Brasil

Fernando Cardim de Carvalho

Rousseff dos y el gran desafío: conjurar la «maldición» económica

La intensa competencia por la Presidencia de Brasil entre la mandataria, Dilma Rousseff, y el candidato del centroderechista Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves,  se saldó el 26 de octubre con la reelección de  Rousseff.

Los pueblos indígenas que viven en bosques tradicionales como este en la isla indonesia de Lombok no son consultados cuando esas tierras se entregan a entidades comerciales. Crédito: Amantha Perera/IPS

Los indígenas, convidados de piedra en las concesiones de tierras

Una enorme fracción de los bosques y las reservas naturales en los mercados emergentes se entrega en régimen de concesión a empresas comerciales, ignorando a los pueblos indígenas que viven allí desde hace generaciones, según un estudio publicado este miércoles

Las reformas políticas prometidas durante la campaña por la reelegida presidenta de Brasil, Dima Rousseff, como respuesta a las masivas protestas de junio y julio de 2013, comienzan a entrabarse en la semana siguiente a ser apoyadas en las urnas. Crédito: Cortesía de Ibase

La reforma política de Rousseff ya enfrenta trabas en Brasil

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, reelegida el domingo 26 para un segundo mandato, destacó la reforma política como el primer desafío a enfrentar, entre los muchos que tiene por delante, incluidos el deterioro económico y la crisis energética. Pero

Danilo Astori, actual vicepresidente de Uruguay y conductor de la política económica del gobernante Frente Amplio, quien ganó un escaño de senador en las elecciones del domingo 26 y que volvería a ser ministro de Economía, si Tabaré Vázquez gana la Presidencia en la segunda vuelta. Crédito: FA

“Uruguay promueve flexibilizar el Mercosur para fortalecerlo”

El vicepresidente de Uruguay, Danilo Astori, uno de los tres principales líderes del gobernante Frente Amplio (FA), cree que el próximo gobierno de su país debe insistir en la flexibilización del Mercado Común del Sur (Mercosur) y que América Latina

El exmandatario y candidato a la Presidencia de Uruguay, Tabaré Vázquez (tercero por la derecha), durante la celebración de su amplia ventaja en la primera vuelta electoral. Crédito: Frente Amplio

Marejada progresista persiste en el Cono Sur latinoamericano

El examen al que se sometió la izquierda el domingo 26 en Brasil y Uruguay arrojó resultados que  demuestran que el anunciado reflujo de la ola progresista en el Cono Sur latinoamericano resulta, por ahora, errado.

La presidenta y candidata a la reelección de Brasil, Dilma Rousseff, en un acto de la recta final de la campaña, junto con su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva. Ichiro Guerra/ Dilma 13

Economía y política exterior oponen candidatos en Brasil

La probable reelección el domingo 26 de la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que pronostican las últimas encuestas, se cimentaría en sus programas sociales, que su contrincante, Aécio Neves, promete mantener, mientras que sus discrepancias se concentran en la economía

El candidato opositor, Aécio Neves, durante su turno en un debate con la presidenta Dilma Rousseff, durante un debate electoral el 16 de octubre. Crédito: Marcos Fernandes/FotosPúblicas

Poder de Brasil se gana en zonas ricas y se afirma con los pobres

Elegirse con los votos concentrados de las áreas metropolitanas e industrializadas para luego afianzar el poder con el apoyo disperso del interior pobre es el itinerario de las fuerzas políticas en Brasil, en ciclos que podrían renovarse en la segunda

La isla de calor que genera la megalópolis de São Paulo atrae las lluvias, desviándolas de los manantiales que deben abastecerla de agua. Crédito: Rafael Neddermeyer/Fotos Públicas

Sequías atormentan a la metrópoli más rica de Brasil

Las pérdidas agrícolas dejaron de ser la medida visible de las sequías en la parte más desarrollada de Brasil. Ahora, la crisis energética y la amenaza de colapso hídrico en la región metropolitana de São Paulo indican cuánto los brasileños

Una niña participa entusiasmada en un acto de la campaña electoral por la Presidencia de Brasil. Quizás cuando ella tenga edad de votar, los temas que importan a las mujeres sean parte de los debates y las propuestas, con independencia del género de los aspirantes. Crédito: Vagner Campos/ MSilva Online

Campaña de las dos candidatas en Brasil frustra a feministas

En la primera campaña electoral que protagonizan dos mujeres en Brasil, los temas de interés para la población femenina han estado casi ausentes y el debate adquirió nuevas cotas de agresividad y ataques personales, lo que ha frustrado a los

A ganadora de elecciones brasileñas le esperan cuentas amargas

“Entregarle a los banqueros un gran poder de decisión sobre su vida y la de su familia”, incluyendo empleo, precios y salarios, es lo que haría la opositora Marina Silva, sostiene la propaganda de Dilma Rousseff, presidenta de Brasil y

La región más desigual da ejemplo en lucha contra el hambre

América Latina y el Caribe, la región más desigual del planeta, alcanzó los mayores avances del mundo en la seguridad alimentaria y se convirtió en la región con el mayor número de países que lograron la erradicación del hambre, el

Panamá construye modelo de seguridad alimentaria

Panamá es el primer país de América Latina en convertir el combate a la llamada hambre oculta en una estrategia nacional, con un plan destinado a eliminar el déficit de micronutrientes en la población más vulnerable, mediante la biofortificación de

Últimos bosques vírgenes en peligro y empeorando

El mundo pierde con rapidez los últimos bosques vírgenes. La mayor parte de este fenómeno se registra en Canadá, no en Brasil ni en Indonesia, dos países que fueron titulares en los últimos tiempos por la gravedad de la deforestación

Brasil ante sueño o espejismo de una presidenta negra y amazónica

Muchos factores y analistas apuntan al posible triunfo de Marina Silva como la primera mujer negra y amazónica en ascender a la Presidencia de Brasil, pero las campañas electorales brasileñas suelen sufrir vuelcos inesperados en este país, como el que

Brasil vigilará mejora en calidad del agua latinoamericana

La dificultad en el acceso a agua de calidad, los déficits de suministro y la precariedad del saneamiento desafían al desarrollo y al combate a la pobreza en América Latina. Un nuevo centro regional con sede en Brasil va a