Ecobreve

Ecobreves – VENEZUELA: Cambian alimentos por basura

– La alcaldía del municipio Libertador, que abarca dos tercios de Caracas, canjea chatarra y otros desechos sólidos por cestas con alimentos en barriadas pobres del sudoeste capitalino, inspirada en programas de la meridional ciudad brasileña de Curitiba.

Ecobreves – COLOMBIA: Llegan ballenas

– Centenares de ballenas comenzaron a llegar a fines de julio a las cálidas aguas del océano Pacífico colombiano para aparearse y dar a luz, en un espectáculo que atrae cada año a numerosos turistas.

Ecobreves – PERU: Tras la «viagra andina»

La empresa Pure World Botanicals, que registró en Estados Unidos la patente comercial del extracto de maca, una planta medicinal peruana, incurrió en un acto de biopiratería, según autoridades de este país.

Ecobreves – ARGENTINA: Miles sin vivienda

Al menos 85 mil personas resultaron afectadas por las inundaciones ocurridas a fines de abril en la nororiental provincia argentina de Santa Fe y unas 12 mil perdieron sus viviendas, informó el gobierno provincial.

Ecobreves – NICARAGUA: Marcha campesina afecta ecoturismo

La marcha contra el hambre de miles de empobrecidos agricultores nicaragüenses y sus familias desde la zona cafetalera de Matagalpa a esta capital creó una “imagen de inestabilidad” que pone en peligro las inversiones ecoturísticas en la llamada “ruta del

Ecobreves – GUATEMALA:: Completan base de datos forestales

La estatal Universidad de San Carlos y el Instituto Nacional de Bosques de Guatemala (INAB) presentarán en un disco compacto casi tres mil 500 investigaciones –realizadas entre 1960 y 2002– sobre la situación de los recursos forestales en Guatemala.

Ecobreves – PANAMA: Lamentan postergación de ley

Conservacionistas y científicos lamentaron la decisión de la Asamblea Legislativa de Panamá de dejar fuera de consideración un proyecto de ley para crear el Parque Nacional Coiba, un tesoro biológico en el océano Pacífico panameño.

Ecobreves – ARGENTINA: Talan en Las Yungas

Autoridades de Argentina autorizaron a una empresa a talar mil hectáreas de la noroccidental selva de las Yungas, declarada reserva de biosfera en 2002 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Ecobreves – PERU: Cocaína contamina la Amazonia

La Amazonia peruana padece un importante deterioro ambiental por la producción y tráfico de cocaína, según expertos reunidos en un seminario en la centro-occidental ciudad de Pucallpa, en el corazón de la producción ilícita de la droga del país.

Ecobreves – URUGUAY: Revitalizan zonas industriales

Entidades públicas y privadas de Uruguay revitalizarán zonas industriales en desuso o abandonadas de Montevideo, a través de la construcción de viviendas para población de bajos recursos y la promoción de actividades económicas.

Ecobreves – CHILE: Rechazan fábrica de aluminio

Organizaciones de Canadá, Estados Unidos y Australia exhortaron al presidente de Chile, Ricardo Lagos, a frenar el proyecto Alumysa-Noranda para instalar una fábrica procesadora de aluminio en la austral Patagonia.