Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

El Acuerdo de París se ve amenazado por negadores del cambio climático.

África se mantiene decidida rumbo a la COP24

El crecimiento de los movimientos nacionalistas de extrema derecha en Occidente amenaza el Acuerdo de París, alcanzado en diciembre de 2015, coincidieron expertos africanos, reunidos en la siete Conferencia sobre Cambio Climático y Desarrollo de África (CCDA-VII), realizada en esta

Un grupo de vacas se amontona para alimentarse ante los pesebres instalados en los corrales de engorde al aire libre, conocidos como feedlots, que se han impuesto en Argentina, a medida que la ganadería intensiva se ha impuesto al modelo extensivo en el país. Crédito: Cortesía de Ana Garcia

La carne argentina, entre la recuperación y el impacto ambiental

La carne vacuna es uno de los símbolos que han identificado históricamente a Argentina. Tras años de vacas flacas, la producción y las exportaciones crecen, igual que el debate sobre el impacto ambiental de la actividad, que está en el

Se cumple un año desde que Colombia ratificó el Acuerdo de París.

El laberinto colombiano puede volverse verde

Colombia es una potencia planetaria en biodiversidad y recursos hídricos, pero al mismo tiempo vive de venderle al mundo carbón y petróleo, combustibles fósiles. Que no cunda el pánico: en la economía verde también hay ingresos y empleos. Lo dice

Ovais Sarmad, secretario ejecutivo adjunto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, durante su conferencia en Buenos Aires.

¿El cambio climático creará más migrantes que las guerras?

El cambio climático es uno de los principales impulsores de las migraciones y lo será cada vez más. Incluso tendrá un papel más significativo como generador de desplazamientos de personas que los conflictos armados, que hoy provocan enormes crisis de

La secretaria ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, expone su opinión en una mesa redonda de las conversaciones climáticas preparatorias de la COP24 en Bonn. Crédito: Cortesía Friday Phiri.

El Acuerdo de París sin fondos, no avanza

“Los recursos económicos son clave para cumplir el Acuerdo de París”, subrayó el representante de los Países Menos Adelantados, Gebru Jember Endalew, en otra ronda de conversaciones preparatoria de la 24 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de

El pueblo reclama volcarse a energías limpias y respetar el Acuerdo de París.

El carbón sigue extendiendo su contaminación por América Latina

A pesar de la presión global para disminuir la minería del carbón y la quema del mineral para generar electricidad, varios países de América Latina y el Caribe mantienen en la actualidad  proyectos para ampliar esa contaminante fuente energética.

Representantes de gobiernos dicen que las futuras acciones climáticas necesitarán visión de futuro, coraje político y reglaciones inteligentes, así como incluir a las grandes corporaciones. Crédito: Bigstock.

No faltan conocimientos, sino acciones contra el cambio climático

Los científicos señalan que a pesar de tener suficientes conocimientos sobre el cambio climático, la humanidad no logra revertir el recalentamiento global, y la  ventana de oportunidades se cierra rápidamente. Cuanto antes las autoridades escuchen a la ciencia, más rápido

El sector automotriz ha sido uno de los que ha repuntado este año en Brasil, apuntalando la actividad económica positiva en estados como el sureño de Paraná, Crédito: Rodrigo Czekalski/DAF Caminhões

Recuperación económica soslaya abismos políticos en Brasil

“Parece paradójico”, reconoció Sergio Vale, economista jefe de la empresa consultora MB Asociados, pero la economía se recupera en Brasil, pese a la aguda crisis política y las grandes empresas casi en quiebra por escándalos de corrupción.

El Acuerdo de París y las diferentes acciones llevadas a cabo por países latinoamericanos.

América Latina llega con desiguales avances a cumbre climática

Difíciles de medir y desiguales en sus alcances son los avances que exhibirán los países de América Latina, respecto a sus compromisos voluntarios de reducción de emisiones contaminantes, durante la cumbre climática que acogerá en noviembre la ciudad alemana de

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable, rabino Sergio Bergman aseguró que Argentina quiere participar de las conversaciones sobre el Acuerdo de París.

Argentina quiere estar en conversación global del cambio climático

Cómo encarar medidas de adaptación al cambio climático es una de las cuestiones críticas que debe acometer Argentina, señalado por expertos internacionales como un país altamente vulnerable por su ubicación geográfica y su estructura productiva.

Grupos de presión participan en las conversaciones climáticas de la ONU y niegan el cambio climático, oponiéndose al Acuerdo de París.

Cambian reglas de juego para grupos de presión en la ONU

¿Es necesaria la presencia de la industria de combustibles fósiles en las negociaciones internacionales sobre el cambio climático? ¿O su participación en las conversaciones  de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) representa un conflicto de intereses y socava el

La industria arrocera de Guyana, que brinda empleo a 100.000 personas al menos, es uno de los sectores agrícolas del Caribe amenazados por el cambio climático. Crédito: Desmond Brown / IPS

El Caribe apuesta a la agricultura climáticamente inteligente

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) se preparan para el cambio climático especialmente con medidas de adaptación de su agricultura, tal como se indica en sus Contribuciones Previstas Determinadas a Nivel Nacional (INDC).  

Guyana descubre petróleo y se genera un dilema por la emisión de gases de efecto invernadero y el objetivo del Acuerdo de París.

La bendita maldición del petróleo descubierto en Guyana

El descubrimiento de petróleo en Guyana podría resultar en un dilema para el país sudamericano, dado que la Comunidad del Caribe (Caricom, en inglés) y otros pequeños estados insulares presionan para limitar la emisión de gases de efecto invernadero y así

Mujeres trabajan en Níger preparando el suelo para la próxima estación de lluvias haciendo diques con forma de medialuna para ahorrar agua. Crédito: Giulio Napolitano/FAO.

África lucha contra la desertificación con una Gran Muralla Verde

Problemas como la desertificación, la degradación del suelo, las sequías, el cambio climático, la inseguridad alimentaria, la pobreza, la pérdida de biodiversidad, la migración forzada y los conflictos aquejan a África, el enorme continente donde viven 1.200 millones de personas

La escasez de agua es uno de los conflictos que deben solucionar las políticas que se adopten dentro del marco del Acuerdo de París.

Compromiso global contra el cambio climático y la escasez de agua

«Ningún país, independientemente de su tamaño o fuerza, es inmune a los efectos del cambio climático, (ni)… puede darse el lujo de enfrentar el desafío del cambio climático por sí solo”, advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.