Ecobreves – BRASIL: Universitarios se ocupan de desechos electrónicos
La Universidad de São Paulo inauguró el primer centro estatal de reciclaje de basura electrónica de Brasil.
La Universidad de São Paulo inauguró el primer centro estatal de reciclaje de basura electrónica de Brasil.
El delta del Orinoco, el espacio geológico más joven de Venezuela, con un millón de años, fue incorporado a la red de 544 reservas de biosfera de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Organizaciones ambientalistas de Chile rechazaron la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de rebajar el límite máximo del impuesto específico a las gasolinas hasta abril de 2010.
La exploración petrolera que el gobierno de Honduras busca impulsar en las zonas del Caribe pone en riesgo las áreas marinas del corredor biológico mesoamericano, advirtió la Fiscalía del Ambiente.
Científicos de Cuba alertaron que este país carece de un inventario actualizado de especies vegetales invasoras y de suficiente información integrada sobre el daño real que están produciendo en los ecosistemas.
Investigadores mexicanos se declararon listos para probar en pacientes con epilepsia un dispositivo milimétrico que se coloca en el cerebro y libera sustancias contra esa enfermedad.
Dirigentes políticos y activistas ambientalistas de Argentina fundaron este mes el Partido Iniciativa Verde, que competirá con candidatos propios en las elecciones legislativas de junio.
Pobladores, ambientalistas y entidades de la sociedad civil pedirán a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que interceda ante los gobiernos de México y Honduras para reubicar las instalaciones de Gas del Caribe, firma mexicana que causa daños en
El gobierno brasileño puso en marcha este mes el Programa de Eliminación de Hidroclorofluorcarbonos (HCFC), en el marco del Protocolo de Montreal, cuya meta es detener en 2013 el consumo de esos gases y eliminarlos en 2030.
Los asentamientos creados o regularizados por la reforma agraria brasileña, contribuyeron en 2008 con 21 por ciento de la deforestación en los nueve estados donde hay bosque amazónico, según un informe del Instituto Nacional de Colonización y Reforma Agraria (Incra).
Un bebé de tiburón ballena (Rhincodon typus) de unos 40 centímetros de largo fue hallado este mes por pescadores artesanales en las costas caribeñas del noreste de Venezuela y llevado al Museo Marino de la isla Margarita.
España otorgó a Honduras 1,9 millones de dólares para el desarrollo de programas sostenibles en el hábitat del amenazado colibrí esmeralda (Amazilia luciae).
El movimiento cubano de agricultura urbana produjo 409.668 toneladas de hortalizas y condimentos frescos en el primer trimestre de este año, y ahora trabaja para ofrecer esos productos incluso en pleno verano boreal.
La tenencia de mascotas, como perros y gatos, es cada vez más relevante en la vida de los habitantes de la capital de Chile, concluyó una encuesta del Centro de Estudios Sociales y Opinión Pública de la privada Universidad Central.
Sindicalistas de América Latina y el Caribe reclamaron en Buenos Aires mayor participación en el desarrollo sustentable mediante la promoción de empleos en tecnologías amigables con el ambiente.
Pobladores de Marquelia, localidad costera de unos 15.000 habitantes en el sudoccidental estado mexicano de Guerrero, denunciaron que autoridades municipales permitieron destruir bosques de mangle en una zona donde se construirá un centro turístico nudista.
Los países de América Central instalarán una plataforma digital para detectar zonas en riesgo de desastres naturales y compartir experiencias en la prevención y mitigación, informó la estatal Comisión Permanente de Contingencias de Honduras (Copeco).
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.