Ciencia y tecnología

CIENCIA-MEXICO: Papas estrenan súper genes

Papas armadas con genes resistentes a su principal enemigo, la plaga del tizón tardío, enfrentan en México su prueba de fuego al exponerse a esa enfermedad a campo abierto. Hasta el momento la superaron, pero sólo parcialmente.

CAMBIO CLIMATICO: Bush busca segunda opinión

Científicos de Estados Unidos emplearán 10 años para despejar las dudas del gobierno de George W. Bush sobre las causas del recalentamiento planetario, en lugar de atacar el origen humano del fenómeno ya identificado por la mayoría de los expertos

ARGENTINA: Viaje en busca de dinosaurios

Cualquier voluntario dispuesto a aportar 1.910 dólares y los costos del viaje puede ser parte de una expedición paleontológica al parque Ischigualasto, en el noroccidente de Argentina, que podría guardar el secreto del origen de los mamíferos y los dinosaurios.

CIENCIA-JAPON: Las maravillas submarinas del Kaiko

El submarino científico japonés Kaiko está irremediablemente perdido, pero no su legado. Las maravillas que recogió en profundidades marinas nunca antes exploradas impulsaron importantes investigaciones en medicina, geología, genética, biología y hasta telecomunicaciones.

CIENCIA-BRASIL: La energía en una semilla de ricino

En la búsqueda de combustibles menos contaminantes, el uso del aceite de ricino (Ricinus communis) tiene beneficios ambientales y técnicos y representa una gran oportunidad de desarrollo para zonas áridas y empobrecidas, como el nordeste de Brasil.

AMBIENTE-IRAQ: Expertos mundiales ignoran crisis hídrica

Trescientos expertos de todo el mundo discutieron esta semana en la capital de Austria cómo mejorar el manejo de los recursos hídricos, pero no consideraron la crisis de Iraq porque ese país, bajo ocupación militar de Estados Unidos y Gran

CIENCIA: Brasil busca carne más tierna

Un ganado vacuno más resistente a enfermedades, sexualmente más precoz y con una carne más tierna es el propósito del proyecto Genoma Funcional del Buey, que pretende dar a Brasil sostén tecnológico para un futuro liderazgo en el mercado mundial

CIENCIA: El clon sería más feo, enfermo y estúpido

La clonación humana no tiene ninguna utilidad, pues sólo crearía seres imperfectos, dijo a Tierramérica Carlo Alberto Redi, científico italiano que clonó a Cumulina, el primer ratón concebido por esta técnica.

PUERTO RICO-EEUU: El nombre no es lo de menos

La Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer (AACR) decidió cambiar de nombre a su premio anual, pues recordaba a un científico acusado de haber matado a ocho puertorriqueños en experimentos secretos.