combustibles fósiles

Antigua y Barbuda agobiada por necesidades energéticas

El gobierno de Antigua y Barbuda está atrapado entre sus necesidades de impulsar la economía, crear empleo, reducir el costo de la electricidad y las críticas por la construcción de una refinería de petróleo. La solución, según especialistas, es promover

Chile impulsa energía termosolar con primera planta regional

Con la primera planta termosolar de América Latina, Chile pretende poner freno a su crisis energética, que amenaza con elevar aún más los altos costos de la electricidad y que intimida el crecimiento de las inversiones, principalmente en la minería.

EEUU presiona a UE para incluir bitúmenes en tratado comercial

Documentos internos que acaban de ser divulgados indican que Estados Unidos intenta bloquear una propuesta de reglamentación de la Unión Europea (UE) sobre cambio climático, con el fin de obligar a los países europeos a importar petróleo no convencional que

La pacífica transición de la era nuclear a la solar

La propuesta de paz que el presidente japonés de la organización budista Soka Gakkai Internacional (SGI), Daisaku Ikeda, realizara este año elevó mi atención de las noticias del día hacia inquietudes de largo plazo por una sociedad humana más pacífica,

Cuando a la naturaleza se le pone precio

¿Cuánto cuesta un bosque? ¿Cuál es el valor económico de un océano? ¿Se puede pagar por un bosque alpino o una pradera glacial? ¿Estos cálculos salvarán al planeta o subordinarán la naturaleza a las fuerzas del mercado?

La naturaleza habla, los legisladores africanos escuchan

Legisladores de África, participantes en una cumbre mundial en la capital mexicana, criticaron las leyes sobre cambio climático del continente, porque no son suficientemente ambiciosas para remediar las consecuencias del recalentamiento planetario, aunque consideraron que son un avance en el

Flexibilidad en biocombustibles para mayor seguridad alimentaria

Los biocombustibles modernos se han convertido en algo habitual en la búsqueda de negocios y estilos de vida rentables y ambientalmente sostenibles. Pero para ser realmente sostenible, la producción de biocombustibles debe lograr encontrar el equilibrio entre sus beneficios y

Sudáfrica busca un impuesto indoloro al carbono

Sudáfrica intenta frenar sus emisiones de gases de efecto invernadero y para eso quiere poner un impuesto al dióxido de carbono (CO2) que los grandes contaminadores arrojan a la atmósfera.

El CO2 vacía de nutrientes los alimentos básicos

Los crecientes niveles de dióxido de carbono (CO2) harán mucho menos nutritivos los cultivos de alimentos básicos, como el arroz y el maíz, según un estudio de la Universidad de Harvard.

Electricidad comunitaria se enciende en España

Hasta hace poco era impensable que, en países industriales totalmente electrificados como España, pequeños grupos ciudadanos generaran su propia luz de fuentes limpias, desafiando el modelo energético imperante.

Los diversos usos de Ucrania en EEUU

La actual crisis en Ucrania, agravada con la integración de Crimea a Rusia, representa numerosas “oportunidades” para los intereses de diferentes sectores en Estados Unidos.

Científicos de EEUU tocan la diana contra el cambio climático

En una inusual intervención en los debates públicos, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS, por sus siglas en inglés), advirtió que la humanidad corre el riesgo de causar “cambios abruptos, impredecibles y potencialmente irreversibles” en el