Ecobreves – ARGENTINA: Cada vez más ballenas
Estudios difundidos en Argentina revelan que la población de ballena franca austral (Eubalaena australis) está en aumento en el océano Atlántico gracias a la mayor protección de la especie.
Estudios difundidos en Argentina revelan que la población de ballena franca austral (Eubalaena australis) está en aumento en el océano Atlántico gracias a la mayor protección de la especie.
Las acciones posibles para afrontar el cambio climático fueron el tema central del Día de la ONU, que se celebró el viernes 24 con un seminario en la sede de la Universidad de las Naciones Unidas en Japón.
El proyecto de ecoturismo La Ruta Moskitia, del que participan cuatro comunidades aborígenes de Honduras, recibió el premio mundial al Turismo para la Gente.
La ciudadanía y los activistas tienen hasta el 31 de este mes para sugerir modificaciones al Plan Nacional de Cambio Climático propuesto por un comité integrado por siete ministerios.
Una nueva planta de biogás con capacidad para procesar 20 toneladas diarias de desechos urbanos, ubicada en el mayor vertedero de La Habana, generará electricidad para abastecer a 120 viviendas plenamente equipadas.
La gubernamental Comisión Nacional del Medio Ambiente (Conama) de Santiago de Chile lanzará el 29 de este mes el primer manual de educación ambiental para jardines de infantes y los dos primeros años de educación primaria.
En Venezuela se producen cada día unas 27.000 toneladas de basura que en su mayoría van sin clasificación alguna a 800 vertederos a cielo abierto, contaminando aguas, tierras, flora y fauna, y transmitiendo enfermedades contagiosas para la población.
Las 55 organizaciones que conforman la Gran Alianza por Omoa, en el litoral atlántico de Honduras, acusaron al gobierno de Manuel Zelaya de favorecer a la empresa Gas del Caribe, acusada de contaminación.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) premió al municipio de la capital de México por los programas oficiales de fomento al uso de la bicicleta, pero usuarios y activistas sostienen que es inmerecido.
Seis indígenas fueron elegidos alcaldes en Brasil este mes, duplicando la cantidad de triunfos de los comicios de 2004.
Vecinos de Bouwer, en la central provincia argentina de Córdoba, protestan contra un gran basural que las autoridades pretenden mantener en su ciudad hasta 2016.
La sudoriental alcaldía caraqueña de Baruta colocará avisos en las vías públicas para alertar sobre el cruce entre árboles y posible caída de los perezosos (Bradypus variegatus), parientes de los osos hormigueros y los armadillos, que se desplazan a sólo
Los habitantes mayores de un año de edad de Holguín, una de las provincias cubanas más afectadas por el huracán Ike, comenzaron a ser inmunizados contra la leptospirosis con una vacuna homeopática de fabricación nacional.
El gobierno de Chile enviará esta semana al parlamento un proyecto de ley para reducir los tributos a la instalación de paneles solares en viviendas nuevas que valgan hasta 4.500 Unidades de Fomento (UF), unos 160.000 dólares.
Pobladores del municipio indígena de Tomalá, en el occidental departamento hondureño de Lempira, buscan recursos para construir una minicentral hidroeléctrica que genere entre 10 y 15 megavatios.
La mayor financiadora de viviendas de Brasil, la estatal Caja Económica Federal, sólo financiará construcciones con madera comprobadamente legal a partir de enero de 2009.
El residuo de madera ayuda a descontaminar ríos y efluentes industriales, quitándoles metales pesados como cromo y plomo, según una investigación de la Universidad de Brasilia.