Democracia y Política

Primeros balbuceos de la negociación de paz de Siria

Con pasos cautelosos y sin entrar aún en asuntos sustanciales, comenzaron en esta ciudad suiza este viernes 24 las esperadas negociaciones de paz para tratar de poner fin a la sangrienta guerra de Siria, que probablemente se prolongarán toda la

El norte de Malí sigue descontento y volátil

Un año después del fin de la guerra civil en Malí, a expertos en Washington les preocupa cada vez más que ese país pueda volver a la violencia, particularmente cuando las autoridades malienses continúan marginando al intranquilo norte sin realizar

Arranca el espinoso proceso de paz de Siria

La suerte del complejo conflicto armado de Siria, donde confluyen factores religiosos y étnicos, junto a presiones de los países vecinos e intereses estratégicos de grandes potencias, comenzará a definirse desde la próxima semana, en la conferencia denominada Ginebra II. 

Egipcios dicen “sí” a la nueva Constitución

Los egipcios votaron abrumadoramente a favor de una nueva Constitución redactada por el gobierno interino, respaldado por las Fuerzas Armadas, según los primeros resultados divulgados este jueves 16.

La sombra del fracaso en Ruanda, 20 años después

El 11 de enero de 1994, Romeo Dallaire, comandante de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Ruanda, envió un fax a la sede del foro mundial en Nueva York para informar que una fuente cercana al gobierno

Michoacán, el estado armado de México

“El ejército optó por rafaguear (ametrallar) al pueblo”, sentenció a una emisora de radio el portavoz de las irregulares Autodefensas de Michoacán, Estanislao Beltrán, tras el intento de desarme de estos grupos en ese estado de México, que se saldó

Fuerzas de paz de la ONU abrumadas en Sudán del Sur

El agravamiento del conflicto étnico en Sudán del Sur y el aumento del número de muertos ponen en duda la capacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para cumplir con su mandato de paz en ese país.

Esperanzas de paz tras renuncia de Djotodia

“No puedo esperar a volver a casa”, dijo Celeste Edjangue, una refugiada de la República Centroafricana en la Región Oriental de Camerún, en diálogo con IPS.

Militares de Egipto proponen una Constitución digna de un general

Un proyecto de Constitución que Egipto someterá a plebiscito la próxima semana otorga aun más privilegios a las Fuerzas Armadas y consagra su lugar como la institución más poderosa de este país de Medio Oriente, colocándolas incluso por encima del

Iraq resurge en el radar de EEUU por caída de Faluya

La toma de posesión de la ciudad de Faluya por el Estado Islámico de Iraq y Siria (EIIS), una organización armada vinculada a Al Qaeda, volvió a concentrar la atención de Washington en el país que pretendía haber dejado atrás

Sombras de dictadura sobre nuevo jefe militar argentino

La ratificación como jefe del ejército de Argentina de un militar acusado de complicidad en crímenes de lesa humanidad durante la dictadura, reabrió el debate sobre la delgada línea entre responsabilidad moral o jurídica de quienes se exculpan en la

Los sawhoyamaxa dan nueva batalla por su tierra en Paraguay

Llevan 20 años luchando y otra vez están en calles y carreteras de Paraguay para exigir la demorada restitución de su territorio. Son unos 500 miembros de la comunidad indígena sawhoyamaxa, que comenzaron 2014 recogiendo firmas para que el parlamento

Pionera legalidad en las montañas de Libia

Todo el mundo en la montañosa localidad libia de Jaudu parece conocer la nueva norma. «Los civiles portando armas en lugares públicos serán multados con 500 dinares (unos 400 dólares)”, explica a IPS el residente Younis Walid.