
El bueno, el feo y los malos
En el contexto artístico del fallecimiento del compositor italiano y universal, Ennio Morricone, autor de la música de fondo de más de cuatrocientas películas, como homenaje indirecto, Europa tomó una sólida medida.
En el contexto artístico del fallecimiento del compositor italiano y universal, Ennio Morricone, autor de la música de fondo de más de cuatrocientas películas, como homenaje indirecto, Europa tomó una sólida medida.
La estrategia trazada para impulsar su economía, sumida en una crisis agravada por el impacto de la covid-19, impone al gobierno de Cuba, entre otros retos, avanzar en reformas aún pendientes de un plan aprobado hace una década.
Que Estados Unidos representa la “tierra de los libres”, donde “todos los hombres son iguales”, es un mito. Esta narrativa no solo elimina o desplaza la historia de las comunidades indígenas, negras, chinas, mexicanas, e inmigrantes, sino que además coloca
“Como decíamos ayer”. Cuando, tras una anormal interrupción del calendario escolar, tal como sucedió recientemente con la extensión de las vacaciones de primavera (que no coinciden con las de “Semana Santa”), regreso a dar una clase sorprendo a mis alumnos
La batalla en curso entre China y Estados Unidos amenaza con paralizar al organismo más poderoso de las Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad (CSNU), que prácticamente se ha convertido en un “desaparecido en combate” en algunos de los temas
El 26 de mayo miles de personas tomaron las calles de Minneapolis para protestar contra el asesinato de George Floyd a manos de un policía. Esa protesta incendió en otras en 750 ciudades de Estados Unidos y desde el gobierno se
Dentro de seis meses se celebrarán las elecciones presidenciales en Estados Unidos. Queda un mundo porque, si algo hemos aprendido de la presidencia de Donald J. Trump, es el carrusel político y emocional de sus decisiones y actuaciones. Quienes seguimos
Tan alto como es, si continúa haciendo eso lo echaré del país», tronó en 2008 el entonces presidente de Zimbabwe, Robert Mugabe. Su rabia apuntaba al embajador de Estados Unidos, James McGee, después de que el diplomático cuestionó los resultados
Estados Unidos vive días de sueños y cristales rotos desde el 25 de mayo, cuando el afroamericano George Floyd murió víctima de la brutalidad policial.
Poco a poco se va dibujando el nuevo escenario hacia donde evoluciona el tablero de ajedrez global resultante del terremoto -con réplicas que se prolongarán en el tiempo- que está significando la covid-19.
La violencia se desencadenó en numerosas ciudades a lo largo y ancho de Estados Unidos tras la muerte de un hombre negro, George Floyd, al que se pudo ver en un vídeo tratando desesperadamente de respirar mientras un policía blanco, Derek Chauvin,
La pandemia de la covid-19, en cierto sentido, ha sido piadosa con la Organización Mundial del Comercio (OMC) porque los meses de confinamiento le permitieron disimular el deterioro incontenible que padece. Aunque ahora, que el gobierno suizo, su anfitrión, comenzó
¿Cómo es posible que algunos destacados líderes políticos incluyan el odio en sus discursos y en sus ideas? La respuesta lógica debemos buscarla en dos elementos presentes en la esfera política: la pérdida de influencia de los anclajes políticos y
Al incluir a Cuba en la lista de países que colaboran poco en la lucha contra el terrorismo, el gobierno de Estados Unidos agrega más tensión a las deterioradas relaciones bilaterales que parecen retornar a las viejas disputas de la
El Consejo General de la Organización Mundial del Comercio (OMC) emprenderá un proceso acelerado para elegir al nuevo director general de la institución antes del 31 de agosto, cuando abandone ese cargo el actual titular, el brasileño Roberto Azevêdo, quien
Si fuera posible establecer una escala de los sectores más amenazados por la pandemia de la covid-19 aparecerían en los peldaños superiores, obviamente después de la situación sanitaria de todos los pueblos, el comercio internacional y gran parte de la
Cuando se avecina la temporada alta de la labor agrícola en Estados Unidos, miles de trabajadores temporales mexicanos se alistan para trasladarse a los campos del vecino del norte a cultivar alimentos que abastecerán sus mesas.