Ecobreves – CUBA: Rescatan suelos dañados por níquel
Más de diez mil hectáreas arrasadas por la explotación de níquel en Moa fueron reforestadas en ese municipio de la oriental provincia cubana de Holguín.
Más de diez mil hectáreas arrasadas por la explotación de níquel en Moa fueron reforestadas en ese municipio de la oriental provincia cubana de Holguín.
El mono ateles (Ateles hybridus), conocido como mono araña, se encuentra en peligro crítico debido a la reducción de su hábitat, según la actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas 2003 de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN).
La primera Conferencia Nacional del Ambiente, del 28 al 30 de noviembre en Brasilia, será una oportunidad para fortalecer las posturas de la ministra Marina Silva y del movimiento ecologista, golpeados por varias medidas gubernamentales.
Ecologistas saludaron el proyecto del gobierno de Santiago para construir una ciclovía en la famosa avenida Libertador Bernardo O’Higgins, más conocida como la Alameda.
Las poblaciones de 23 especies de ranas y sapos de Costa Rica se redujeron y 11 podrían estar extintas, según investigaciones de los biólogos Gerardo Chaves y Federico Bolaños, de la Universidad Nacional de este país.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala entregó este mes equipos de investigación acuática para controlar el Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se extiende por las costas del Caribe desde la península de Yucatán, en México, hasta Guatemala, Belice
– Habitantes y autoridades de la septentrional región hondureña de Choloma impulsan la creación de un museo ecológico cerca de la laguna de Ticamaya, para preservar especies marinas y promover el turismo
El distrito de Santa Fe, uno de los 20 en que está dividida la capital colombiana, y el Departamento Administrativo de Medio Ambiente (DAMA) lanzaron la campaña «Paremos la contaminación» contra los ruidos molestos que afectan al centro histórico, comercial
La alarma sanitaria que dieron autoridades de Uruguay esta semana sobre la meridional Ciudad de la Costa, el centro urbano de mayor crecimiento del país, fue lanzada hace años por residentes, expertos y activistas, según un grupo ambientalista.
Autoridades ambientales de Colombia iniciaron un plan para reforestar la cuenca del río Magdalena, que atraviesa el país de sur a norte, favorecer su conservación y reactivar el transporte fluvial.
El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte es irrelevante, afirmó una organización no gubernamental mexicana, al comenzar esta semana un proceso público para evaluar 10 años de vida de ese instrumento firmado por Canadá, Estados Unidos y México.
Empresarios y autoridades del continente conocerán iniciativas ecológicas exitosas aplicadas en Costa Rica en la Feria de Soluciones Ambientales que se celebrará en San José del 3 al 5 de diciembre.
– Grupos indígenas y ambientalistas, universidades y autoridades de la oriental región peruana de la Selva piden al Congreso que restituya la autonomía al Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), convertida en julio en dependencia del Ministerio de
La Asociación Nacional del Café de Guatemala (Anacafé) rechazó la propuesta estadounidense de definir reglas de origen del café a partir del producto soluble y preparaciones de bebidas, sin considerar el lugar de cultivo.
Un inventario de moluscos en el arrecife del Refugio de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo, en la costa costarricense sobre el Caribe, permitió catalogar ese sitio como único en el mundo por su biodiversidad.
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) lanzó el pionero programa «Limpiando mi aldea, mi pueblo, mi ciudad», que involucra a 100 mil estudiantes en 10 de los 22 departamentos de Guatemala, informó a Tierramérica el portavoz de ese
Comunidades indígenas del oeste de Honduras participarán en un proyecto que busca preservar recursos naturales, evitar la deforestación y reducir la pobreza.