Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)

China se ha convertido en el líder mundial de la generación eólica, aunque todavía lo superan muchos países europeos al hacer el cálculo de la generación por persona. Crédito: Banco Asiático de Desarrollo

Potencias energéticas duplicarán su oferta renovable para 2030

Ocho de las principales economías del mundo duplicarán su oferta de energía renovable hacia 2030, si cumplen con los  compromisos que presentaron para contribuir a frenar el calentamiento global, y que se incluirán en el nuevo tratado climático.

En 2030 podría haber 100 millones de personas más viviendo en la pobreza si no se adoptan medidas para enfrentar los impactos del cambio climático, advierte el Banco Mundial. Crédito: Neeta Lal/IPS

Clima enviaría 100 millones a la pobreza, advierte Banco Mundial

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron aprobados por más de 160 gobernantes de todo el mundo en septiembre, son una parte integral de la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la ONU, e incluyen la erradicación del

Una aldea climáticamente inteligente en el oeste de Kenia. Muchos países africanos se comprometieron a invertir en la agricultura climáticamente inteligente como forma de mitigar el cambio climático. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

África reclama contribuciones justas contra el cambio climático

Organizaciones africanas, que abogan por la justicia climática, criticaron las Contribuciones Previstas y Determinadas a nivel Nacional (INDC), presentadas por países del Norte y el Sur para controlar el aumento de las temperaturas, al considerarlas “débiles, inadecuadas y poco ambiciosas”.

Campesinas dedicadas a la agricultura en el Caribe se dedican a la fabricación de productos derivados. Las comunidades agrícolas soportan la disminución de las cosechas debido a la prolongada sequía, causada por el cambio climático. Crédito: Kenroy Ambris/IPS.

Agricultura del Caribe busca hacer frente al cambio climático

El cambio climático representa una clara y creciente amenaza para la seguridad alimentaria en el Caribe por la variabilidad que presenta, como lluvias cambiantes, escasez de agua, estrés por el calor, entre otros, que dificulta a los agricultores la tarea

En su contribución nacional, Costa Rica estimó que el sector más afectado por la vulnerabilidad climática es la infraestructura vial. Esta carretera, que conecta a San José con la costa del Caribe y que atraviesa la cordillera montañosa central, cierra varias veces al año por desprendimientos y bloqueos. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS

América Central pide reconocimiento de su vulnerabilidad climática

Durante décadas, los países de América Central han soportado el pesado impacto que tiene sobre su istmo fenómenos climáticos extremos, como sequías o huracanes. Ahora, seis de ellos demandan que el planeta entero reconozca su vulnerabilidad climática. 

Fenómeno climático de El Niño de 1997-98 observado por TOPEX / Poseidon. - En.wikipedia.org

Decepción de ONG con negociaciones climáticas en Bonn

Organizaciones de la sociedad civil expresaron su decepción por el resultado de la última ronda de negociaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre el cambio climático, en la ciudad alemana de Bonn, cuando faltan cinco semanas para

El Niño de 1997-98 observado por TOPEX / Poseidon. - En.wikipedia.org

El Niño pondría a 10 millones en peligro de hambre

Al menos 10 millones de las personas más pobres del planeta podrían pasar hambre en 2015 y 2016 debido a las condiciones climáticas extremas y al fenómeno de El Niño, advirtió la organización humanitaria Oxfam.

La deforestación es uno de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero del Sur Global como en esta área de Rio Branco, en el norteño estado de Acre, en Brasil. Los INDC prometen revertir la situación para 2030. Crédito: Kate Evans / Centro para la Investigación Forestal Internacional

El Sur Global hará su contribución contra el cambio climático

Vistos durante años como actores pasivos en la lucha frente el calentamiento del planeta, más de un centenar de países del Sur Global espantaron las etiquetas al presentar sus contribuciones nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero

Una parte de una planta geotérmica en Kenia. Algunos países africanos hicieron grandes inversiones en energías verdes, lo que muestra la gran capacidad del continente si le dan recursos necesarios. Crédito: Isaiah Esipisu/IPS.

África arma un caso jurídico para llevar a la COP21

En plena cuenta regresiva para la crucial cumbre sobre cambio climático, que se realizará en París en diciembre, autoridades, organizaciones de la sociedad civil y especialistas africanos preparan un caso judicial para llevar a las negociaciones a fin de evitar

Los ministros de Economía y presidentes de los bancos centrales del G-20. Crédito: TCMB / cc by 2.0

El G-20 promete promover el desarrollo sostenible del Sur

Los ministros de Economía y los presidentes de los bancos centrales de las 20 mayores economías del planeta se comprometieron a «promover un entorno económico global favorable para los países en desarrollo en la aplicación de sus agendas de desarrollo

Un joven de la ciudad de Tacloban, en Filipinas, en medio de la destrucción que dejó a su paso el tifón Yolanda, el 21 de diciembre de 2013. Crédito: Evan Schneider/ONU

La salud mental, otra víctima del cambio climático

Jun* está encadenado, atado a un poste en la pequeña casa que se asemeja a una choza. Su hermano lo encadenó para evitar que lastime a vecinos o extraños cuando está en un estado de ánimo hostil.