Derechos indígenas

El pueblo guaraní sufre por el subsuelo de su tierra

El guaraní, un pueblo que siente que pertenece a la tierra y no al revés, vive en Bolivia en permanente emergencia desde que en el subsuelo de su hábitat descubrieron hidrocarburos, cuya explotación perjudica a sus comunidades y de cuyos

Los guaraní-kaiowás ya no esperan que el gobierno proteja sus tierras Crédito: Cortesía del CIMI/Cléber Buzatto

Soja y caña, nueva fórmula del conflicto indígena en Brasil

La amenaza de suicidio colectivo de indígenas guaraní-kaiowá en el sudoeste de Brasil puso en evidencia una nueva fórmula de agravamiento de los conflictos por la tierra ancestral: la expansión de soja y caña de azúcar, de alto valor de

Un grupo de niñas y niños indígenas de último curso de primaria, ante la escuela Miskhamayu Crédito: Marisabel Bellido /IPS

Educarse, una heroicidad para niños indígenas bolivianos

Antes de comenzar a salir el sol, Reinaldo inicia una caminata de dos horas hacia su escuela, en una pequeña comunidad rural indígena de Bolivia, a la que llega tras sortear intrincados senderos y atravesar ríos y quebradas.

Tribunal de los Pueblos condena despojo a indígenas mexicanos

«¿Qué perdemos con la presa? ¡Perdemos todo!», dijo María Abigail Agredani, miembro del comité de esta comunidad del occidental estado mexicano de Jalisco, tras denunciar los daños que causará el complejo hidroeléctrico que se construye cerca del lugar.

Ancianos de la etnia maya kiché de Guatemala aguardan el comienzo de la nueva era. Crédito: Danilo Valladares/IPS

Mesoamérica maya: nueva era, vieja exclusión

Agobiado por la miseria y la marginación, el pueblo maya de Mesoamérica tendrá poco que celebrar el 21 de diciembre, cuando comience una nueva era. Su situación contrasta con el anuncio de fastuosas celebraciones y ofertas turísticas promovidas por gobiernos

Actualmente, 100 aserradores tienen licencia para talar 50.000 hectáreas en el bosque de Mau. Crédito: Peter Wahwai/IPS

KENIA: Indígenas ogiek reclaman beneficios forestales

Los indígenas keniatas de la comunidad ogiek, cazadores-recolectores que hace tres años fueron desalojados del bosque de Mau, ya no se cruzan de brazos ante las empresas que lucran talando los recursos de su hogar tradicional mientras ellos viven en

Crédito: INIA

COLUMNA: Uruguay da lecciones al mundo en producción de arroz

Uruguay está al tope de las noticias sobre innovación agraria esta semana por ser sede de la Segunda Conferencia Mundial sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo (GCARD 2), que se celebra entre este lunes 29 y el 1 de noviembre

BRASIL: El fútbol derrumba museo indígena

Entre el musgo y las raíces que avanzan sobre las ruinas del ex Museo del Indio todavía es posible «escuchar» las voces de tribus en extinción en Brasil que tratan de guardar la memoria de su cultura. Pero la piqueta

Muchas agricultoras en torno a Yaoundé, la capital de Camerún, se ven obligadas a plantar en tierras bañadas por aguas residuales. Crédito: Monde Kingsley Nfor/IPS

AGRICULTURA-CAMERÚN: Las mujeres no heredan futuro

Clarisse Kimbi apenas se gana la vida con una pequeña parcela de tierra en la aldea de Kom, en el oeste de Camerún. Le resulta cada vez más difícil poner alimento sobre la mesa para ella y sus seis hijos.

Niñas indígenas mexicanas condenadas a vivir como adultas

Desatendidas por el sector de la salud y sometidas por prácticas machistas, en México las adolescentes indígenas no tienen derecho a decidir sobre sus cuerpos, entre las realidades que las relegan y discriminan en materia de derechos.

Multifacético proyecto potencia a agricultores de Senegal

Las crecientes cosechas en la norteña comunidad rural senegalesa de Léona son evidencia de los beneficios de un plan interdisciplinario de apoyo a la agricultura. No obstante, los productores aún exigen políticas coherentes para proteger el mercado local.

Integrantes del pueblo indígena yagua en el departamento amazónico de Loreto. Crédito: Richard Smith/IBC

Perú paraliza titulación de tierras comunales

La titulación de tierras de las comunidades indígenas y campesinas de Perú está casi congelada desde hace dos años, con expedientes perdidos o incompletos. Pero la promoción de inversiones extranjeras marcha viento en popa en los mismos territorios.

Presión para que Guatemala investigue masacre de indígenas

La muerte de ocho indígenas que participaban en una protesta contra el gobierno de Guatemala en el sudoccidental departamento de Totonicapán despierta repudio dentro y fuera de este país. Los manifestantes acusan al ejército de haber disparado a mansalva.

Guatemaltecos apelan a la ayuda mutua para superar la pobreza

«Nuestra situación económica mejoró muchísimo porque logramos más ingresos para nuestras familias» a partir de la conformación de una empresa social, narró Matilde García, una productora de bisutería del municipio de Pastores, ubicado 60 kilómetros al oeste de la capital