Derechos indígenas

AGUA-TANZANIA: Con la esperanza casi seca

Verdiana Protas teme que se mueran de sed los 20 animales que compró con el dinero de su jubilación, porque el río que pasa cerca de su aldea, en el noroeste de Tanzania, hace dos años que está seco.

PERÚ: Unas mujeres tejen la reconstrucción de un pueblo

Hilos fucsia, turquesa y verde discurren apacibles por el telar de madera que Dora Huancahuari aprendió a dominar, igual que otras artesanas de esta remota comunidad andina de Perú golpeada por la pobreza y la violencia armada, que ahora comparten

INDÍGENAS-MÉXICO: Atrincherados en defensa propia

«Se terminó la paciencia», dice Mary, una indígena sostén de los tres hijos desde que su esposo fue secuestrado de su casa por un grupo armado. Es que los vecinos de este occidental municipio mexicano se preparan para defenderse con

Dinero, billetes y monedas. Crédito: Kristin Palitza/IPS

Microcréditos para adaptarse al cambio climático

Sólo cinco por ciento de los proyectos diseñados para adaptarse al cambio climático son ejecutados debido a la escaza disponibilidad de fondos, lo que obliga a hacer un uso eficiente de los recursos. La solución al problema puede estar en

GUATEMALA: Alianza múltiple declara guerra al hambre

«Ahora recibo víveres para alimentar a mis hijos y tengo un huerto familiar donde cosecho zanahoria, cebolla y remolacha», dice esperanzada Marta Quinilla, originaria de Uspantán, una zona al noroeste de la capital guatemalteca que fue asolada por la larga

Hidroeléctricas indígenas

«El hombre silencioso veía caer la oscuridad». Con palabras similares dichas en inglés, el indígena canadiense Michael Lawrenchuk concluyó su ponencia, aplaudida de pie por los participantes del Congreso de la Asociación Internacional de Hidroelectricidad, clausurada este viernes 17.

Cumbre forestal despega con reclamos indígenas

Gobernantes de los países con las mayores selvas tropicales del mundo, la Amazonia, el Congo y Borneo-Mekong, están reunidos desde este martes en la capital de la República del Congo buscando un acuerdo sobre el manejo sustentable de los ecosistemas

BRASIL: Escepticismo ante medidas contra la violencia en Amazonia

Organizaciones de campesinos y de derechos humanos se manifestaron decepcionadas con la sola decisión del gobierno de Brasil de crear un grupo interministerial para afrontar la violencia en la Amazonia, tras el asesinato de cuatro activistas ambientales en menos de

CHILE: La justicia carga herencia de la dictadura

«Lo que se hace en Chile no es justicia sino que es una pantomima, porque con la Ley Antiterrorista no hay posibilidad alguna de alcanzarla», afirmó en su visita al país José Venturelli, portavoz del Secretariado Europeo de la Comisión

BOLIVIA: Deforestación devora rico ecosistema

La ocupación de tierras para la agricultura en los últimos 40 años en Bolivia, tanto dirigidas como espontáneas, derivaron en severos daños ecológicos y escasa productividad al no considerar las limitaciones del suelo y por el empleo intensivo de maquinaria,

Talento de artesanas indígenas en la moda mexicana

Reina Pérez, una indígena otomí, inserta la aguja en la tela en su hogar de una localidad del central estado de Querétaro, en México, y sus dedos diestros dibujan grecas con hilos de diferentes colores, cuyo destino son vestidos, faldas

AMBIENTE-CHILE: Mapuches y pescadores apelan a CIDH

Pescadores artesanales y comunidades indígenas llevaron a la justicia internacional 15 años de conflicto con la empresa Celulosa Arauco y Constitución (Celco), a la que acusan de querer arrojar residuos tóxicos, y al Estado chileno, por presunta violación de derechos

VIVIENDA-RUANDA: Cuando la discriminación sobrevuela

La demora en proporcionar viviendas a la comunidad batwa de Ruanda, en el marco de un plan nacional, pone en riesgo el difícil equilibrio interétnico, un asunto sensible en este país que sufrió el genocidio de 1994.

África occidental levanta barrera contra la langosta

Entre mayo y agosto es cuando los agricultores en la parte occidental del Sahel, franja semiárida al sur del desierto del Sahara, temen la llegada de enjambres de langostas. Este año, los esfuerzos para limitar la devastación serán fortalecidos por