Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

La actividad portuaria se mantiene en América Latina y el Caribe, pero el valor de sus exportaciones e importaciones se reduce en casi una cuarta parte como consecuencia del impacto de la pandemia covid-19 sobre el conjunto de la economía. Foto: Alex Cockroach/BM

El comercio de América Latina caerá 23 por ciento en 2020

El comercio internacional de América Latina y el Caribe decaerá este año 23 por ciento, debido al impacto de la pandemia covid-19, que fuerza un retroceso de 9,1 por ciento en la economía regional, señaló este jueves 6 un informe

Tragedias dispares de covid-19 en la desigual América Latina

El primer aviso de la tragedia fueron los cadáveres abandonados en las calles de Guayaquil, en Ecuador, desde fines de marzo. Luego vendrían las tumbas colectivas en la brasileña Manaus y contenedores refrigerados para conservar los muertos en varias ciudades,

La vida cotidiana en América Latina y el Caribe soporta pobreza, desigualdad, hambre, hacinamiento, deficiencias en salud y otros servicios y, ahora, la amenaza del coronavirus que puede alcanzar hasta 142 millones de personas, según estudios de la Universidad de Oxford. Foto: PNUD

Una cuádruple amenaza se cierne sobre América Latina

Unos 142 millones de personas en América Latina y el Caribe están ahora mismo en riesgo de contraer la covid-19, pero esa enfermedad es apenas una de las cuatro grandes amenazas que soporta, junto al hambre, la pobreza y la

El secretario general de la ONU alertó sobre el desplome de la economía y el incremento de la pobreza y el desempleo en la región. Apoyó la idea de que los Estados entreguen una ayuda de emergencia equivalente a 140 dólares mensuales a su población más vulnerable. Foto: ONU

Guterres propone reconstruir con igualdad a América Latina

Los países de América Latina y el Caribe deben capear la crisis de la pandemia covid-19 con la meta de reconstruir su economía de una manera más igualitaria, planteó este jueves 9 el secretario general de la ONU, António Guterres.

Una protesta contra el racismo y el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro en São Paulo, en que en un cartel improvisado se puede leer: “Luto en la lucha por João Pedro (Mattos)”, el adolescente negro asesinado por la policía cuando estaba dentro de su hogar en Río de Janeiro. Foto: Guilherme Gandolfi/Fotos Públicas

América Latina arrastra en silencio su racismo

El viejo silencio sobre el racismo en América Latina y el Caribe frena al activismo que se suma a las manifestaciones mundiales por la muerte del afroamericano George Floyd en Estados Unidas y por sus propias víctimas de brutalidad policial,

Los 67 millones de personas que viven en pobreza extrema en la región deberían recibir un bono contra el hambre, por el equivalente a 47 dólares mensuales, para comprar alimentos. Es la primera de 10 recomendaciones para sostener la seguridad alimentaria ante el impacto de la pandemia covid-19. Foto: PMA

FAO y Cepal proponen bono contra el hambre en América Latina

Un bono de 47 dólares mensuales durante seis meses deberían recibir los 67 millones de latinoamericanos y caribeños que viven en pobreza extrema, para que puedan adquirir alimentos en el marco de la actual pandemia, propusieron este martes 16 las

La mayoría de las trabajadoras domésticas labora en condiciones de informalidad, lo que les coloca en primera línea como víctimas de la actual crisis de salud, social y económica, por los que agencias de la ONU recomiendan a los Estados adoptar nuevas medidas que las protejan. Foto: Caceh

La covid-19 empeora situación de trabajadoras domésticas

La precariedad de las trabajadoras domésticas en América Latina y el Caribe se acentúa con la covid-19 por las medidas de cuarentena, pérdida de empleo y disminución de sus ingresos, según un informe de varias agencias del sistema de Naciones

Marcha indígena en Bolivia por la tierra. América Latina avanzó en el reconocimiento constitucional de los derechos de sus pueblos originarios, pero la posesión legal y protección de sus territorios sigue amenazada y con ella sus medios de vivir y su aporte al cuidar la biodiversidad del planeta. Foto: Cejis

Urge reconocer derechos de los indígenas sobre sus territorios

Los Estados de América Latina deben reconocer los derechos de los pueblos indígenas sobre sus territorios, y la criminalización de sus luchas debe detenerse, como requisitos para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) acordados en el marco de

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA)

El hambre puede cuadruplicarse en América Latina este año

El impacto socioeconómico de la covid-19 en América Latina y el Caribe podría dejar a cerca de 14 millones de personas en inseguridad alimentaria severa al cierre de 2020, según proyecciones del Programa Mundial de Alimentos (PMA) conocidas este jueves

La región de América Latina y el Caribe necesitará una recuperación verde después de la pandemia covid-19, basada en la equidad social y la sostenibilidad económica y ambiental, expuso como tesis de la Cepal su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.

Cepal propone una recuperación verde después de la pandemia

La región América Latina y el Caribe necesitará una recuperación “verde” después de la pandemia covid-19, basada en la equidad social y la sostenibilidad económica y ambiental, expuso como tesis de la Cepal su secretaria ejecutiva, Alicia Bárcena.

Un estudio conjunto de la Cepal y la OIT proyecta que más de 11 millones de trabajadores pueden quedar desempleados este año en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la covid-19 y las medidas para contener la pandemia

Aumenta el desempleo por covid-19 en América Latina

Más de 11 millones de trabajadores pueden quedar desempleados este año en América Latina y el Caribe, como consecuencia de la covid-19 y las medidas para contener la pandemia, proyectó un estudio conjunto de la Cepal y la OIT divulgado

Las remesas se han convertido en un componente importante del producto interno bruto en las naciones de América Latina y el Caribe y son el sostén de millones de familias, por lo que su caída sacude las economías de varios países y ahonda la pobreza en la región. Foto: Banco Mundial

El coronavirus derrumba las remesas en América Latina

Las remesas que sostienen a millones de hogares en América Latina y el Caribe se derrumban porque sus familiares pierden empleos e ingresos en los países de acogida, y el conjunto familiar retrocede hacia la pobreza, al superponerse la crisis

La pobreza puede aumentar en América Latina y el Caribe, de 186 a 214 millones de personas, y se requiere con urgencia apuntalar la capacidad de consumo de las familias. La Cepal propone que los gobiernos entreguen auxilios financieros a los habitantes pobres durante seis meses, por el equivalente, en promedio, de 143 dólares mensuales. Foto Fernando Rosales/INPI

América Latina debe entregar urgentemente dinero a sus pobres

Los gobiernos de la región deben instrumentar urgentemente, ante la pandemia covid-19, un ingreso básico de emergencia para sus 215 millones de pobres, propuso la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Los 20 países y territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) ven sus economías abatidas por la covid-19 y necesitan intensificar sus alianzas para poder recuperarse, señaló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado este jueves 30

El coronavirus abate las economías del Caribe

Los 20 países y territorios de la Comunidad del Caribe (Caricom) ven sus economías abatidas por la covid-19 y necesitan intensificar sus alianzas para poder recuperarse, señaló un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) divulgado este jueves 30.