Ecobreves – MÉXICO: Tomarán el pulso al planeta
En 2006 empezará a operar un centro de observación climático de gran altitud en México, que será el primero de su tipo en Mesoamérica y el Caribe.
En 2006 empezará a operar un centro de observación climático de gran altitud en México, que será el primero de su tipo en Mesoamérica y el Caribe.
Vecinos de la ciudad turística San Carlos de Bariloche, en la austral Patagonia argentina, expresaron a Tierramérica su preocupación por un accidente con uranio en una planta cercana al centro urbano.
El lago guatemalteco de Atitlán, ubicado 140 kilómetros al oeste de la capital y considerado el más bello del país, es contaminado con agroquímicos y desechos humanos de pueblos vecinos, restaurantes y hoteles.
La promoción de la agroforestería será la estrategia económica para mejorar el nivel de vida de la población y salvaguardar la biodiversidad en la Amazonia y otras tres regiones de bosques húmedos, según un acuerdo suscrito el 24 de junio
Organizaciones ambientalistas de Argentina se oponen a un proyecto para prolongar 20 años el funcionamiento de la central nuclear de Embalse, que estaba previsto desactivar en 2010.
Los visitantes del parque Animal Kingdom, uno de los mayores del complejo recreativo Walt Disney World en Orlando, al sudeste de Estados Unidos, podrán disfrutar el café colombiano especial Mesa de Los Santos, muy valorado en aquel país.
Científicos de la Universidad Autónoma Metropolitana de México dan los últimos pasos hacia la creación de la primera lámpara de luz fluorescente libre de gases y polvos nocivos para el ambiente.
Las autoridades ambientales guatemaltecas pedirán al Congreso declarar una emergencia nacional ante los 239 puntos de calor descubiertos vía satélite en la selva del norteño departamento del Petén.
El peruano Premio Nacional a la Mujer Microempresaria fue otorgado a Margarita Ríos, de 58 años, quien desde hace siete cultiva y exporta flores exóticas en la nororiental ciudad de Iquitos.
El Tribunal Latinoamericano del Agua (TLA) presentará en marzo de 2006, cuando se realice en México el IV Foro Mundial del Agua, resoluciones sobre 11 o 12 casos relativos a daños o amenazas a los recursos hídricos de la región.
Perú buscará desde este mes imponer a empresas mineras el cumplimiento de su obligación de reparar daños al ambiente, dijo a Tierramérica el congresista Jaime Velásquez
Un equipo de ambientalistas comenzará a trabajar voluntariamente este mes en la Reserva Ecológica Costanera Sur de Buenos Aires, a fin de crear conciencia ciudadana sobre la necesidad de preservación de las especies.
La alcaldía de la caribeña ciudad colombiana de Barranquilla fue informada el 6 de este mes de que el gobierno destinó casi 20 millones de dólares a mejorar su saneamiento, que desemboca en el río Magdalena.
Una reducida población de manatíes (Trichechus manatus) está en peligro de extinción debido, entre otros factores, a depredación humana en ecosistemas en el mar Caribe guatemalteco.
La oposición a la explotación minera a cielo abierto en Guatemala, que cobró un muerto durante violentas protestas el 11 de este mes, continuará, dijo a Tierramérica el dirigente campesino Daniel Pascual.
El Ministerio del Medio Ambiente de Colombia y el Jardín Botánico de Bogotá iniciaron esta semana la campaña «Reconcíliate con la Naturaleza”, para evitar el uso de la palma de cera (Ceroxylon quindiuense) en los ramos ceremoniales de Semana Santa.
Greenpeace advirtió que la ley de bioseguridad para organismos transgénicos aprobada en México con la oposición de ambientalistas y un grupo de campesinos y científicos, podría ser usada como modelo para dictar otras similares en América Central.