Colombia

Una de las participantes de la IV Cumbre de Lideres Indígenas de América que sesionó en Cartagena de Indias, Colombia Crédito: Camilo Segura/IPS

Habla Abya Yala, la América ancestral

Durante la clausura del Foro Social de la VI Cumbre de las Américas la señal televisada se interrumpió, lo que generó protestas de los indígenas. Pero no impidió que la voz de Abya Yala, el nombre ancestral del continente, se

AMÉRICA LATINA: No a la guerra antidrogas, sí a otras alternativas

América Latina alzará la voz en la VI Cumbre de las Américas para cuestionar la «fallida» guerra contra las drogas ilícitas y plantear alternativas, como la polémica despenalización, con el fin de reducir la barbarie emanada del narcotráfico, principalmente en

DDHH-COLOMBIA: Mensajes de paz

Analistas en Colombia varían entre el optimismo pronunciado y las expectativas mesuradas, pero la mayoría coincide por estas horas en que la liberación de todos los uniformados cautivos de las FARC, algunos desde 1998, fue una señal de paz.

COLOMBIA: Nace un sistema de pensiones enmarañado

En medio de muchas interrogantes, demandas de inconstitucionalidad y el pedido de explicaciones de organismos de contralor del Estado, entró en vigor este lunes 2 la Administradora Colombiana de Pensiones (Colpensiones), que abarca a 1,2 millones de retirados y casi

Espionaje ilegal continúa en Colombia, dice la ONU

Las acciones de espionaje ilegal persisten en Colombia, confirmó el informe 2011 de la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. El ministro del Interior, Germán Vargas, replicó: «No es verdad. No hay interceptaciones

Radios de Colombia sintonizan señal de paz

Limpiar y repoblar de peces un riacho que era un basurero e integrar a la escuela a paramilitares ultraderechistas desmovilizados son algunos resultados iniciales del proyecto «Con-vivencias al dial: Radios para el encuentro» en un rincón del noroeste de Colombia.

DDHH-COLOMBIA: Satisfacción por inocencia de mediador suizo

La absolución por parte de la justicia de Colombia del suizo Jean-Pierre Gontard, mediador por los rehenes ante las guerrillas de este país entre 1998 y 2008, es «una magnífica noticia, tanto para las relaciones bilaterales como en el plano

COLOMBIA: La minería, una locomotora sobre rieles torcidos

«En el área andina y en el mundo entero, las montañas deberían estar blindadas contra la minería. Lo dicen destacados científicos y lo registran las más reconocidas publicaciones mundiales», dijo a IPS un especialista regional en planificación de Colombia.

ECONOMÍA-AMÉRICA LATINA: Europa contamina

La economía de América Latina y el Caribe muestra las primeras señales de contaminación de los males que afronta el mundo industrializado, y las proyecciones alertan sobre un mayor impacto en 2012, tras una década de muy buen desempeño. Pero

COLOMBIA: Historias secretas de un alto comisionado

«Esa señora reaccionó visceralmente porque yo conozco una historia secreta de su marido». Este tono de respuesta de Luis Carlos Restrepo a la fiscal general de Colombia, Viviane Morales, tras conocer que ordenaría detenerlo, pauta el escándalo que involucra al

DDHH-COLOMBIA: En franco deterioro

Las violaciones a los derechos humanos en Colombia son muy graves y van en aumento, concluyeron los observadores de la Misión Internacional de Verificación, conformada por 40 delegados de 15 países que, en ocho grupos, recorrieron este país desde el

MIGRACIONES: Andinas creadoras de oportunidades

Las mujeres son mayoría en el contingente de emigrados de la región andina y, consecuentemente, las remesas de dinero que envían a sus familias también son más abultadas que las de los hombres, según un estudio realizado en Bolivia, Colombia,

CINE-COLOMBIA: Una historia de falsos guerrilleros

Una historia de amor adolescente es la excusa del filme «Silencio en el Paraíso», que se estrena este viernes 25 en Colombia, para contar el horror de los «falsos positivos», como se conocen las ejecuciones extrajudiciales para presentar víctimas civiles