Ecobreve

Ecobreves – GUATEMALA: Cultivarán bambú

Las autoridades guatemaltecas avalaron un proyecto para el cultivo a gran escala del bambú, con apoyo del gobierno de Taiwán, informó a Tierramérica Ramiro Pérez, viceministro de Agricultura.

Ecobreves – GUATEMALA: Cambian anzuelos para salvar tortugas

El Ministerio de Agricultura de Guatemala (MAGA) inició una campaña para convencer a los pescadores de pez dorado y tiburón a cambiar los anzuelos que utilizan, para evitar la captura incidental de tortugas marinas, en peligro de extinción.

Ecobreves – COLOMBIA: Agua y saneamiento para indígenas

El gobierno colombiano pondrá en marcha la segunda fase del proyecto «Mejoramiento de las Condiciones Ambientales en las Comunidades Indígenas», que beneficiará a unas cien familias de la etnia amazónica ticuna.

Ecobreves – MÉXICO: Desechos de camarón son buen alimento

Investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana de México tienen la fórmula para conseguir que los desechos de la producción de camarón (Palaemon serratus), que causan contaminación, se transformen en un valioso alimento para los peces.

Ecobreves – PERU:: Desglaciación andina

La disminución de los glaciares andinos en Perú preocupa al director ejecutivo del Programa de las Naciones para el Medio Ambiente, Klaus Topfer, que apoya un plan para medir cada cinco años su superficie.

Ecobreves – GUATEMALA: Semillas de alfabetización

Un programa de alfabetización e impulso a nuevas tareas productivas como reforestación, se desarrolla en comunidades del norteño departamento guatemalteco de Alta Verapaz, con apoyo financiero de la Unión Europea.

Ecobreves – HONDURAS: : Indígenas protegen tortugas

Comunidades indígenas miskitas impulsan la creación de un vivero al noreste de Honduras para conservar y proteger las tortugas verdes (Chelonia mydas), caguama (Caretta caretta) y baula (Dermochelys cariacea), en peligro de extinción.

Ecobreves – ARGENTINA: Lana de vicuña ilesa

Científicos y pastores de Argentina demostraron que se puede obtener pelo de vicuña (Lama vicugna) silvestre para hacer lana, que llega a cotizarse a 500 dólares por kilogramo, con métodos que no hacen daño a esos animales andinos.

Ecobreves – GUATEMALA: Red de fiscales ambientales

Fortalecer y coordinar el trabajo en redes regionales de fiscales es una de las recomendaciones para combatir los delitos ambientales en el mundo, surgida en la I Cumbre Mundial de Fiscales, Procuradores Generales y Ministros de Justicia, que se realizó

Ecobreves – VENEZUELA: Descubren especies acuáticas

Dos especies de peces, cinco de crustáceos y dos de bentos (microcrustáceos y micromoluscos) fueron descubiertas en el delta del río Orinoco, al noreste de Venezuela, por investigadores de la Fundación La Salle para las Ciencias Naturales.

Ecobreves – CHILE: Defienden agua contra empresa minera

Los Caimanes, pequeña comunidad rural del norte de Chile, inició una campaña de recolección de firmas para que el gobierno prohíba a una gran empresa minera la construcción de un embalse de relaves que contaminaría las napas subterráneas, única fuente