
El Caribe busca aprovechar el Fondo Verde para el Clima
El Centro para el Cambio Climático de la Comunidad del Caribe busca formas de promover un mejor acceso de la región a recursos del Fondo Verde para el Clima (FVC).

El Centro para el Cambio Climático de la Comunidad del Caribe busca formas de promover un mejor acceso de la región a recursos del Fondo Verde para el Clima (FVC).

Los huracanes, cada vez más intensos y destructivos por el cambio climático, obligan a Cuba y otros países del Caribe a aumentar sus previsiones para proteger sus ciudades y construir viviendas y edificaciones más seguras y resistentes a fuertes vientos

Si el impacto de la sequía y la pobreza en los municipios del Corredor Seco en Nicaragua continúa desplazando su frontera agrícola hacia la costa del Caribe, en el año 2050 esta zona perdería todos sus bosques y reservas naturales,

El sector turístico de Trinidad y Tobago lucha contra la invasión de microalgas, las que en algunas playas llegaron a medio metro y dejaron un hedor nauseabundo, mientras el gobierno se esfuerza por crear un sistema de alerta temprana que

Cuba se apresta a reordenar el sector de la pesca, tras más de 20 años de contracción, mediante una nueva política nacional, cuyos alcances aún no son públicos, un proyecto de ley que se espera que se apruebe en diciembre

En el municipio de Balfate, una localidad de pescadores y pequeños agricultores en la costa caribeña de Honduras, los efectos del cambio climático ya se hacen sentir sobre su afamado paisaje y sus playas. El mar se acerca inexorable a

Los efectos del cambio climático golpearon a las dos regiones del Caribe de Nicaragua en la última década y obligaron a autoridades y residentes costeros a tomar medidas de protección y adaptación ante el fenómeno que ha alterado paulatinamente su

A docenas de metros de la playa caribeña de Puerto Vargas, donde apenas se percibe una espuma blanca de las olas que revientan mar adentro, está el arrecife coralino que figura como protagonista del sector oceánico del Parque Nacional Cahuita,

El descubrimiento de petróleo en Guyana podría resultar en un dilema para el país sudamericano, dado que la Comunidad del Caribe (Caricom, en inglés) y otros pequeños estados insulares presionan para limitar la emisión de gases de efecto invernadero y así

La captura mundial de pescado es mucho mayor de lo que se creía y su declinación es mucho más rápida, según un nuevo estudio realizado por la canadiense Universidad de Columbia Británica que reconstruye las cifras de 1950 a 2010.

Horace Walters viajó 6.903 kilómetros desde su natal Santa Lucía hasta París para entregar un mensaje sencillo pero urgente a la comunidad internacional, reunida en la 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el

La industria petrolera de Cuba solo explota cinco por ciento del petróleo en sus yacimientos en tierra firme y aguas someras, por la falta de capital extranjero y tecnología para acometer desarrollos como el del campo de Varadero 1000, el

Los valles adornados con montañas redondeadas, tupidos bosques madereros y riachuelos de este municipio del occidente de Cuba parecen de lejos un paraíso. Pero muchos habitantes los abandonan por los rigores de la vida en las tierras elevadas del país.

Cinthia Padilla tiene 16 años y hace cuatro aprendió computación para enseñar a niños, adolescentes y adultos en esta aislada comunidad pesquera del norte de Honduras como usar la tecnología para mejorar sus vidas.

Una pequeña comunidad de pescadores del litoral atlántico de Honduras se ha convertido en un referente en el manejo de la energía renovable, al desarrollar sus propios protocolos de consumo y de conservación del bosque, dejando atrás las velas y

Una huelga que desde enero paraliza tres grandes fincas bananeras en las costas del sur del Caribe de Costa Rica, en la frontera con Panamá, ha desnudado los abusos de un sector en manos de compañías transnacionales y ha obligado

A sus 49 años, Edison Liburd es uno de los pintores más reconocidos de Antigua y Barbuda. Pero no siempre fue el centro de atención. De hecho, se podría decir que era un hombre refugiado en la clandestinidad.