Derechos indígenas

TAILANDIA: Marginada cultura rural pasa al frente

Wanida Pimdeed cantó hasta el final sobre un escenario que nunca pudo llamar suyo. Así es como los habitantes de esta nororiental ciudad tailandesa describen las actuaciones que durante semanas ofreció esta artista en Bangkok, a unos 450 kilómetros de

Derecho indígena al territorio se hace ley en Perú

Los pueblos indígenas de Perú cuentan finalmente con una ley que obliga a los poderes del Estado a consultarlos sobre cualquier disposición que los afecte. Pero su aplicación no será fácil, porque se necesita reformar el organismo encargado de aplicarla

ECUADOR: Castigo indígena revela fracturas de convivencia

Desnudo y cargando un saco de piedras, dio varias vueltas a una plaza donde estaban congregados unos 2.000 indígenas ecuatorianos, mientras la multitud le echaba epítetos de asesino,»yanascha» (renegrido) y traidor.

BOLIVIA: Morales entre el discurso ambiental y el oro negro

El gobierno boliviano de Evo Morales se avino finalmente a negociar para evitar las protestas de los pueblos indígenas de la Amazonia y el Chaco, que amenazaron con marchas y bloqueos de caminos si no se toman medidas para proteger

Agrobiodiversidad, clave para afrontar cambio climático

La mecanización, el mayor uso de fertilizantes y las semillas híbridas potenciaron los rendimientos agrícolas mundiales en los últimos 40 años. Pero ahora es esencial volver a la sapiencia originaria para hacer frente a situaciones climáticas extremas, según expertos.

El sur mexicano se tiñe de sangre

«Nos sentimos indefensos, pero vamos a regresar a San Juan Copala, vamos a estar con la familia de nuestro compañero muerto», aseguró a IPS Jorge Albino, portavoz de esa localidad en el sureño estado mexicano de Oaxaca.

MÉXICO: Etnia tohono o'odham aspira a un futuro limpio

La comunidad indígena tohono o'odham cuenta los días que faltan para que en octubre expire la autorización dada a una empresa que almacena residuos peligrosos para instalarse en su territorio, en el norteño estado de Sonora.

Mucho en juego con la ley del agua en Ecuador

La decisión del parlamento de Ecuador de realizar una consulta no vinculante a los pueblos indígenas sobre la ley de recursos hídricos echó agua al fuego de las protestas contra el controversial proyecto. Pero hay elementos para suponer que solo

Ley de agua bloqueada en parlamento ecuatoriano

El gobierno de Ecuador no logró la mayoría necesaria para dar un giro inesperado al polémico proyecto de ley de aguas, habilitar una consulta popular, mientras continúan los disturbios por la oposición indígena y campesina a la norma.

Recolectores namibios quieren controlar garras del diablo

La namibia Nguni Diyasen remueve suavemente la tierra con una azada y luego agranda el hoyo con las manos. A 50 centímetros de la superficie descubre la raíz amarronada de una garra del diablo (Harpagophytum zeyheri).

AMÉRICA: Indígenas presionan por amplios derechos

Los pueblos indígenas de América reclaman en la actualidad el cumplimiento de una serie de derechos que van mucho más allá de la reivindicación de su pasado y del pedido de reconocimiento de culpas por parte de los países que

Parlamento de Ecuador posterga votación de ley de agua

A pesar de haber concluido la discusión del proyecto gubernamental de Ley de Recursos Hídricos, el presidente de la Asamblea Nacional legislativa de Ecuador, Fernando Cordero, decidió postergar sin fecha fija la votación.

AGRICULTURA: Brasil exporta tecnología sin mirar para adentro

Brasil ascendió a potencia agrícola en las últimas décadas, fomentando la investigación cuyos resultados son actualmente un rubro importante en sus exportaciones y en la cooperación internacional. Pero la tecnología desarrollada no llega a la inmensa mayoría de los productores

Duras protestas indígenas por ley de aguas en Ecuador

Organizaciones indígenas ecuatorianas, que se oponen a un proyecto gubernamental para regular el agua, amenazan con extender las protestas que los llevaron a tomar la sede de la Asamblea Nacional legislativa el martes y a cortar varias carreteras en tres

Preservación de culturas autóctonas requiere fondos

«Nunca padecerás una enfermedad como cáncer o úlcera si bebes leche de yegua», aseguró Anna Postnikova, una de las participantes de la sesión del Foro Permanente de la ONU para Cuestiones Indígenas, que terminó este viernes con reclamos de más

Año Internacional de la Biodiversidad (perdida)

Los gobernantes del mundo decidieron en 2002 frenar la velocidad con la que se extinguen las especies vegetales y animales del planeta, y se pusieron el año 2010 como plazo. Adivinen qué.