Derechos indígenas

ALIMENTACIÓN: República Dominicana nutre sueños

René Villarreal, micrófono en mano, despertó de su siesta a 200 campesinos y técnicos agropecuarios en una conferencia sobre desarrollo agrícola que delibera en República Dominicana, caminando de un taburete a otro.

PERÚ: Indígenas cercados por la coca

Colonos procedentes de la región andina peruana de Ayacucho invaden territorios indígenas en la selva central para cultivar coca, materia prima de la cocaína.

AMERICA LATINA: Indígenas solidarios con Evo Morales

Organizaciones indígenas de distintos países de América Latina se solidarizaron con el presidente de Bolivia, Evo Morales, ante la crisis que afronta ese país, y preparan una gran concentración en La Paz para las próximas semanas.

ALIMENTACIÓN-ÁFRICA: Receta para la «revolución verde»

La crisis alimentaria de África puede aliviarse con la modernización de la agricultura y reformas en la cadena de comercialización, para que los pequeños productores obtengan fertilizantes más baratos y semillas de alto rendimiento, señalaron expertos.

PESCA-ARGENTINA: Los custodios del río

«No hay agua… no hay peces», sentencia con escepticismo Olga Ledesma, una argentina con la piel curtida por el sol y la sabiduría acumulada en 40 años de pesca artesanal, mientras la lancha avanza lenta por un brazo del Paraná,

AGRICULTURA-COLOMBIA: Los surcos de la crisis

Mientras en el mundo los alimentos se vuelven más y más costosos, Colombia vive una creciente vulnerabilidad alimentaria que especialistas achacan a dos décadas de apertura del mercado a las importaciones agrícolas y a la ausencia de acciones del actual

INFANCIA-ETIOPÍA: Mendigando después de clase

Al salir de la escuela, Alemtsehay y sus tres hermanas se apuran a volver a casa. Allí cambian el uniforme escolar por unas desgastadas ropas y salen a mendigar en la calle Bole, una de las más elegantes de la

POBREZA-ARGENTINA: Angustias a la hora de comer

La carestía de los alimentos impacta en especial en la población pobre y abarrota los comedores populares en Argentina. La oferta es insuficiente, con centros que instauraron listas de espera y otros que deben cerrar los ojos a la necesidad

INDÍGENAS-BRASIL: La Constitución salvadora

La sobrevivencia de los indígenas en Brasil está asegurada mientras perdure la Constitución nacional en vigor desde 1988, que dedica su capítulo VIII, con dos artículos, a los derechos de esa población.

INDÍGENAS-BRASIL: Raposa Serra do Sol gana primer asalto

Los nativos que viven en el territorio indígena brasileño de Raposa Serra do Sol ganaron un primer voto favorable en el proceso iniciado este miércoles en el Supremo Tribunal Federal, que decidirá el destino de esa reserva ubicada en la

INDÍGENAS-VENEZUELA: Yukpas enfrentan a ganaderos y al ejército

Los fusiles «son para proteger a Venezuela o al pueblo, no para disparar por encima de nuestras cabezas», dijo el joven Sabino Romero, segundo cacique de la comunidad yukpa de Chaktapa, al deplorar ante periodistas la conducta de los militares

ALIMENTACIÓN-ETIOPÍA: La disyuntiva frente al hambre

Cuando Mulu Baboche viajó desde la capital de Etiopía a su pueblo natal en las áreas rurales del sur, azotadas por la sequía, encontró a su hermano debilitado, a los animales escuálidos y a sus nueve sobrinos languideciendo de hambre.

INDÍGENAS-CHILE: Lenguas nativas se aferran a la vida

«Mari, mari» es el saludo en lengua mapuche que gritan con alborzo una veintena de niñas y niños chilenos, peruanos y ecuatorianos, de tres y cuatro años de edad, que asisten a un jardín infantil intercultural de Santiago.