que los guatemaltecos usan en sus adornos de Navidad, informó el responsable de ese organismo, Héctor
Sesenta familias sin tierra ocuparon parte del parque Yacambú, 300 kilómetros al oeste de Caracas y corazón de la cuenca del río del mismo nombre que debe alimentar la represa Yacambú-Quíbor.
Los centroamericanos tendrán acceso a información sobre plantas de la región y sus usos, gracias a un convenio entre la Red de Herbarios de Centroamérica y El Caribe, el costarricense Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) y la Agencia Noruega de
Convertir las lluvias en manantiales es una preocupación creciente en Brasil, país de enormes recursos hídricos, pero mal distribuidos. Los expertos recomiendan represas subterráneas para evitar la evaporación y el arado con surcos sin inclinación, para no escurrir el agua.
La organización no gubernamental hondureña Pro-Leña lanzó una campaña en Nicaragua para aumentar la venta de las llamadas eco-cocinas, que reducen el consumo de leña y la emanación de humo.
Los recolectores informales de basura de América Latina celebrarán su primer congreso del 20 al 23 de enero en Brasil, y el acto de clausura se llevará a cabo en el marco de la inauguración del Foro Social Mundial, en
Viviendas dignas y seguras reclamaron expertos y activistas reunidos en la capital de Honduras, para impulsar una estrategia común para América Latina.
Decenas de hectáreas de cultivos en Guatemala, sobre todo de maíz y frijol, se perdieron por la prolongada sequía en dos departamentos del este del país, dijo a Tierramérica el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Set
El Salvador contará en octubre de 2004 con un censo cualitativo y cuantitativo de sus bosques y con una estimación de su capacidad de absorber carbono, informaron las autoridades.
El departamento de Química de la Universidad de Carabobo, en Valencia, centro de Venezuela, investiga el uso de bacterias termófilas, que viven entre 40 y 60 grados, como catalizadores biológicos para destruir compuestos orgánicos que han contaminado los vecinos río
La desertificación amenaza a cientos de millones de aves migratorias que atraviesan dos veces por año las tierras secas del mundo, advirtieron expertos durante la VI Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra
El distémper, enfermedad que ataca en especial a los perros, está provocando en Chile mortandad de zorros culpeos y zorros chillas, especies protegidas, en los alrededores de Puerto Velero y el Parque Nacional Bosque Fray Jorge, 350 kilómetros al norte
– Investigadores de la central Universidad de Brasilia, que estudian la reutilización del agua desde 1996, apoyan proyectos locales en Brasil con la meta de ahorrar 60 por ciento del consumo urbano de recursos hídricos.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.