Ecobreves – COLOMBIA: Proyecto para preservar embalse
Autoridades locales del norte de Colombia inauguran este sábado 13 el Proyecto de Preservación Comunitaria del Embalse del Guájaro, en esa región con costas sobre el mar Caribe.
Autoridades locales del norte de Colombia inauguran este sábado 13 el Proyecto de Preservación Comunitaria del Embalse del Guájaro, en esa región con costas sobre el mar Caribe.
La filial argentina de la organización ecologista Greenpeace lanza este mes una campaña para promover el uso de energía eólica, de cara a la próxima reunión de la Coalición por las Energías Renovables de Johannesburgo, convocada para junio en Bonn.
La empresa estadounidense Doe Run Resources pidió al gobierno peruano que le permita postergar inversiones que debe efectuar para revertir la peligrosa contaminación causada por sus actividades en los yacimientos polimetálicos de Junin y el centro metalúrgico de la Oroya,
Organizaciones sociales de Uruguay celebrarán el 22 de este mes el Día Mundial del Agua con talleres, muestras y actividades culturales para destacar la importancia de ese recurso y promover una reforma constitucional que prohibiría la privatización de los servicios
El Ministerio de Educación de Guatemala inaugurará 23 institutos tecnológicos con el objetivo de graduar técnicos en áreas como turismo ecológico, recursos hídricos y forestales.
Ambientalistas de Honduras esperan promover la investigación científica y el ecoturismo en la bahía de Cayos Cochinos, sobre el mar Caribe, declarada en diciembre monumento natural marino.
Más de 550 estudiantes de educación primaria de la capital costarricense y las zonas de Sarapiquí, en el norte, y Guanacaste, en el noroeste, estudiarán a los murciélagos en el ciclo escolar que se iniciará en febrero.
Ganaderos y mataderos industriales de Nicaragua impulsan la producción de carne vacuna orgánica de bajos niveles de grasa y colesterol, proveniente de ganado alimentado estrictamente con pasto natural.
La Consejería Presidencial para el Plan Colombia de lucha antidrogas aprobó dos proyectos de siembra de palma de aceite en el nororiental departamento de Norte de Santander que beneficiarán a 714 familias, en el marco del programa de sustitución de
Una comunidad campesina cercana a la peruana caleta Santa Rosa, 800 kilómetros al norte de Lima sobre el océano Pacífico, elabora un nuevo tipo de abono utilizando vísceras de pescado y otros desechos, hasta ahora arrojados al mar por pescadores
El anuncio de Estados Unidos de establecer una estación lunar en el espacio para 2020 y utilizarla como base para llegar a Marte fue considerado por críticos locales como una movida política del presidente George W. Bush en busca de
Más de mil investigadores de 70 países debatirán entre el 22 y el 29 de febrero en Costa Rica sobre el estado actual de las tortugas marinas y las medidas necesarias para evitar su extinción.
Expertos cubanos alertaron que el uso indiscriminado de sustancias químicas para acelerar la maduración de frutas y vegetales amenaza la salud de los consumidores de este país, que preconiza oficialmente la agricultura ecológica.
Dos especies de peces, cinco de crustáceos y dos de bentos (microcrustáceos y micromoluscos) fueron descubiertas en el delta del río Orinoco, al noreste de Venezuela, por investigadores de la Fundación La Salle para las Ciencias Naturales.
Los Caimanes, pequeña comunidad rural del norte de Chile, inició una campaña de recolección de firmas para que el gobierno prohíba a una gran empresa minera la construcción de un embalse de relaves que contaminaría las napas subterráneas, única fuente
Los bosques amazónicos en pie son más competitivos que la agropecuaria en una economía globalizada como la actual, afirma una tesis de doctorado recién aprobada en la Universidad de Brasilia.
La situación del pinabete (Abies guatemalensis R), árbol en peligro de extinción único en Guatemala, se agrava cada temporada navideña, por el masivo uso ornamental de sus ramas.