
Amenazas cercan a corales panameños
El panameño Fermín Gómez, de 53 años, aborda cada día su bote “Tres Hermanas” a las seis de la mañana para salir a pescar en las inmediaciones de la isla de Taboga y volver a tierra unas cinco horas después.
El panameño Fermín Gómez, de 53 años, aborda cada día su bote “Tres Hermanas” a las seis de la mañana para salir a pescar en las inmediaciones de la isla de Taboga y volver a tierra unas cinco horas después.
“¿Aquí se puede fumar?”, le pregunta un cliente al recepcionista de un hotel en la capital cubana. “No”, responde el empleado. El huésped insiste “¿Y esas colillas en el suelo?”. “Son de las personas que no preguntaron”, espeta el hostelero.
El aumento de la producción es tan vertiginoso que las instalaciones de la empresa YPF en el yacimiento de Loma Campana son por ahora contenedores interconectados. Argentina apuesta a sus recursos no convencionales de petróleo y gas y la carrera
Desde enero, habitantes de los pueblos aledaños al río Los Pescados, en el sureste de México, bloquean la construcción de una presa del Proyecto de Propósitos Múltiples para el Suministro de Agua de Xalapa, la capital del estado de Veracruz.
Davi Kopenawa, máximo dirigente del pueblo yanomami en la Amazonia brasileña y reconocido internacionalmente por su lucha contra la invasión a su territorio de terratenientes y mineros ilegales, pelea ahora una nueva batalla, esta vez contra las amenazas de muerte
La austral región de Aysén, en la Patagonia de Chile, soporta los precios de energía más altos del país y su capital, Coyhaique, es la ciudad más contaminada del país, pese a ser una potencia hidráulica.
Tiene 33 años y una imagen de rapero, pero José Antonio Bardález es el alcalde de Jepelacio, en la Amazonia peruana, que con mucho ingenio convirtió el manejo ambiental de la basura en una fuente de ingresos y potabilizó agua
El biólogo Juan Sánchez conduce su vehículo todo terreno por un camino de tierra en el sudeste de Costa Rica, delante de otro similar. Funcionarios y técnicos van a inspeccionar una finca donde el propietario arrasó un manglar.
El costo ambiental del plástico que utilizan las empresas productoras de bienes de consumo asciende a más de 75.000 millones de dólares anuales, según una valoración pionera divulgada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
La contaminación, y no las enfermedades, es la principal causa de muerte en el Sur en desarrollo, donde mata a más de 8,4 millones de personas cada año, según nuevos análisis y estudios.
El mundo aplaude el plan de Estados Unidos de reducir para 2030 el dióxido de carbono (CO2) que emanan sus plantas de energía en 30 por ciento con respecto a las emisiones de 2005.
La nueva ley de adaptación al cambio climático convirtió a Estados Federados de Micronesia, un país insular del Pacífico occidental con solo algo más de 100.000 habitantes, en pionera en esa región.
La defensa de la Madre Tierra, que el Estado plurinacional de Bolivia formalizó en una ley específica hace año y medio, no pasa todavía de las buenas intenciones a las acciones.
Los conflictos sociales por la explotación minera, petrolera y gasífera le están costando a las empresas miles de millones de dólares por año. Una única compañía reportó costos de más de 6.000 millones de dólares en dos años, señala la
El día de la brasileña Isabel Michi comienza antes de clarear, para atender el huerto orgánico que tiene en su pequeña finca de cinco hectáreas y que lleva adelante con la ayuda de su marido y a ratos de sus
El último giro de un proceso por contaminación ambiental que lleva 21 años lo dio un juez federal de Estados Unidos al dictaminar que las víctimas del derrame generalizado de petróleo y su abogado estadounidense no podrán cobrar los 9.500
Una década después del repliegue de la marina de Estados Unidos, la isla puertorriqueña de Vieques afronta nuevos desafíos, como el renacimiento de su sector agrícola amenazado por un legado de residuos militares tóxicos de inciertas consecuencias.
IPS es una institución internacional de comunicación cuyo eje es una agencia mundial de noticias que amplifica las voces del Sur y de la sociedad civil sobre desarrollo, globalización, derechos humanos y ambiente. Copyright © 2025 IPS-Inter Press Service. Todos los derechos reservados.