Derechos indígenas

SUDÁFRICA: La riqueza está en una planta de espinaca

Frances Mandla está orgullosa. Junto a su compañera Nouniform Nqevu se para sonriente frente a una hilera de exuberantes espinacas. La cosecha le permite comprar alimentos, ropas y pagar la escuela de sus hijos. Es su boleto para una vida

Recolección de agua para salvar cultivos y vidas

En su medio siglo de vida en el este de Kenia, el agricultor Peter Kivuti nunca confió en las predicciones meteorológicas. Pero cambió de opinión hace tres años, cuando las lluvias en la región comenzaron a ser menos predecibles.

Los gitanos, centro secular del racismo europeo

Mientras el racismo en América se volcó sobre sus antiguos esclavos africanos y los indígenas, el racismo europeo siempre se centró en sus antiguos esclavos gitanos, como confirma la abierta persecución actual de Francia e Italia.

AGRICULTURA-ÁFRICA AUSTRAL: Adaptarse o perecer

Los cambios del clima están obligando a la población de África austral a modificar sus costumbres. Para el granjero Bongani Phakathi, de Swazilandia, es todo un desafío practicar una agricultura de conservación.

CHILE: El diálogo ausente del conflicto mapuche

El gobierno de Chile impulsa reformas legales para tratar de poner fin a la huelga de hambre de casi dos meses de 34 mapuches presos, pero no toca dos nudos críticos del conflicto: la falta de diálogo efectivo y de

NICARAGUA: Pobreza extrema cae pero con críticas al cómo

Un estudio independiente confirmó que Nicaragua disminuyó la pobreza extrema en 7,5 por ciento entre 2005 y 2009, en un logro que se vió empañado por las críticas al costo ambiental, la falta de transparencia y el asistencialismo de los

VENEZUELA: Muere huelguista de hambre contra el gobierno

Franklin Brito, quien ayunó largos períodos desde 2004 para defender derechos sobre un establecimiento rural de su propiedad, se convirtió en el primer venezolano que sostiene una protesta de este tipo hasta la muerte.

VENEZUELA: Huelga de hambre, herencia de problema agrario

Franklin Brito mide 1,90 metros y ya pesa menos de 35 kilogramos. Permanece en estado crítico en el Hospital Militar de la capital venezolana, como consecuencia de largas huelgas de hambre en reclamo de derechos sobre un establecimiento rural de

Una indígena para democratizar la educación peruana

Hilaria Supa ha roto muchas barreras en su vida. Ahora acaba de quebrar otra más, en un logro sin precedentes conocidos en el mundo. Esta indígena quechuahablante que nunca asistió a la escuela, preside la Comisión de Educación del Congreso

Nómades de Malí huyen de la sequía

Comunidades nómades en las regiones desérticas del norte de Malí sufren una de las más severas sequías de los últimos 20 años.

CHILE: La pobreza que no tapa el bosque

Comunas del sur de Chile, donde prevalece la industria forestal, presentan casi el doble de pobreza que el promedio nacional, según un estudio que recoge datos de la última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen).

Campesinas sudafricanas sufren cambio climático

La falta de lluvias arruinó la temporada de siembra y la cosecha y disminuyó drásticamente los ingresos de las campesinas sudafricanas Mary-Anne Zimri y Katrina Scheepers. La política que prepara el gobierno para paliar las consecuencias del cambio climático no

Nicaragua celebra alfabetización de indígenas

Durante 46 años, Nicanor García ignoró que su nombre tenía siete letras y que la primera de ellas también encabezaba los de su país, Nicaragua, y de su padre, Norberto. Lo supo hace apenas ocho meses cuando fue alfabetizado.

AGRICULTURA-KENIA: Salvando a la macadamia

Joseph Ndirangu Muriithi está preocupado. Después de ver el colapso del cultivo de café en Kenia hace una década, teme que hongos echen a perder sus plantaciones de macadamia, de las que ahora depende para sobrevivir.