Ecobreve

Ecobreves – PERU: Limpian La Oroya

Las autoridades de Perú se comprometieron a ayudar a la empresa metalúrgica estadounidense Doe Run Resources en la limpieza de la contaminación que afecta desde los años 20 a la central ciudad de La Oroya.

Ecobreves – COLOMBIA: Recuperarán río Magdalena

La recuperación del ambiente y la navegabilidad del río Magdalena, el más grande de Colombia, es analizada desde ayer (7 de marzo) por representantes del gobierno, transportistas e industriales en Bogotá.

Ecobreves – ARGENTINA: Retorna pejerrey

Japón colaborará para restaurar la población de pejerreyes de una laguna de Argentina, la misma de la cual productores japoneses extrajeron en 1966 embriones de la especie que cultivaron con éxito en su país.

Ecobreves – BRASIL: Ciberindígenas

Los indígenas brasileños empiezan a usar Internet, gracias al proyecto Red Pueblos del Bosque, del no gubernamental Comité para la Democratización de la Informática (CDI)

Ecobreves – CHILE: Rechazan construcción de termoeléctrica

La comunidad de San Francisco de Mostazal, 70 kilómetros al sur de Santiago, presentó un recurso ante los tribunales para prohibir la construcción de una central termoeléctrica que dañaría la actividad agrícola y agravaría la contaminación.

Ecobreves – GUATEMALA: Combaten tráfico de pinabete

La Fiscalía del Medio Ambiente de Guatemala iniciará en la última semana de octubre una campaña contra el tráfico ilegal de ramas de pinabete, que los guatemaltecos usan en sus adornos de Navidad, informó el responsable de ese organismo, Héctor

Ecobreves – BRASIL: Almacenan agua de lluvia

Convertir las lluvias en manantiales es una preocupación creciente en Brasil, país de enormes recursos hídricos, pero mal distribuidos. Los expertos recomiendan represas subterráneas para evitar la evaporación y el arado con surcos sin inclinación, para no escurrir el agua.

Ecobreves – NICARAGUA: Promueven eco-cocinas

La organización no gubernamental hondureña Pro-Leña lanzó una campaña en Nicaragua para aumentar la venta de las llamadas eco-cocinas, que reducen el consumo de leña y la emanación de humo.

Ecobreves – AMERICA LATINA:: Basureros informales en FSM

Los recolectores informales de basura de América Latina celebrarán su primer congreso del 20 al 23 de enero en Brasil, y el acto de clausura se llevará a cabo en el marco de la inauguración del Foro Social Mundial, en

Ecobreves – ESTADOS UNIDOS: Incendios afectaron vida silvestre

Expertos advierten que tomará meses o quizás años la recuperación de las poblaciones de cóndores, venados, osos y otras especies silvestres, cuyo hábitat fue afectado por los incendios de fines de octubre en el sudoccidental estado estadounidense de California. “La

Ecobreves – CUBA: Refrigeran sin dañar ozono

Unos tres mil técnicos cubanos reciben capacitación sobre tecnologías alternativas y buenas prácticas en refrigeración como parte de un programa nacional para reducir y eliminar sustancias que agotan la capa de ozono.

Ecobreves – COSTA RICA: Aumenta uso de bioplaguicidas

El uso de plaguicidas biológicos en América Latina puede llegar a nueve por ciento del total mundial en 2008, con un valor de 100 millones de dólares, señalaron expertos internacionales durante un simposio celebrado en el Centro Agronómico Tropical de

Ecobreves – CHILE:: Alimentos saludables

La feria ExpoSaludable, del 5 al 9 de febrero en la central ciudad chilena de Quillota, 100 kilómetros al noroeste de Santiago, exhibirá alimentos y otros productos de tecnologías limpias, en el marco de normas de calidad establecidas en tratados

Ecobreves – GUATEMALA: Protegen sitios mayas

El Congreso legislativo de Guatemala declaró área protegida los sitios arqueológicos mayas de Yaxhá, Nakum y el Naranjo, ubicados al norte del septentrional departamento de El Petén, fronterizo con México, y frecuentemente saqueados por depredadores.